Pese a la contundencia de la petición realizada ayer en conferencia de prensa por el Partido Popular de la dimisión de la alcaldesa Clara Luquero, el arco de partidos que conforma el pleno municipal no ha acogido esta propuesta con demasiado entusiasmo. La cercanía de las elecciones municipales y las escasas posibilidades de un cambio de Gobierno que cuente con el apoyo necesario son los dos grandes obstáculos que ponen sobre la mesa los partidos de la oposición a la hora de refrendar esta propuesta, mientras que desde el PSOE, el inequívoco apoyo a la alcaldesa y su equipo de Gobierno cierra filas en cuanto a rechazar cualquier crítica sobre su gestión.
Desde Ciudadanos, su portavoz María José García Orejana asegura que “las elecciones están a la vuelta de la esquina y será entonces cuando los segovianos se pronunciarán sobre la gestión de la alcaldesa y la necesidad de un cambio de rumbo en la ciudad”, aunque precisó que la labor realizada por el PSOE al frente del Ayuntamiento “no es ni con mucho la que queremos para la ciudad”. “En los últimos años estamos viendo como se prorrogan contratos de servicios tan importantes como el transporte público, la ORA o las basuras –explicó- en lugar de aplicarse nuevos contratos, lo cual es síntoma de una gestión nefasta”.
En cuanto a la gestión del CAT, esgrimida por los populares como uno de los principales desaciertos del PSOE en el Ayuntamiento,, García Orejana consideró “inadmisible” el “despilfarro” realizado en este proyecto, aunque señaló que desde Cs “hemos apostado a futuro para terminar el edificio”. “Nosotros somos más positivos y esperamos que el proyecto del CAT tenga contenido, por lo cual queremos que el edificio esté terminado”, asegura la portavoz.
En cuanto a los gastos “oscuros” que el PP critica y denuncia, señala que desde el inicio del proyecto “el PP tenía que conocer y controlar lo presupuestado desde su labor de oposición, por lo que ahora resulta curioso que quieran conocer algo que tenían que saber”.
Para Izquierda Unida, la propuesta del PP “forma parte de la precampaña electoral” según su portavoz Ángel Galindo, que lamentó que no lleve aparejada una “alternativa real” para la ciudad, por lo que queda “absolutamente vacía de contenido”. Galindo asegura que este episodio “es el claro reflejo de las políticas fracasadas tanto del PP como del PSOE”,y señaló que los populares están caracterizados por su “inmovilismo”, mientras que los socilaistas “se han visto sobrepasados en un periodo de gobierno donde han aplicado políticas ineficaces para resolver los retos que tiene la ciudad”.
El portavoz de IU también se refirió al CAT, y señaló que si el PP considera que tiene que llevar a la fiscalía los gastos poco claros del proyecto “debe hacerlo, pero más allá de esto, ha quedado demostrado que es un proyecto fuera de la realidad y está siendo un saco sin fondo para las arcas municipales, de la misma manera que Segovia 21 o el Palacio de Congresos lo están siendo en la Diputación gobernada por el PP”.
Mientras tanto, el PSOE cierra filas en torno a la alcaldesa y candidata a la alcaldía para 2019, y fue el secretario provincial José Luis Aceves quien destacó la “absoluta transparencia” del equipo de Gobierno en el CAT, y animó al PP a denunciar “a todas las instituciones a quienes pretenden involucrar, pero en caso contrario pidió a la presidenta de los populares que “modere la oposición negativa y corrosiva de Raquel Fernández si tiene autoridad”. Además, señaló que con estas acusaciones el PP “sólo busca enfangar la vida política municipal y esconder sus incompetencias, su falta de liderazgo y su proyecto de ciudad en positivo”.
Más gastos, más dudas
El Partido Popular vuelve a la carga con el proyecto del CAT y ayer emitió una nueva nota de prensa para desvelar sus dudas sobre gastos del proyecto que superan los 240.000 euros y se añaden a los 3,5 millones ya desveleados por los populares. En el comunicado remitido ayer, los populares pusieron sobre la mesa nuevas partidas presupuestarias que generan dudas sobre su destino. ASí, destacan los 54.000 euros que se pagaron por la elaboración de un plan estratégico de comunicación, los más de 51.000 euros que costó la implantación de un entorno centralizado para Pymes o los 60.000 euros que se pagaron por la ejecución del proyecto “Segovia virtual, proyectos de los que se desconoce su resultado.
Así, también señalan otras partidas dudosas como reuniones con un coste de 2.100 euros, 10.000 euros en alojamientos en la primera edición del Mercado 3D Wire o la puesta en marcha del Encuentro Nacional de Blogosfera, con una partida de 90.000 euros y que tiene epígrafes curiosos como 3.570 euros en billetes de avión y más de 29.000 euros en distintos servicios de hostelería.
La portavoz Raquel Fernández asegura que “no dudan de la justificación de todo ante la intervención, pero alguien debería explicar el porqué de esos gastos, el resultado y lo que queda de aquello”.
