En el pasado pleno ordinario, el portavoz socialista, Carlos Fraile, dedicó un ruego a conocer el estado en que se encuentra el proceso de adquisición del Convento de la Santísima Trinidad, conocido como “Trinitarios” en la villa. Los presupuestos generales de este año cuentan con una cuantiosa partida para su adquisición, algo a lo que PSOE local ha mostrado su “rotunda oposición”. Dentro del ruego se encontró la petición de que esta transacción se posponga a las elecciones.
El alcalde respondió a la cuestión alegando que personas muy cualificadas han mostrado su acuerdo a que el convento sea una inversión municipal. El proceso será largo, aún es un acuerdo verbal y se encuentra pendiente de documentación de los herederos, con cambios por cuestiones familiares de fallecimiento de dos de las cuatro partes. Jesús García, regidor local, defendió una vez más la necesidad de que el Ayuntamiento se haga cargo de esta parte del patrimonio.
Fraile rebatió la decisión y argumentó que debieron ser los particulares y no que el Ayuntamiento “salga a socorrer con más de 40.000 euros”; “hay otras prioridades”, añadieron desde el grupo de oposición. El alcalde volvió a contestar y explicó que no se trata de socorrer, sino de adquirir una propiedad a casi un 400 por ciento menos de lo que se ofrecía en un principio. La extensión de este convento alcanza los 3.500 metros cuadrados y la responsabilidad será del Ayuntamiento al 50 por ciento, como se detalló en los presupuestos y como requiere un edificio de estas características. “Intentamos evitar ese deterioro y poseer una propiedad”, concluyó el alcalde de la villa.
Concretamente, los presupuestos recogen una partida de 45.000 euros destinada a la adquisición del convento, y García señaló entonces que se procedería con una parte en metálico y el resto a través de una permuta de terrenos. Aunque el acuerdo aún no está registrado, la consignación de la partida tuvo que incluirse para la aprobación de los presupuestos. La construcción se encuentra incluida en la Lista roja de Patrimonio Español en peligro desde 2009.
