La pensión media en la provincia de Segovia se situó en agosto en 1.198,31 euros, casi dos euros más que el dato registrado en el mes de junio (1.196,8), según los datos hechos públicos por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. En comparación con la media del conjunto de Castilla y León (1.256,18) son 58 euros menos, una cifra prácticamente igual a la media nacional (1.256,7). El último informe revela 35.306 pensionistas en la provincia.
La pensión media se situó en Castilla y León en agosto en 1.256,18 euros, una cantidad prácticamente idéntica a la media del conjunto de España, que alcanzó 1.256,7, tras una subida autonómica del 5,25% respecto al mismo periodo de hace un año, incremento que a nivel nacional fue del 5,11%.
El número de pensiones en la Comunidad subió un 0,81% en tasa interanual, hasta las 626.325. Del total, el 65% (407.275) corresponde a jubilación, con una pensión media que asciende a 1.438,24 euros. Por incapacidad permanente son 46.906 pensiones (1.159,38 euros); por viudedad, 149.129 (893,93 euros); por orfandad, 19.112 (542,08 euros); y en favor de familiares, 3.903 (760,19 euros).
Por provincias, la pensión media más alta se registra en Valladolid, con 1.380,78 euros; seguida de Burgos, con 1.350,46. Le siguen Palencia (1.287,38); León (1.253,2); Soria (1.209,33 euros) y Segovia (1.198,31), seguidas por Salamanca (1.169,79), Ávila (1.104,49) y Zamora (1.073,03).
En cuanto al número de pensiones, León figura a la cabeza, con 140.329, por delante de Valladolid (121.610). Le siguen Burgos (93.443), Salamanca (82.055), así como Zamora (47.647), Palencia (43.737), Ávila (39.465), Segovia (35.306) y Soria (22.733).
Por comunidades, la pensión media más alta se encuentra en el País Vasco (1.553,88 euros), seguida por Asturias (1.466,98) y Madrid (1.460,86). También Navarra (1.441,26), Aragón (1.330,44), Cantabria (1.328,49) y Cataluña (1.307,24) cuentan con pensiones por encima de la media nacional, de 1.256,7 euros. Por el contrario, las más bajas se registran en Extremadura (1.056,13), Galicia (1.076,72) y Murcia (1.114,72 euros).
En agosto, la nómina mensual de las prestaciones contributivas de la Seguridad Social ascendió a 12.828,7 millones de euros, para el abono de 10.208.300 pensiones contributivas a 9,2 millones de pensionistas. Tres cuartas partes de la nómina de pensiones contributivas corresponden a pensiones de jubilación, como es habitual. En concreto, estas pensiones suponen el 73,1 por ciento e la nómina, 9.378,6 millones de euros. A pensiones de viudedad se han destinado 2.110,9 millones de euros, mientras que la nómina de las prestaciones por incapacidad permanente asciende a 1.133,2 millones; la de orfandad, a 171,8 millones de euros y la de las prestaciones en favor de familiares, a 34,3 millones.
De los 10,2 millones de pensiones contributivas abonadas, 6,5 millones son de jubilación, 2,4 millones son de viudedad, y el resto corresponden a pensiones de incapacidad permanente (974.169), orfandad (341.987) y en favor de familiares (46.196). El número de pensiones crece a un ritmo interanual del 1,4%.
