El Adelantado de Segovia
viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La presencia de Carlos III en la Dehesa de Enrique IV

por José María Martín Sánchez
1 de mayo de 2025
en Tribuna
JOSE MARIA MARTIN DEPORTES 1
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El día que el Rey Alfonso XIII abatió 100 faisanes a tiros

Las justas reivindicaciones de los médicos

Luis Mester

Me he dicho en múltiples ocasiones, es decir, en más de una, que debería contar historias que no estuvieran tan alejadas en el tiempo, pues algún lector puede que no estuviera en el lugar de los hechos y llegue a considerar, por ello, que lo que aquí se cuenta es un ‘pufo’ (RAE: estafa, engaño, petardo…), como los que se cuecen en el caldo actual de la ‘estructura’ política, y claro, ello me desazona. Así que, aun cundiendo en mí la zozobra ya explicada, hoy escribo sobre un sucedido correspondiente al año de 1764. Que si bien puede resultar lejano, todo depende de la edad que se disponga en el DNI.

Fue en el mes de mayo de la referida anualidad cuando en la densa ‘Dehesa’ de Enrique IV, grande, grande, que el señor rey tenía en la ciudad de Segovia y sus entornos, donde cabía de todo: palacio, zoo, habitaciones -más habitaciones-, sala de juegos, salón de baile, cocinas, comedores, jardines, convento, descansadero de animales, tierras de ‘pan llevar’…, ‘hete aquí’ (1) que por la zona de la Plaza de Toros –kilómetro arriba u/o abajo-, propusieron al Rey, construir una casa ‘para cuando vengan las personas reales (pura lógica), que vean dónde y cómo hacen sus ejercicios los artilleros’. En la zona también se construyó un almacén, que servía, como su nombre indica, para almacenar ‘cosas’ como cañones, bombas, pólvora… materiales altamente ruidosos cuando se ponían en funcionamiento que, en esa ocasión, se dedicaban a la enseñanza de los alumnos del Real Colegio de Artillería, con sede en el Alcázar.

Retrato de Carlos III. Raphael Mengs, 1760.
Retrato de Carlos III. Raphael Mengs, 1760.

Algunas gentes dejaron escrito que aquel lugar era conocido como ‘Casa de Mixtos’. Mas, dado que no estuve en aquel bautizo, no puedo asegurarlo. También –otra vez empleando la lógica-, construyeron una garita donde habitaban –por turnos-, dos centinelas. Todo ello se hizo bajo las órdenes directas del señor Conde de Gazzola, también general y de los buenos.

En julio del ya referido año, desde el Alcázar descendieron hasta el Azoguejo cuatro cañones de a ‘20’, que iban montados sobre ‘Cureñas’ (2), cada una de ellas tirada por seis pares de bueyes. Pasaron por la Plaza del Azoguejo, subieron San Francisco, fueron a Santa Eulalia y de allí a La Dehesa. Un poco más tarde, en el mes de octubre, se llevó a efecto una ‘revista general’ delante del Rey Carlos III, ‘el mejor alcalde de Madrid’. A su lado príncipes, infantes y otra grandeza (sin especificar).

Los ejercicios fueron realizados por el Cuerpo de Artillería, que puso en ‘escena’ cómo se guardaba una plaza. Dispararon todo y más, con un final lamentable con desgracias personales ya que cuatro artilleros se quemaron con el fuego de los disparos de cañón. Uno de ellos falleció en el hospital de la Misericordia. Los demás, pese a las graves quemaduras, salvaron la vida.

Otros apuntes y notas
Se lo voy a contar. En el año 1868 inició su andadura en la capital el periódico ‘El Obrero’. Promulgaba sus ideas de ‘democracia, libertad y orden’ y defendía la república federal. Su periodicidad era semanal. Primer número: 8 de diciembre. El último, tras once números, fue el del 14 de enero de 1869. Su vida, como la de otros tantos periódicos que nacieron en la ciudad, fue efímera.

Tiempos de Maricastaña
Fue en el año 1579. Junto al Hospital de la Misericordia, ya en activo, se construyó, bajo la advocación de San Martín, otro hospital. En el año 1597 se conocía en la ciudad como el de’ Nuestra Señora de la Soledad’, si bien el ‘populacho’ lo bautizó como ‘Los Convalecientes’, pues allí acudían los curados en la Misericordia para acabar su rehabilitación. Estaba situado junto a San Pedro de los Picos, si bien los terrenos eran de San Nicolás, junto a la muralla.

Quizá no lo sepan. Pero fue el día tres de enero de 1921 cuando quedó constituida en Segovia la Cámara de la Propiedad Urbana. Su primer presidente fue Ángel de Arce Rodríguez, notario de profesión, con uno de los despachos más importantes de la ciudad con sede en la Calle Real. Desde el año 1940, además de las funciones propias, ‘las Cámaras expedían y renovaban las tarjetas de exención total del pago de los alquileres, agua y luz a los inquilinos en paro que cumplieran con los requisitos establecidos en el decreto de exención de 17 de octubre de 1940 y en la orden desarrolladora de 13 de diciembre de 1940. La exención podía llegar a seis meses si persistía la situación social de necesidad’.

Antes pá lla, ahora pá ca. Para que lo sepan en ‘plan’ curiosidad. En el año 1912 emigraron 257 habitantes de Segovia (capital y provincia) al extranjero. El mes de mayo fue el de mayor número, 55. Argentina y Cuba fueron los lugares de su preferencia. Qué cosas. Como cambia el ‘contexto’ con el paso del tiempo. Ahora… el dato fue publicado en el Boletín del Consejo Superior de Emigración.

========

(1) Fundéu Rae: ‘en cualquier caso, viene a significar: ‘aquí tienes’, ‘ve ahí’, se trata de una fórmula principalmente literaria para llamar la atención sobre algo’. ¡Qué bien definen los señores académicos!

(2) La cureña era un carro de madera o metal para transportar piezas de artillería, montado sobre ruedas.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda