Desde hace más de diez años el Encuentro de Valores Democráticos, Universidad y Fuerzas Armadas reúne a estudiantes universitarios de la Universidad de Valladolid y de la Academia de Artillería con el fin de promover y defender los valores democráticos en el contexto de la seguridad y la defensa. Esta iniciativa fue galardonada con el Premio Nacional de Defensa 2020, en la modalidad de Docencia Universitaria, por su destacada contribución a la promoción de la cultura de defensa y su marcada orientación a un público joven, que tiene como objetivo favorecer el acercamiento y el conocimiento mutuo entre la sociedad civil y sus Fuerzas Armadas a través de la interacción entre universitarios y alumnos de la enseñanza militar.
Esta nueva edición, que tiene lugar hoy jueves 14 de marzo, a partir de las 09.00, en el Salón de Actos del Campus María Zambrano, está dedicada a la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado. En el marco de los conflictos armados actuales, con todo su rosario de muertes, sufrimientos injustificados y desplazamientos forzados de poblaciones, la protección de los bienes culturales puede parecer secundario, pero no deja de ser también un tema muy sensible para el conjunto de la Humanidad. Resulta difícil imaginar que no pueda causar tristeza la destrucción inútil de las obras materiales del genio humano, ya sea a raíz de una operación militar o a causa de actos vandálicos o intencionadamente iconoclastas.
La destrucción deliberada del patrimonio histórico-artístico para humillar al pueblo rival y privarle de su legado cultural se ha convertido, desgraciadamente, en un modus operandi habitual, por lo que cabría un mayor esfuerzo de la comunidad internacional para prevenir tales excesos. Para una mejor protección de los bienes culturales se hace precisa la concienciación de los Estados y la adhesión y respeto a los instrumentos jurídicos creados al efecto. La difusión de los mismos, su continuo estudio y una enseñanza que dé por superados los fantasmas de la historia pueden permitir a la ciudadanía un mejor conocimiento de los monumentos históricos, de las obras de arte o de los lugares de culto que constituyen el patrimonio cultural o espiritual de los pueblos, un primer paso para aprender a respetarlo y, en última instancia, a estimarlo en su justa medida.
Destacamos de su programa la conferencia inaugural a cargo de D. Gustavo Suárez Pertierra, presidente del Comité Español de UNICEF y antiguo Ministro de Defensa. A continuación, los alumnos de la UVa y de la Academia examinarán los instrumentos jurídicos para la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado (primer panel) y debatirán sobre las consecuencias jurídicas de la destrucción del patrimonio cultural en los conflictos armados (segundo panel).
Segovia, una de las 15 ciudades una de las 15 ciudades españolas declaradas por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, se convierte así el lugar ideal para reflexionar sobre el patrimonio cultural y su protección en la vorágine de los conflictos armados actuales.
