La población de la provincia de Segovia aumentó en el tercer trimestre del año un 0,21%, al sumar 342 efectivos más, que elevan la cifra total a 159.180 habitantes a fecha de 1 de octubre. Estos datos se extráen de la Estadística Continua de Población, publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Pese al incremento habitantes registrados, Segovia es la segunda provincia de la Comunidad que menos población cuenta, siendo Soria la que menos personas tiene, con 90.660. Por contra, es Valladolid la que más población tiene, con 532.984 personas; seguida por León, con 448.027 personas; Burgos, con 365.523; Salamanca, con 328.971; Zamora, con 165.546; Ávila, con 161.817; y Palencia, con 159.534.
En el conjunto de Castilla y León, la población creció durante el tercer trimestre un 0,23%, hasta alcanzar los 2.412.242 habitantes, lo que supone 5.472 personas más que tres meses antes. Este incremento fue superior al registrado en el conjunto del país, done el aumento fue del 0,21, hasta los 49,4 millones de habitantes.
Durante el tercer trimestre la población aumentó en todas las comunidades autónomas y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Los mayores incrementos se dieron en Comunidad Valenciana (0,4%), Aragón (0,36%) y Castilla-La Mancha (0,34%). A la contra se sitúan la ciudad autónoma de Ceuta y Andalucía, ambas con una subida del 0,06%, seguida de Madrid 0,09 y Extremadura, con el 0,11%, con aumentos más moderados.
En cuanto a la evolución interanual, la población se incrementó en la Comunidad entre octubre de 2024 y el mismo mes de 2025 un 0,69%, al lograr sumar 16.544 habitantes, mientras en España el avance fue del 0,96%, con 474.454 personas más.
De esta forma la población con nacionalidad española de la Comunidad se redujo un 0,01% (-255 personas) durante el período, en relación al segundo trimestre del año, hasta los 2.194.682. Por el contrario, la procedente del exterior creció un 2,68%, hasta alcanzar los 217.060 personas, lo que supone 5.677 personas. Además, de los 2,4 millones de habitantes de Castilla y León, 1,18 son hombres y 1,22, mujeres.
El crecimiento poblacional de España se debió al incremento de personas nacidas en el extranjero, ya que el número de nacidas en España disminuyó. Esta población nacida en el extranjero -de 9,82 millones- fue mayor que la de nacionalidad extranjera, debido a los procesos de adquisiciones de nacionalidad. Por su parte, el número de extranjeros aumentó en 78.937 personas durante el trimestre, hasta 7,13 millones. La población de nacionalidad española aumentó en 26.551.
Provincias
En la variación trimestral, la población a 1 de octubre aumentó en las nueve provincias en relación al 1 de julio. En Valladolid lo hizo en 2.015 personas, un 0,38%; seguida de Burgos, 1.183, un 0,32%; Salamanca, 735, un 0,22%. A esta se suman Ávila, donde la población se elevó en 457 habitantes, un 0,28%; Palencia, 446, un 0,28%; Segovia, 342, un 0,21%; Soria, 141, un 0,15%; Zamora 132, un 0,079%; y León, 21 personas, un 0,004%.
La población española subió en el tercer trimestre en Valladolid con 376 españoles más; en Burgos con 195 más y en Ávila con seis. Descienden en León con 395 españoles menos; Zamora (-160), Salamanca (-138); Palencia (-98); Soria (-22); y Segovia (-19 españoles menos).
En el lado opuesto, el número de foráneos crecieron en todas las provincias, con las mayores subidas en Valladolid y Burgos, con 1.639 y 988, respectivamente, seguida por Salamanca (873), Palencia (544), Ávila (451), León (416), Segovia (361), Zamora (292) y Soria (163).
