El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Pinilla se acoge a la reapertura del Bike Park para recuperar el año

por Laura Martínez
2 de julio de 2020
en Segovia
Centenares de bikers inician un descenso en una de las últimas ediciones de la ‘Red Bull Holly Bike’, en La Pinilla. / Gonzalo Manera

Centenares de bikers inician un descenso en una de las últimas ediciones de la ‘Red Bull Holly Bike’, en La Pinilla. / Gonzalo Manera

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

IE University impulsa la innovación de impacto social en la Sustainability Week 2025

‘Biral’ lanza su primer single

Los Servicios Sociales del Ayuntamiento atienden ya a 4.000 personas

La Estación de Esquí y Montaña La Pinilla-Valle de Riaza abre este viernes sus puertas después de que el pasado marzo se viese obligada a paralizar su actividad como consecuencia de la crisis sanitaria, y lo hace con la esperanza de recuperar un año que empezó mal por la escasez de nieve y continuó peor por el freno en seco que supuso la pandemia –con ERTE incluido para los trabajadores–. Desde hoy, eso sí, echa a andar una temporada veraniega llena de esperanza por el atractivo del Bike Park y de las novedades propuestas por la estación para este año.

Entre ellas figura, sin más lejos, el hecho de que la apertura se produzca un viernes. La buenas perspectivas de aforo y la búsqueda por atraer a nuevos públicos han motivado la ampliación de, al menos, el primer fin de semana, aunque la dirección de La Pinilla se muestra abierta a la posibilidad de extender esta medida a otras semanas. “Todo va a depender de cómo responde la gente. En principio, lo que nos transmiten es una voluntad masiva, pero estaremos pendientes de la demanda final, porque si no se venden un mínimo de forfaits no se pueden cubrir los gastos. Es una medida que puede beneficiar y atraer a quienes vengan desde lejos”, explica el presidente del Consejo de Administración de la estación, Benjamín Cerezo.

Este primer día de apertura –en el que se espera menor ocupación que el sábado– servirá también para ‘ensayar’ y comprobar la aplicación de los nuevos protocolos implementados contra el Covid-19. Entre otras medidas, se limita a dos el número máximo de personas en las sillas, se ralentiza el ascenso a las propias sillas y está prevista una limpieza continuada de sus superficies, además del uso obligatorio de mascarillas. No existe, por otra parte, ninguna restricción de aforo; la normativa permite que al aire libre se puedan dar cita un máximo de 1.000 personas, pero el Bike Park apenas alcanza las 500 en sus mayores eventos. “¡Bendito problema tendríamos si tuviésemos que limitar el aforo!”, bromea Cerezo.

Destacan también entre las novedades de la temporada veraniega la modificación de algunos saltos y bajadas de los recorridos ciclables y la apertura de la cafetería de Gran Plató –en cota 1.800 metros–, como alternativa hostelera para quienes, al margen de las bicicletas, decidan pasar una jornada de paseo por las ahora verdes pistas de esquí y disfrutar de sus vistas.

Cambios que, atendiendo al volumen de reservas de este primer fin de semana, han llamado la atención de los ‘bikers’. El hostal de La Pinilla hace días que registra un lleno total para las noches del viernes al sábado y del sábado al domingo. “Creemos que va a haber un llenazo, la gente está con muchas ganas de salir a la naturaleza y de volver a coger la bici. Estamos moviendo más las redes sociales y seguro que la gente va a responder bien. Además, creo que el turismo en estos municipios se va a activar mucho más estos meses”, afirma el presidente del Consejo de Administración de La Pinilla.

De confirmarse los buenos pronósticos, sería la primera gran noticia para La Pinilla en el presente año y –así lo esperan sus gestores– la base para recuperar parte del negocio perdido durante el parón: “Confiamos en que la segunda mitad del año las bicicletas funcionen todavía mejor que en los últimos ejercicios, porque posiblemente haya gente que no se pueda permitir realizar viajes largos, pero sí escapadas de fin de semana”, explica Cerezo.

Todo ello, en cualquier caso, vinculado a que la desescalada acabe siendo total y a que no lleguen a producirse los indeseables rebrotes con los que amenaza el otoño.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no
  • Confirmado: 4 de las 15 ciudades más bonitas de Europa están en España, según los prestigiosos World’s Best Awards
  • Nuevo viral de Mercadona: aún falta para Navidad, pero todo el mundo ya está probando este turrón
  • Jorge González, mecánico: «Hay coches eléctricos que recorren esta larga distancia con una sola batería»

RSS El Adelantado EN

  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
  • It’s official – the TSA sells items left behind at airports and you can bid on them from home – here’s how you can do it
  • Scientists in shock – 3I/Atlas changes again, now with a color never seen before in the solar system
  • Confirmed – the mysterious comet 3I/ATLAS reappears behind the Sun and will be visible from Earth before leaving for good
  • Goodbye hidden fees – Amazon to pay $1.5 billion to Prime users after historic settlement with FTC
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda