El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La primera comunidad energética se pone en marcha con 17 localidades y una inversión prevista de 1,5 millones

por FDESCALZO
16 de mayo de 2024
en Segovia
04 2 web

Las cubiertas de las instalaciones municipales acogerán las instalaciones fotovoltaicas para los ayuntamientos y para sus vecinos.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los Premios Solidarios COPE Segovia reconocen el compromiso social y humano de la provincia

Fotogalería Premios COPE Segovia 2025

La seguridad en el acceso al Ayuntamiento de Segovia, en entredicho

Un total de 17 municipios de la provincia han expresado su voluntad de participar como socios en la primera comunidad energética local de la provincia de Segovia.

Aunque en un primer momento se interesaron unas 40 localidades, finalmente son casi 20 las que han dado el primer paso firme para llevar a cabo este proyecto que promovió la Cámara de Comercio de Segovia junto con algunos pueblos.

Bautizada con el nombre de ‘Comunidad Energética Local Toda Segovia’, se promoverá el ahorro energético de los ayuntamientos, pero también de sus vecinos y pequeños negocios. Para ello, los municipios han aportado las cubiertas de edificios públicos en los que se instalarán los paneles fotovoltaicos que servirán para suministrar energía a las instalaciones municipales y a los vecinos que se adhieran al proyecto.

Para impulsar esta nueva entidad jurídica, que funcionará como una asociación, los ayuntamientos están aprobando estos días, a través de sus plenos municipales, su incorporación como socios a la comunidad energética.

Es uno de los requisitos que se han planteado para cumplir el calendario que se ha puesto en marcha y que prevé como siguiente paso la confirmación de las cubiertas que se cederán a la comunidad. Mientras tanto, técnicos harán visitas a los 17 pueblos para comprobar la idoneidad de las ubicaciones preseleccionadas.

Entre agosto y octubre de 2024 se llevará a cabo el proceso de búsqueda de la entidad financiera que mejores condiciones ofrezca para esta labor; y se seleccionará la empresa instaladora de los paneles fotovoltaicos y su infraestructura eléctrica.

En este tiempo los ayuntamientos también realizarán las campañas de difusión entre los vecinos para que se adhieran a la comunidad aquellos que estén interesados. Según los promotores de iniciativas similares en otros puntos, entre un 10 y un 20 por ciento de los vecinos suelen aceptar la propuesta, de modo que se estima que haya más de 2.000 socios potenciales en la provincia de Segovia.

Está previsto que si se superan las previsiones y hubiera más demanda de la diseñada, se podrían incorporar nuevas cubiertas de edificios municipales, y, si fuera necesario, también particulares.

El calendario de la asociación también prevé que entre octubre y diciembre se lleven a cabo las obras de las instalaciones fotovoltaicas.

04 1 web

La potencia total instalada sería de 1,4 Mw. Y la inversión económica que plantea esta programación ronda los 1.5 millones de euros. En total se llevarán a cabo 24 instalaciones en los 17 municipios ya que algunos contarán con más de una, como es el caso de La Granja de San Ildefonso o Cuéllar.

Los socios pagarían una cuota inicial de entrada. Posteriormente otra de entre 8 y 12 euros mensuales que servirían para amortizar el coste de la inversión. Se calcula un plazo de diez años para ello, de modo que a partir de ese tiempo ya no habría que pagar más que la energía consumida que no generen las placas fotovoltaicas. En todo caso, la factura eléctrica se vería reducida desde el primer momento en que se pusiera en marcha la instalación.

De la misma forma, la Comunidad Energética llevará a cabo gestiones para acogerse a las subvenciones europeas enmarcadas en las líneas de mejora y eficienci a energética, de modo que, en el caso de lograrse, o bien los plazos de amortización se acortarían, o bien se reduciría más la factura de la luz.

Así lo explicó en la última reunión celebrada en en el edificio Vicam (Vivero Cameral) situado en el complejo Quinta Real, y perteneciente a la Diputación Provincial de Segovia. La jornada informativa tenía como objetivo explicar la situación actual del modelo CEL impulsado por la Cámara y los ayuntamientos de San Cristóbal, Abades y Trescasas, y avanzar en su desarrollo a lo largo de este año 2024.

Estas comunidades buscan, además de la reducción de la factura energética de los socios (tanto ayuntamientos como usuarios particulares), incentivar la participación ciudadana y el empleo local generando beneficios económicos y sociales gracias a la reducción del coste de la energía.

En diciembre de 2023 se constituyó y registró la asociación que da forma jurídica a la CEL Toda Segovia. El alcalde de San Cristóbal, Óscar Moral, preside la asociación, actuando como secretario el alcalde de Trescasas, Borja Lavandera; y la alcaldesa de Abades, Magdalena Rodríguez, como tesorera. La sede de la CEL está en las oficinas de la Cámara de Comercio de Segovia.

05 1 web
El alumbrado público es uno de los principales puntos de consumo de los ayuntamientos.

La Diputación promueve la búsqueda de la eficiencia

La Diputación de Segovia también trabaja para que los ayuntamientos de la provincia puedan avanzar en el modelo de eficiencia energética y reduzcan las facturas que en muchos casos suponen importantes costes a las arcas públicas.

Para ello, está prevista una reunión informativa para responsables municipales el próximo mes de octubre tras posponerse la fecha inicial que se había marcado para ayer, 15 de mayo. Bajo el título ‘Mejoras energéticas para todos los bolsillos en los municipios de Segovia’, la ponente será Paula Jimeno Mosácula, técnica de Eficiencia Energética de la Diputación de Segovia.

Desde hace unos meses, Jimeno Mosácula está en contacto con los municipios con el fin de conocer su situación y poder ayudarles a rebajar la factura eléctrica.

Aunque aún sigue en el trabajo de recopilación de información, la técnico es consciente de que llevar a cabo mejoras en eficiencia energética implica realizar inversiones económicas. Es lo que ocurre cuando se pretende la sustitución del tipo de alumbrado, cambiar en el sistema de calefacción, o instalar paneles solares fotovoltaicos.

REVISIONES
Pero también señala que se pueden acometer otras acciones como la revisión de las facturas, para intentar rebajar la potencia que se tiene contratada. “El cambio de tarifa, cuando se pueda, sería la forma más económica y rápida de rebajar la factura”, señala Paula Jimeno, quien asegura que hay muchas formas de ahorrar, “pero el inconveniente es que hay que hacer inversiones y muchos de los pequeños pueblos no se lo pueden permitir”, explica.

En su trabajo la técnico ha comprobado que algunos pueblos aún tienen acumuladores eléctricos que en su día fueron los sistemas baratos de calefacción porque existió hace años una bonificación para el consumo eléctrico nocturno; pero con los cambios en el mercado, se han quedado obsoletos y hoy suponen un elevado coste. “Es preciso instalar algún sistema más eficiente”, asegura la técnico de la Diputación. “Lo que precisan muchos de los pueblos es que supongan poca inversión. Eso es lo que estoy encontrando”, asegura.

Otra de las recomendaciones que hace es la progresiva sustitución del alumbrado halógeno tradicional por la tecnología LED, lo cual puede suponer ahorro energético en cuanto a consumo, pero también porque se precisa menos potencia y, por tanto, se puede reducir la tarifa. El ahorro en este caso puede llegar hasta el 80% en la factura mensual de un municipio medio de la provincia.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda