El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La otra cara del tulipán

por Puri Bravo Alvarez
12 de abril de 2022
en Segovia
Plantacion de tulipanes

Un momento de la plantación de tulipanes en el jardín de la avenida del Acueducto. / NEREA LLORENTE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Fotogalería Premios XIV Concurso Provincial de Tapas y Cócteles por Segovia de San Frutos

El turismo complementario y la aplicación de IA, ejes del Congreso de Hostelería

Los Premios Solidarios COPE Segovia reconocen el compromiso social y humano de la provincia

La Federación de Párkinson de Castilla y León ha llevado a cabo este lunes en Segovia una plantación de tulipanes, flor que da visibilidad a esta enfermedad neurodegenerativa, de difícil diagnóstico y múltiples  manifestaciones, que afecta a más de 1.800 segovianos.

La plantación se ha realizado con la implicación de las concejalías de Servicios Sociales y de Medio Ambiente del Ayuntamiento de la capital, coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial del Párkinson, que se celebra el 11 de abril y este año  lleva el lema ‘La otra cara del Párkinson’.

El objetivo de esta campaña es desmitificar la imagen errónea que existe sobre esta enfermedad, y combatir el estigma social, los prejuicios y estereotipos que la rodean. No solo es una enfermedad de personas mayores ni se manifiesta exclusivamente con temblores. Puede mostrar pérdida de olfato, problemas de deglución, insomnio, cambios en el habla, apatía.. y una larga lista de síntomas iniciales que confunden su detección y retrasan su diagnóstico.

Es una enfermedad que no tiene un diagnóstico directo (positivo), si no que se llega a detectar descartando otras patologías en las que primero se  piensa, según explicó ayer Javier Herrero, presidente de la Federación de Párkinson de Castilla y León, y de la asociación provincial de Segovia. Esta confusión hace que se pueda tardar unos cinco años  desde que aparecen las primeras manifestación hasta que se llega al diagnóstico casi por descarte, un retraso que “dificulta el abordaje de la enfermedad” y la atención a los enfermos, según remarca Teresa Martín Sanz, gerente de la asociación segoviana que en diciembre cumplirá 25 años de actividad.

Además las asociaciones de enfermos remarcaban ayer que una de cinco personas tiene menos de 50 años en el momento del diagnóstico, y un 30% de las personas no llegan a desarrollar nunca el temblor. Para recordar a la ciudadanía las múltiples caras del párkinson y visibilizar la lucha de los afectados y de las asociaciones que trabajan por su bienestar, los tulipanes fueron plantados junto al tilo ubicado en la avenida del Acueducto, un lugar muy transitado del centro de la ciudad.

Allí acudieron la  alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, acompañada por la concejala de Servicios Sociales, Ana Peñalosa, el concejal de Medio Ambiente, Ángel Galindo, del equipo de gobierno PSOE-IU, así como los ediles del PP, Pablo Pérez, Azucena Suárez, José Luis Horcajo y Gabriel Cobos. Una amplia representación que contrasta con el reducido acompañamiento que han tenido otros años los responsables de la asociación segoviana que cuenta en la actualidad con 170 socios y ofrece atención directa a más de 50 personas enfermas y a 10 familias.

Clara Luquero elogió su trabajo porque “estas entidades y colectivos llegan donde no llegamos las administraciones y son imprescindibles; nunca agradeceremos bastante la labor que desarrollan, encomiable y valiosísima para la sociedad”. Junto a Javier Herrero la alcaldesa recordó que la historia del tulipán como símbolo de la enfermedad de Parkinson arranca en el año 1981 cuando un horticultor alemán (que padecía párkinson), bautizó una nueva especie de  tulipán con el nombre del médico inglés que describió por primera vez los síntomas de la  enfermedad.

Hoy el tulipán evoca una imagen de esperanza que florece cada primavera a la espera de una solución para esta enfermedad.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas
  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas

RSS El Adelantado EN

  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda