Como estaba previsto, la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Segovia acordó este miércoles conceder licencia de obras a las sociedades propietarias del Hotel Acueducto para que en el plazo de dos meses procedan a demoler la marquesina instalada en la cubierta del edificio en 2015 y restituir esta última a su estado anterior, aunque la concejala de Urbanismo, Clara Martín, ha explicado que, en lo referente a la cota —altura final—, se tendrá que aplicar lo convenido en el Plan Especial de Áreas Históricas de Segovia (PEAHIS), que entró en vigor en enero de 2020.
Precisamente, este expediente de restauración de la legalidad se ha demorado siete años, según Martín porque cuando en 2015 el Ayuntamiento inicia el procedimiento por la ejecución de una obras no autorizadas, sin licencia urbanística, la propiedad solicitó que la orden de ejecución para demoler la pérgola y dejar la cubierta en su estado original “quedara paralizada hasta la entrada en vigor del PEAHIS”.
La edil ha recordado que en ese momento se encontraba en tramitación el plan especial que incluye un convenio con las sociedades propietarias del establecimiento para reordenar esa zona, muy próxima al Acueducto, con un proyecto que incluye la supresión de la gasolinera existente, la ampliación del hotel y la mejora del acceso al barrio de El Salvador con unas escaleras más anchas que las actuales.
Tras la entrada en vigor del PEAHIS en enero de 2020 se activó de nuevo el procedimiento pero la pandemia de Covid-19 motivó desde marzo una suspensión temporal de los plazos administrativos. Cuando se levantó en julio de ese mismo año, desde la Concejalía de Urbanismo se recordó a la propiedad que tenía que presentar un proyecto vinculado a la restauración de la legalidad en la cubierta del hotel, que fue remitido en septiembre al consistorio. En un primer momento obtuvo informe desfavorable y requirió de ajustes hasta que el definitivo se presentó en noviembre del año pasado y es en este momento cuando se ha concedido la licencia.
A partir de ahora, los propietarios tienen 15 días para depositar una fianza y comenzar las obras, un mes para solicitar una modificación de la licencia ambiental por la actividad en la terraza de la planta 5ª y dos meses para finalizar los trabajos.
