El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La pandemia demora las intervenciones quirúrgicas

por Sergio Ruiz
7 de noviembre de 2020
en Segovia
La lista de espera para ser intervenido ha aumentado en un 19% respecto al mismo periodo de 2019. / E.A

La lista de espera para ser intervenido ha aumentado en un 19% respecto al mismo periodo de 2019. / E.A

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los Premios Solidarios COPE Segovia reconocen el compromiso social y humano de la provincia

Fotogalería Premios COPE Segovia 2025

La seguridad en el acceso al Ayuntamiento de Segovia, en entredicho

La lista de espera para ser intervenido quirúrgicamente en los hospitales de Sacyl se situó en el tercer trimestre del año en 32.501 pacientes, un 19% más que en el mismo periodo del año anterior, cuando se registraron 27.224, situación influida por la pandemia pese a la recuperación de la actividad ordinaria experimentada este verano tanto en consultas externas como en pruebas diagnósticas y cirugías.

Se produce, no obstante, una disminución global del 8 por ciento con respecto a diciembre de 2019 (de 35.314 a 32.501) y cifras mantenidas respecto a junio 2020 (32.111), según los datos disponibles en el Portal de Salud.

La demora media para una intervención pasó de 94 días en diciembre 2019 a 154 días en septiembre 2020 (89 un año antes), aunque con respecto a junio ha disminuido en siete días. Hay que tener en cuenta que las circunstancias surgidas con la pandemia y la situación vivida desde ese momento en los 14 hospitales de Sacyl obliga a una comparativa de datos relativa.

Una cifra relevante indica que un 96 por ciento de los pacientes en prioridad 1, es decir, los casos más urgentes, fueron operados dentro del plazo marcado de 30 días, mientras que los de prioridad 2 (demora menor a 90 días) lo han sido en un 59%, y los más leves (prioridad 3, menos de 180 días) fueron intervenidos en un 56 % dentro del plazo establecido.

Los hospitales que mejor se han comportado en el control del número total de pacientes en lista de espera quirúrgica entre enero y septiembre de 2020, en comparación con el mismo periodo de 2019, han sido los de Miranda de Ebro (-31%), Aranda de Duero (-22%), Segovia (-17%) y Zamora (-12%), y hasta siete hospitales mejoran cifras globales con respecto al segundo trimestre de este año.

Pese a ello, con la pandemia de la Covid-19 siempre presente y la necesaria adaptación de la actividad a las necesidades sobrevenidas por ella, la demora media se ha incrementado en la mayoría de centros hospitalarios salvo los de Miranda de Ebro y Aranda de Duero, con una media global en Castilla y León situada en 154 días. En junio pasado fue de 161 días, y en septiembre del año pasado estuvo en 89 días.

Por especialidades, las que más han disminuido su lista de espera en el tercer balance del año han sido, con respecto a 2019, Otorrinolaringología (-12%) y Cirugía Torácica (-6%). Las que más aumentan son Cirugía Cardiaca (53%) y Cirugía General y de Aparato Digestivo (48%).

El número de operaciones programadas en los primeros nueve meses del año ha disminuido globalmente un 33%, pasando de 100.969 en 2019 a 67.154 programadas en 2020.

La lista de espera de primeras consultas refleja por su parte un descenso del 40% entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, pasando de 184.528 a 111.066 pacientes registrados. El hospital con mayor bajada en la cifra de pacientes en este apartado es el del Bierzo, con un 80 % menos, seguido del Hospital Universitario Río Hortega con un 56% y el Complejo Asistencial de León con un 55%.

Por último, el número de pacientes en las listas de espera de técnicas diagnósticas radiológicas han disminuido sensiblemente, al bajar de 44.437 a 27.190 pacientes (-39%), debido básicamente a la reducción de pruebas solicitadas por el lógico descenso de actividad en el área de consultas externas y al aumento de la actividad durante el periodo de verano, sobre todo en la realización de TAC, y a la práctica recuperación de la normalidad en resonancias y mamografías.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda