viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

La presión asistencial baja a niveles prepandemia: la Covid-19 ya no es una gran amenaza en Castilla y León

por EL ADELANTADO / ICAL
8 de octubre de 2023
en Segovia
El Hospital General de Segovia ha sido el centro de la provincia en la lucha conta la Covid-19.

El Hospital General de Segovia ha sido el centro de la provincia en la lucha conta la Covid-19.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Alimentos de Segovia se consolida como referente agroalimentario con cerca de 400 socios y una trayectoria de 20 años

El servicio 012 Rural de la Junta llega a 50 municipios segovianos

Quizás el tiempo haya podido pasar rápido para algunos, pero lo cierto es que el 15 de marzo del año 2020 empieza a quedarse muy atrás y empezar a sonar como algo lejano en nuestras vidas. Aquel día, el Gobierno de España decretaba el Estado de Alarma y la población quedaba confinada en sus casas por el avance del Coronavirus o Covid-19. Una enfermedad que se ha llevado la vida de unas 122.000 personas en todo el país, de las cuales casi 9.600 eran de Castilla y León y más de 1.200 de Segovia. Por no hablar de todos los casos y hospitalizaciones que hubo. Cientos de miles de enfermos que colapsaron los hospitales e hicieron que los sanitarios tuvieran que hacer malabares para poder atender a todos.

Han pasado casi tres años de aquello, pero parece que las aguas están volviendo a su curso. Y es que al fin de las mascarillas y de las restricciones que se fueron dando de forma paulatina, se ha sumado ahora que la presión asistencial de los médicos de Familia (los pacientes que un médico atiende por día) ha regresado a niveles prepandemia en Castilla y León, tanto en el ámbito rural como en el urbano. Así lo arrojan los datos de Sacyl al cierre del primer semestre del año, que indican que la situación es similar a la de hace cinco y muy por debajo de los ejercicios de 2021 y 2022, que estuvieron justificados por el virus y por sus efectos colaterales, todas aquellas patologías que quedaron dormidas. Y todo, pese al aumento de las consultas presenciales, que han evolucionado de una media del 39 por ciento en 2021, a un 52% entre enero y junio de este 2023.

BUENOS DATOS
Las últimas cifras sobre actividad asistencial al cierre del mes de junio, muestran que la presión asistencial media de los médicos de Familia, tanto en el ámbito urbano como rural, fue de 30,04 pacientes atendidos por profesional y día, ligeramente por debajo de los 30,22 de 2019. El año 2020 logró mantener el tipo por la drástica reducción de la actividad presencial, con 30,27, mientras que en 2021 y 2022 se elevaron a 33,38 y 32,68.

Es cierto que las cargas de trabajo hasta junio se mantienen a raya, pero lo hacen gracias a las consultas del medio rural, donde la media de pacientes atendidos por profesional al día en el primer semestre se cerró con 23,84, frente a los 36,25 pacientes de los facultativos del medio urbano, algo que aleja de la realidad la demanda histórica de los facultativos de diez minutos por consulta y por encima del tope de 35 citas pactado por la Consejería de Sanidad y CESM de Castilla y León.

Sanitarios del Hospital de Segovia realizan un minuto de silencio durante la pandemia.
Sanitarios del Hospital de Segovia realizan un minuto de silencio durante la pandemia.

Si se comparan estos números con los de ejercicios anteriores, en el caso de los centros de salud urbanos se observa una clara reducción sobre el dato del primer semestre de 2022, con 39,45 pacientes atendidos por profesional al día, y sobre el de 2021, que marcó un hito, con 40,61 pacientes. Con la actividad de este año, la presión asistencial regresa a tiempos prepandemia, ligeramente por encima del dato de 35,64 usuarios de 2019.
En el caso de los médicos de Familia rurales, los datos comparten una evolución similar. Así, cerraron el primer semestre con una media de 23,84 pacientes, por debajo de los 24,8 de 2019, y a distancia considerable de los 25,91 del año pasado, y de los 26,16 de 2021.

ÁREAS DE SALUD
Por áreas de salud, las que arrojan mayor presión asistencial en el primer semestre del año son Valladolid Oeste, con 35,15 pacientes, así como El Bierzo, que llega a 32,75. Mientras, las agendas más ligeras son las de los médicos de Familia de Soria y Zamora, con 23,8 y 23,5 pacientes por profesional al día, en cada caso, y Segovia, con 25,15 . En línea con la media autonómica de 30,4, figura el Área de Salud de Burgos (30,4), que supera Valladolid Este (31,95). Ávila cerró con 29,47; el Área de León, con 29,89, la de Palencia, con 29,15, y la de Salamanca, con 28,3.

De forma paralela, el comportamiento de la presión asistencial en Enfermería y Pediatría también ha regresado a tiempos precovid. Así, el primer trimestre se cerró con una media de 14,7 pacientes por enfermero, cada vez más próxima al dato de 2019, cuando fueron 13,06.

Las áreas con agendas más cargadas fueron Valladolid Oeste (17,8), así como Palencia (17,1). Por el contrario, Soria registró la menor presión, con 11,5 pacientes de media en los dos primeros trimestres. Zamora cerró con 12,35 pacientes y Segovia, con 13,75, ligeramente por encima del dato de Valladolid Este y el de Salamanca, con 14,4 y 14,85, en cada caso. Burgos anotó 14,05 pacientes; León, 14,35; Palencia, 16,55, y Ávila, 15,2.
Por su parte, los pediatras llegaron a los 22,28 niños por día, también por debajo el dato de cierre de hace año, eso sí, por encima de los 17,50 con que se cerró 2019. En este caso, las agendas más cargadas fueron las de El Bierzo (27,2), Palencia (26,1) y Salamanca (25,05).

Los pediatras de Ávila atendieron una media de 23,95 niños al día; los de Burgos y León, 22; los de Salamanca, 25,05; por encima de los 20,05 de Valladolid Oeste; los 18,3 de Valladolid Este. En Segovia la presión fue de 18,25 niños por pediatra al día; en Soria, de 20,05 y en Zamora, de 20,45

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Iluminar un mundo de fantasía

La Junta invierte más de 1,4 millones de euros para la retirada de amianto en centros de trabajo de la provincia de Segovia

Abatido a tiros un busardo ratonero en Lastras del Pozo

La Feria Navideña de Turégano reunirá a más de treinta puestos de artesanía y alimentación

‘El Bosque de Cajaviva’ contará este 2025 con la plantación de 1.900 árboles para compensar la huella de carbono

La música, la tradición y las actividades populares centran la agenda para este fin de semana

RSS El Adelantado EN

  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
  • It’s official—Trump promises $2,000 checks for millions of Americans thanks to new tariffs
  • Goodbye to hydrogen—the new 2025 Tata Sierra proves that electrification can be powerful and affordable
  • What seemed like a mistake turned out to be a stroke of luck—a California housewife wins $10 million by pressing the wrong button
  • Confirmed by experts—those who use selfies on WhatsApp are more extroverted, while those who choose landscapes are calmer and more reserved
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda