La situación meteorológica de las últimas semanas, ha sido solo la gota que ha colmado el vaso en la generación del enorme socavón que obligaba el pasado jueves al corte de la N-6, con el consiguiente desvío hacia la AP-6 a la altura de San Rafael. Esta es la opinión de la plataforma ‘Solución a la travesía de San Rafael’, quienes en un comunicado culpaban de la situación al “paso de más de 12.000 vehículos diarios por la travesía, de los cuales unos 2.000 son camiones”.
La plataforma también ha mostrado su descontento con la actuación de la Subdelegación del Gobierno en Segovia, ya que, considera “debería haber ordenado a la concesionaria de la autopista AP-6 la inmediata apertura de las barreras del peaje de San Rafael, tanto de entrada como de salida, tras haber ordenado el corte de la carretera N-6 y haber quedado la autopista AP-6 como la única alternativa gratuita para cruzar la sierra de Guadarrama tanto en dirección Madrid como en dirección Segovia”.
Actualmente la propia concesionaria continúa con las barreras del peaje de San Rafael bajadas, y únicamente las está abriendo individualmente a los usuarios que llaman al intercomunicador de las cabinas del peaje y solicitan su apertura por el cierre del puerto de Guadarrama, pero según la plataforma, “este proceder no está anunciado en ningún cartel informativo para conocimiento general de los usuarios, lo que está provocando que la gran mayoría de personas esté pagando el peaje por desconocimiento al continuar las barreras bajadas, pese a ser la única alternativa gratuita para cruzar la sierra en ambos sentidos”. Además, desde el Ayuntamiento de El Espinar y la Subdelegación, se ha indicado que para acceder a la gratuidad del peaje, se debe comunicar por el interfono que se circula desde o hacia San Rafael, algo que la asociación considera “absurdo” ya que la AP-6 es por ahora la única alternativa para cruzar la sierra, independientemente del destino final.
Denuncian también que este hecho no es puntual, ya que “ocurre año tras año cuando la DGT corta el Alto del León por acumulación de nieve y desvía obligatoriamente a los vehículos por la autopista AP-6, viéndose los conductores obligados a pagar el peaje si quieren cruzar la sierra”.
De hecho,recuerdan que los portavoces de la plataforma ya hicieron llegar esta queja a la propia subdelegada del Gobierno en Segovia, Marian Rueda Cayón, en una reunión mantenida en febrero del año pasado, aunque, lamentan, “no se ha establecido ningún protocolo para estos casos” desde entonces.
Asimismo, denuncian que la señalización de la incidencia no ha sido correcta, lo que ha llevado a “que muchos conductores no hayan tenido conocimiento del cierre de la carretera nacional hasta culminar el Alto del León dirección Segovia, viéndose obligados desde ahí a bajar de nuevo el puerto para volver hasta El Escorial para coger la autopista.”
La plataforma ha concluido señalando que, si no se establece un protocolo para que permanezcan abiertas las barreras del peaje cuando se corte la carretera N-6, “ampliaremos por tercera vez la denuncia que tenemos abierta en el Defensor del Pueblo, esta vez por una vulneración del derecho fundamental a la libre circulación recogido en el artículo 19 de la Constitución española”.
