La pensión media en Segovia se volvió a mantener en 1.196 euros a 1 de mayo, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Son 57 euros menos que la media del conjunto de Castilla y León, que se sitúa en 1.253,3, y 58 menos que el cómputo global de España, en 1.254,3. El número de pensiones en la provincia aumentó hasta los 35.082, después de que en marzo se registrara un total de 35.065, 17 más.
La subida autonómica en la relación al mismo periodo de hace un año es del 5,09%, incremento que a nivel nacional fue del 4,96%. El número de pensiones en la Comunidad subió un 0,74% en tasa interanual, hasta las 623.991. Del total, casi dos terceras partes (405.866) corresponden a jubilación, con una pensión media que asciende a 1.434,80 euros. Por incapacidad permanente, son 46.021 pensiones (1.157,39 euros); por viudedad, 149.118 (892,62 euros); por orfandad, 19.067 (542,35 euros); y en favor de otros familiares, 3.9191 (757,36 euros).
Por provincias, la pensión media más alta se registra en Valladolid, con 1.377,90 euros; seguida de Burgos, con 1.347,09 euros. A continuación, Palencia (1.284,70 euros); León (1.250,97 euros); Soria (1.204,11 euros) y Segovia (1.195,97 euros). Cierran el listado Salamanca (1.167,31 euros), Ávila (1.101,38 euros) y Zamora (1.070,07 euros).
En cuanto al número de pensiones, León figura a la cabeza, con 139.760, por delante de Valladolid (121.000). Le siguen Burgos (93.024), Salamanca (81.806), así como Zamora (47.621), Palencia (43.574), Ávila (39.396), Segovia (35.082) y Soria (22.728).
Por comunidades, la pensión media más alta se encuentra en el País Vasco (1.551,23 euros), seguida por Asturias (1.465,87 euros) y Madrid (1.458,37 euros). También Navarra (1.438,16), Aragón (1.328,25), Cantabria (1.325,11) y Cataluña (1.304,96) cuentan con pensiones por encima de la media nacional, de 1.254,34 euros. Por el contrario, las más bajas se registran en Extremadura (1.053,42), Galicia (1.072,24) y Murcia (1.113,50 euros).
La nómina mensual de las prestaciones contributivas de la Seguridad Social el mes de mayo ha sido de 12.732,2 millones de euros, para el pago de la mensualidad ordinaria, cifra que equivale al 11,5 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB).
5% más que un año antes
El Ministerio destacó que la pensión media de la Seguridad Social es un 5% más que hace un año. De las nuevas altas en los primeros meses del año en España (110.479), el 69 por fue con edad ordinaria (76.275), mientras que un 10,5% se corresponde a la modalidad de jubilación demorada, frente al 4,8% que suponía en 2019. El número de jubilaciones anticipadas, por el contrario, se reduce “considerablemente”. En abril, el 30,9% de las nuevas altas ha sido jubilaciones anticipadas, cuando hace un año eran el 41%.
