El planteamiento de ordenanzas fiscales elaborado por el equipo de Gobierno del Partido Popular para el año 2026 continúa sin recabar un apoyo favorable para su aprobación, pese a considerar propuestas de la oposición. Los grupos municipales del PSOE, Vox, Izquierda Unida y Segovia en Marcha (Podemos-Alianza Verde) votaron en contra del dictamen de la última Comisión de Hacienda, quedando la decisión de Ciudadanos todavía pendiente de la votación en el Pleno, que se celebrará de manera extraordinaria el miércoles, 15 de octubre.
Los portavoces de Vox y Segovia en Marcha hicieron este viernes sus valoraciones respecto a su negativa a las ordenanzas fiscales en la Comisión de Hacienda. La concejal de Vox, Esther Núñez, acusó al Gobierno municipal de «haber vendido sus nuevas ordenanzas como una gran bajada de impuestos, cuando la realidad es que no lo son». Desde su grupo municipal, aseguró que presentaron unas propuestas «fundamentales para aliviar la presión fiscal sobre el conjunto de los segovianos» y que las presentadas por el Partido Popular «no corrigen los problemas de fondo ni suponen una rebaja real para las familias y los autónomos».
Uno de los puntos clave para Vox es la tasa de residuos, que la calificó como «injusta, ideológica y desproporcionada» y explicó que está generando un «gran desconcierto entre los segovianos», debido a que «los servicios son los mismos, pero los recibos se han incrementado consideradamente de manera exagerada».
Núñez reconoció que algunas de sus propuestas han sido incorporadas, como «la aplicación de un baremo en función del aforo, para que la tasa sea más equitativa; en los comercios se computarán los metros útiles; se diferenciará entre los locales abiertos, cerrados o usados como almacén y se revisarán las cuotas de garaje y aparcamiento». Sin embargo, aunque dijo que «todo puede cambiar», Núñez declaró que «si toda sigue igual y no cambia el escenario» el voto será en contra» en el Pleno.
Por su parte, Guillermo San Juan, portavoz de Segovia en Marcha, criticó que «el dictamen presentado solo recoge algunas aportaciones procedentes de Ciudadanos, y en menor medida de Vox, y fundamentalmente de sectores económicos muy concretos, especialmente los vinculados a la hostelería y servicios»; a lo que añadió: «Es evidente que el PP ha tenido muy en cuenta las peticiones de ciertos sectores empresariales, pero muy poco las de las familias, que siguen pagando un 22% más de tasa de basura y un 26% más de IBI que en 2023».
