La alcaldesa de Segovia, Clara Martín, ante la creciente oposición ciudadana a la autorización de derribo del edificio de Villa Estrella o chalet de los Rueda, ubicado en el Paseo de Ezequiel González, en el barrio de Santo Tomás, aseguró este jueves que respetan todas estas manifestaciones pero no conceder la licencia era “un acto contra derecho” hacia los derechos urbanísticos de los propietarios de esta finca, compuesta por la vivienda y jardines.
Martín recordó que, durante la tramitación del Plan Especial de Áreas Históricas (Peahis) de Segovia, la propiedad puso encima de la mesa la cantidad de 10 millones de euros. “Los derechos urbanísticos de los propietarios son muy cuantiosos económicamente hablando”, afirmó la alcaldesa, imposibles de asumir por las arcas municipales. Un edificio, obra del arquitecto Manuel Pagola fechado en 1925, para el que nunca se ha presentado la incoación de un expediente para ser declarado Bien de Interés Cultural (BIC), ni está en catalogado como edificio a proteger o en anteriores planeamientos urbanísticos de la ciudad.
Martín insistió en que todo pasaría por llegar a un acuerdo con la propiedad de Villa Estrella y abonar la cuantía solicitada, con un desembolso económico que no podrían soportar las arcas municipales. Además, remarcó que el consistorio no tiene competencias para la declaración de Bien de Interés Cultural, que sería la entidad que, con esta incoación del expediente, “está limitando los derechos y tendría que asumir la indemnización a la propiedad”.
Desde la aprobación de la licencia para el derribo de Villa Estrella, la movilización ciudadana ha ido en aumento, con escritos y comunicados de particulares y colectivos, como la Academia de Historia y Arte de San Quirce o la Asociación de Amigos del Patrimonio de Segovia, también formaciones políticas como IU, en contra de esta autorización. Oposición frontal a que se construyan 44 viviendas, tres locales, 72 plazas de aparcamiento y 46 trasteros.
