La campaña de vacunación sigue su curso, ahora centrada en la administración de la tercera dosis y poner la primera a los menores que aún no han recibido el antiviral.
La primera baja hoy otro peldaño para llegar a la población entre los 50 y 59 años, mientras la segunda está a la espera de suministros, que se esperan para después del Día de Reyes, para su reanudación.
Hasta el día 22, última jornada de la que se han remitido datos, en Segovia se han administrado ya 45.679 terceras dosis. Esto equivale en terminos porcentuales que el 30,53% de la población de la provincia ha recibido ya esta dosis de refuerzo.
Este porcentaje aumentará durante esta semana de forma notable, ya que una de las capas sociales más numerosas son precisamente los nacidos entre 1962 y 1971, encuadrados en la parte final de la generación baby-boom y que son los siguientes en ser llamados.
Sobre el resto de estadísticas, el porcentaje de población de la provincia vacunada con la pauta completa alcanza el 80,83%. Con al menos una dosis, la tasa se eleva hasta el 84,99%.
Llamamientos
En la capital se llama a los empadronados en las zonas básicas de salud urbanas, San Ildefonso y Segovia Rural. Al Pabellón Pedro Delgado tendrán que acudir los nacidos en 1962 y primer semestre de 1963 hoy 27 de diciembre, el 28 los del segundo semestre de 1963 y 1964, el 29 los de 1965 y primer semestre de 1966 y el 30 para segundo semestre de 1966 y 1967.
Ya en enero, el día 3 deberán acudir los nacidos en 1968 y los del primer semestre de 1969, el 4 los del segundo semestre de 1969 y 1970, el 5 los alumbrados en 1971 y años anteriores que no pudieran acudir a su convocatoria y el 6 también se dedicará a los que no pudieran ir en su día.
En Cuéllar, mañana martes 28 están llamados los nacidos en 1962 (15,30-17 horas), 1963 (17-18,30) y 1964 (18,30-19,45); el miércoles 29 los de 1965 (15,30-17-30) y 1966 (17,30-19,30). Ya en enero, los alumbrados en 1967 (15,30-17), 1968 (17-18,30) y 1969 (18,30-19,45) tendrán que acudir el día 3, mientras el 5 son llamados los de 1970 (15,30-17,15), 1971 (17,15-19) y recaptación de 19 a 19,30 horas.
En El Espinar, hoy lunes 27 están llamados los nacidos en 1962 (15,30-16,45 horas), 1963 (16,45-18) y 1964 (18-19,15) y primer trimestre de 1965 (19,15-19,45); el martes 4 de enero se llama al resto de 1965 (15,30-16,15) y 1966 (16,15-18) y 1967 (18-19,45). En enero, los alumbrados en 1968 (15,30-17,30) y primer semestre de 1969 (17,30-19,45) tendrán que acudir el día 5, mientras el 7 son llamados los del segundo semestre de 1969 (15,30-16,45), 1970 (16,45-18) y 1971 (18-19,45).
La campaña en Nava de la Asunción comenzará hoy día 27 (1962, 1963 y 1964). También se llama los días 29 (1965, 1966 y de enero a septiembre de 1967); el 30 (de octubre a diciembre de 1967 y 1968); y el lunes 3 de enero (1969, 1970 y 1971). En Carbonero se vacunará durante los días 27 (1962, 1963 y de enero a septiembre de 1964); el 29 (resto de 1964, 1965, 1966 y primer semestre de 1967); el 3 de enero (segundo semestre de 1967, 1968 y 1969; y el 5 (1970, 1971 y recaptación).
En Cantalejo se administrarán durante el 28 (1962, 1963, 1964 y primer semestre de 1965); el 30 (segundo semestre de 1965, 1966, 1967 y 1968), y el martes 4 de enero (1969, 1970, 1971). En Riaza se podrán dosis durante el 28 (1962, 1963 y primer semestre de 1964); el 30 (segundo semestre de 1964, 1965 y de enero a septiembre de 1966); el martes 4 de enero (resto de 1966, 1967, 1968 y primer semestre de 1969) y el viernes 7 (resto de 1969, 1970, 1971).
En la ZBS de La Sierra se vacunará los días 30 (1962-1965 y primer semestre de 1966) y el viernes 7 de enero (segundo semestre de 1966 y 1967-1971). En Villacastín, la campaña tendrá lugar durante el lunes 27 (desde 1962 hasta 1965); martes 4 de enero (1966,1967 y 1968) y el día 5 (1969,1970 y 1971).
Por último, el día 30 de diciembre se empezará a vacunar en Sacramenia (1962,1963 y 1964) y Fuentesaúco (1962-1966) y terminará el día 4 que englobará a todas franjas hasta 1971 que no fueran llamadas en el día anterior.
