La crisis sanitaria provocada por el Covid-19 ha disparado el tiempo de espera de los pacientes del Hospital General que tienen que pasar por el quirófano. El retraso supera los tres meses. Por el contrario, el número de personas en lista de espera apenas se ha modificado e, incluso, es ligeramente inferior al que había el pasado año por estas mismas fechas.
Los últimos datos que maneja la Gerencia del Hospital de Segovia muestran que la demora media de la lista de quirúrgica es de 109 días, a fecha de 15 de junio. Hace tres meses, el retraso medio era de 46 días, menos de la mitad. En estas mismas fechas (marzo y junio) de 2019 los enfermos tenían que esperar 41 días, como promedio de las distintas especialidades.
Afectados
El pasado lunes había 1.191 personas pendientes de entrar en quirófono y el 15 de marzo estaban en lista 1.136, por lo que en estos tres meses de crisis sanitarias se ha incrementado la bolsa en 45 personas. Ambos datos son inferiores a los que se registraban el pasado año en las mismas fechas. Así el primer trimestre de 2019 dejó a la espera a 1.394 enfermos y el 15 de junio, estaban 1.222. Cabe recordar que 2019 se despidió con un retraso medio de 60 días y con 1.451 pacientes en la lista quirúrgica.
Para la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia los movimientos que se han dado en los últimos tres meses son efecto de la virulencia de la pandemia del Covid y de las medidas que tuvieron que tomar para afrontar su control. Por seguridad y criterios de prioridad los quirófanos se cerraron en marzo para las operaciones programadas y quedaron reservados para la cirugía urgente, pacientes oncológicos o con problemas coronarios. De forma que las personas que en marzo ya estaban a la espera para ser sometidos a una operación han tenido que ver como el tiempo se alargaba tres meses más.
El gerente de Asistencia Sanitaria, Jorge Elízaga, explica que, por el contrario, el cierre de las consultas de Primaria y de Especializada ha contenido el número de afectados. “Para entrar en la lista te tienen que ver en consulta y que el médico decida que tienes que ser operado” razona Elízaga comentando que si se han visto a menos pacientes en los centros de salud que en circunstancias normales, pues también se han derivado menos al Hospital.
Abren los quirófanos por la tarde
La Gerencia de Asistencia Sanitaria ha puesto a funcionar los quirófanos en turno de tarde para ir descongestionado el atraso que se ha acumulado en la actividad quirúrgica durante la crisis de coronavirus y aliviar la espera de los pacientes. La apertura de los quirófanos se ha hecho gradual. En los primeros días de mayo se reactivaron cuatro de los nueve que tiene el Hospital General, en junio se ha aplicado el doble turno de mañana y tarde, y en estos momentos hay funcionado seis.
En esta línea de incremento de actividad se seguirá trabajando en los próximos meses, si bien hay que tener en cuenta las vacaciones de verano de los profesionales sanitarios y el hecho de que este año la Administración ha pedido que agoten la mayor parte de su descanso antes del 31 de octubre. Además hay que mantener reservado uno de los nueve quirófanos del hospital para los pacientes con el coronavirus, aunque haya muchos sías que no se tenga que utilizar.
