El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La pandemia aumenta el paro en Segovia en más de un 11,5 por ciento

por EL ADELANTADO
5 de mayo de 2020
en Segovia
Terrazas recogidas en la Plaza Mayor de Segovia. / KAMARERO

Terrazas recogidas en la Plaza Mayor de Segovia. / KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

La ZBE en Segovia cumplirá la normativa europea con un plan permisivo

No por menos esperadas, las cifras del desempleo en Segovia evidencian que la crisis sanitaria tiene efectos devastadores en la economía provincial que cristalizan en la pérdida de puestos de trabajo. Así, la provincia se ha situado en abril en el primer lugar de la región en caída porcentual del empleo, con un 11,57 por ciento, y un total de 864 segovianos han ingresado en las listas del paro, elevando el total de parados hasta los 8.329.

Por sectores, el paro registrado en Segovia en abril subió en todos liderados por servicios (653) y construcción (82), seguidos de industria (80), colectivo de sin empleo anterior (24) y agricultura (25).

En cuanto a la situación por sexos, el paro se reparte entre 3.825 hombres y 4.504 mujeres, si bien en el tramo de edad más joven (menores de 25 años), los hombres desempleados superan a las mujeres con 439 frente a 327

El número de parados inscritos en las oficinas de Empleo de Castilla y León subió en 13.710 personas en abril con lo que la cifra de desempleados en la Comunidad vuelve a superar la barrera de los 150.000 y se sitúa, en concreto, en 166.354 (73.622 hombres y 92.732 mujeres), según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social recogidos por Europa Press.

En términos relativos, en Castilla y León el comportamiento del paro en abril subió un 8,98 respecto a abril, cuando el pasado año bajó un 2,47 por ciento (3.674 parados menos en términos absolutos hasta 145.093 entonces). Por su parte, en el resto de España el paro subió un 7,97 por ciento, con lo que la cifra de parados en el conjunto del país subió en 282.891 hasta situarse en un total de 3,83 millones.

Se trata del octavo mayor aumento porcentual del paro del país que subió en todas las comunidades autónomas con especial incidencia en Islas Baleares, que crece un 15,57 por ciento. En términos absolutos Castilla y León anota el séptimo mayor incremento del país.

En comparación con abril de 2019, el paro registrado en Castilla y León subió un 14,65 por ciento (21.261 desempleados más), peor dato que el pasado año (-6,76 por ciento, 10.523 parados menos) mientras que en España subió un 21,10 por ciento, el equivalente a 667.637 parados más.

El paro aumentó en abril en comparación con marzo en todas las provincias lideradas por Segovia, con un 11,57 por ciento (864 parados más), seguida de Soria (11,30 por ciento, 444 parados más); Salamanca (11,17 por ciento, 2.635 parados más); Burgos (9,93 por ciento, 2.005 parados más); Valladolid (9,24 por ciento, 2.999 desempleados más) y Palencia (9,16 por ciento, 904 desempleados más).

El resto de las provincias registran aumentos porcentuales del paro inferiores a la media regional: Zamora (7,06 por ciento, 854 parados más), Ávila (7,00 por ciento, 839 desempleados más) y León (6,97 por ciento, 2.166 personas más en las listas del desempleo).

En comparación con abril de 2019 el paro aumentó en todas las provincias de Castilla y León y el mayor incremento del desempleo se registra en este caso en Soria (22,18 por ciento y 794 parados más), seguida de Segovia (20,71 por ciento y 1.429 parados más) y Burgos (20,70 por ciento y 3.805 parados más).

A continuación se sitúan Palencia (19,72 por ciento y 1.775 parados más); Salamanca (15,59 por ciento y 3.537 desempleados menos); Valladolid (14,22 por ciento y 4.415 desempleados más); Ávila (13,55 por ciento y 1.531 parados más); Zamora (10,54 por ciento y 1.234 parados más) y León (8,99 por ciento y 2.741 parados más).

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda