El Índice General de Producción Industrial (IPI) repuntó un 3,1 por ciento en febrero relación al mismo mes de 2017, tasa tres décimas inferior a la de enero, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con el avance interanual de febrero, este indicador encadena diez meses consecutivos de incrementos interanuales.
La producción industrial se vio impulsada en el segundo mes del año por casi todos los sectores, salvo los bienes de consumo no duradero, donde la producción bajó un 0,2 por ciento interanual. El mayor repunte se lo anotó la energía (+5,3 por ciento), seguido de los bienes intermedios (+4,8 por ciento), los bienes de consumo duradero (+3,4 por ciento) y los bienes de equipo (+2,1 por ciento).
Corregida de efectos estacionales y de calendario, la producción industrial presentó en febrero un crecimiento interanual del 3,1 por ciento respecto al mismo mes de 2017, tasa 2,4 puntos superior a la registrada en enero.
En febrero, los índices corregidos de efectos estacionales y de calendario presentaron tasas anuales positivas en todos los sectores. El mayor incremento lo registró la energía (+5,2 por ciento), seguido de los bienes intermedios (+4,9 por ciento), los bienes de consumo duradero (+3,4 por ciento), los bienes de equipo (+2,3 por ciento), y los bienes de consumo no duradero (+0,4 por ciento).
En tasa mensual (febrero sobre enero), la producción industrial aumentó un 1,5 por ciento eliminando los efectos estacionales y de calendario, registrando su mayor avance mensual desde mayo de 2017.
Por sectores industriales, todos presentaron tasas mensuales positivas en febrero, destacando los avances de la energía (+5,3 por ciento), los bienes de consumo duradero (+1,2 por ciento) y los bienes intermedios (+0,7 por ciento).
La producción industrial se incrementó en febrero en catorce comunidades autónomas y bajó en tres. Galicia (+14,7 por ciento), Cantabria (+13,3 por ciento), Murcia (+9 por ciento) y Extremadura (+8,1 por ciento) presentaron las tasas más elevadas.
Las únicas tasas negativas nacionales correspondieron a Madrid (-2,7 por ciento), Castilla-La Mancha (-1,9 por ciento) y Baleares (-1,2 por ciento).
