El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

“La palabra que marca el futuro es incertidumbre”

por Chantal Nuñez Tejero
20 de abril de 2020
en Provincia de Segovia
Rosa Arranz en su granja familiar de porcino, en Olombrada.

Rosa Arranz en su granja familiar de porcino, en Olombrada.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Procesión del Santo Entierro del Real Sitio de San Ildefonso, declarada de interés turístico regional

El incendio de una vivienda de San Rafael deja cuatro afectados

Torrecaballeros aprueba un presupuesto de 1,59 millones de euros para 2026

Al igual que el lechazo, el cochinillo vive una época de crisis ante el contexto actual del coronavirus y a la que muchos productores están haciendo frente como pueden. Rosa Arranz y su marido, naturales de Olombrada, poseen una pequeña granja de madres y es ella quien describe la situación inquietante que se vive. Por suerte, están sacando el producto para congelación, pero sin precio; tampoco hay fecha de pago. Como cuenta Rosa, el cochinillo tiene una salida de entre el 95 y el 99% de salida en la hostelería de Segovia y Madrid, y con el cierre absoluto de restaurantes durante esta época, las cifras de pérdidas son una realidad que afrontar. El turismo es el motor de este producto en la zona, puesto que el cochinillo no es un producto “tan habitual para consumir en carnicería”, reconoce. 

El cochinillo ha tenido un muy buen precio de salida hasta Navidad, algo que Rosa recuerda con “algo de miedo” ante lo que podría acontecer. “Llegó a 50 euros, y desde Unión de Campesinos mirábamos con vértigo lo que podía pasar”, comentó. En ningún momento barajó la llegada de una pandemia, pero en efecto, la caída del precio ya supone pérdidas. Como explica, precios de salida como los que están teniendo, unos 18 euros, ya son pérdidas reales por pieza. Los últimos datos de la lonja agropecuaria revelan la situación: precios a la baja y algunos incluso sin cotizar.

Las medidas que se proponen desde el Gobierno los dejan desamparados por ser un producto tan localizado; “aunque asociemos el cordero a esta zona, lo hay por toda España, pero el cochinillo solo está vinculado a Segovia y Ávila”, comenta Rosa. Así lo que se abre ante su granja y su situación laboral son dos tesituras. La primera es la que vive: se van sacando, aunque para congelación, todos los cochinillos posibles. La segunda es la opción de dejar a algunos animales para cebo. Esta es una vía posible para ella puesto que su granja está acondicionada, pero quien no disponga de instalaciones en las naves, no puede elegir. No obstante, si aumenta el cebo, el mercado volverá a experimentar un repunte a la baja. Igualmente, con la congelación se suma una producción anterior más la que vaya saliendo,  lo que da lugar a un “largo tiempo de precios a la baja”, como explica. Encuentran una vía de escape en las nuevas cinco empresas autorizadas para exportación de cerdo desde China, país demandante, aunque reconoce que con los “bandazos actuales, ofrece poca seguridad aún”. 

Así que su incertidumbre se alarga entre cinco y seis meses, porque “el ciclo no para”: hay que seguir inseminando a las hembras para que continúen su proceso biológico de embarazo de 3 meses y 3 semanas, más el mes de crianza de los cochinillos. Para entonces, esperan que el escenario sea otro.

Lo que realmente necesitan y solicitan al Estado es una intervención como se la que se ha asumido en otras ocasiones para productos como la patata. El Estado recoge, almacena y después saca el producto en un 50%; Castilla y León asumiría el otro 50%. Las medidas actuales que llaman a la demanda familiar y campañas de Tierra de Sabor “no pueden absorber todo el excedente”, comenta Rosa. Las campañas de producto a domicilio que se están llevando a cabo con el lechazo son más complicadas para el cochinillo, aunque sí se están realizando por parte de la cooperativa Mesenor: cochinillo preasado con entrega en los hogares. No obstante, Rosa asegura que aunque sea una salida, no asume ni el 10% de la producción.   

“La palabra que define el futuro es incertidumbre, y también pérdidas, aunque no perdemos la esperanza”, comenta Rosa, que reconoce que es “nuestra vida” y van capeando las dificultades. “Los gastos se mantienen, hay que pagar pienso, calor, los cochinillos siguen naciendo”, explica Rosa, que denomina esto como un “círculo vicioso” y a la espera de lo que depare el otoño. Invita a la reflexión del modelo de producción y consumo que se lleva a cabo y cómo afecta esta crisis,dañina para todos pero que para las granjas pequeñas no es tan acuciante; eso sí, en consonancia, las ganancias nunca son muy elevadas.

A la espera de nuevas medidas y de ir tomando decisiones según avancen las circunstancias, Rosa confía en que aunque el turismo veraniego no pueda absorber la demanda al completo, soliviante algo esta crisis del sector. 

Reaccionar y consumir en la comarca

La última medida anunciada por el consejero de Agricultura pretende facilitar nuevas vías de comercialización a los productores agroalimentarios, una plataforma denominada ‘Campo de encuentro’. Rosa se centra, como ganadera, en un llamamiento a los vecinos de la comarca: “si hacemos lo posible por consumir los recursos que aquí producimos, generará mayor riqueza y se quedará en nuestros pueblos; la despoblación no será tan preocupante y más familias podrán vivir aquí”, explica. Es un momento clave para dirigir el consumo a lo local y hacerse fuerte entre productores y consumidores.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda