La Plataforma Solución a la Travesía de San Rafael ha intensificado su presión al Ministerio de Transportes, liderado por Óscar Puente, exigiendo medidas inmediatas para abordar el grave problema de seguridad vial en la travesía de la localidad. La carta enviada al ministro detalla la crítica situación causada por el paso diario de más de 12.800 vehículos, incluidos 1.700 vehículos pesados, a través de las carreteras nacionales N-6 y N-603, que cruzan el núcleo urbano.
La plataforma denuncia una dejación prolongada por parte de los sucesivos gobiernos y critica la falta de transparencia respecto a la gestión de las autopistas AP-6, AP-51 y AP-61. Según el compromiso adquirido por España con la Unión Europea en 2011, la concesión debía haberse replanteado en 2019 para ajustar su duración y condiciones. Sin embargo, el gobierno no ha cumplido este acuerdo, perpetuando una situación de incertidumbre sobre el futuro de las autopistas y su impacto en el tráfico local.
La carta solicita una reunión con el ministro antes de fin de año y exige la bonificación de los peajes para usuarios recurrentes y vehículos pesados, como se hace en otras vías. Además, advierte que, de no tomarse medidas, ‘desde la Plataforma denunciaremos a principios del año 2025 ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo el incumplimiento de España de la sentencia del 22 de abril de 2010 del TJUE, al no haberse cumplido lo comprometido por España con la Comisión Europea para su ejecución’.
La plataforma recalca la urgencia de liberar a San Rafael del intenso tráfico que pone en peligro la seguridad de sus habitantes y visitantes. ‘San Rafael no puede esperar más tiempo’, concluye el comunicado.
