La oposición, al menos once de los trece concejales que la componen, pertenecientes a tres de los cuatro grupos políticos de la corporación: PP, UPyD Centrados en Segovia e IU, ya han reaccionado en contra de la propuesta del Gobierno municipal socialista de destinar una partida de 700.000 euros a la primera fase de las obras de terminación del edificio CIDE del Círculo de las Artes y la Tecnología de Segovia (CAT).
Solo Ciudadanos, al menos de momento, no se ha pronunciado sobre esta partida en particular, aunque su portavoz, Mª José García Orejana, sí anuncia algún tipo de propuesta por parte de su grupo municipal para dinamizar la actividad empresarial y atraer empresas a Segovia, incluyendo la puesta a disposición del terreno municipal que se encuentra junto al edificio CIDE para la instalación de nuevos negocios tecnológicos.
García Orejana reclamará al equipo de Gobierno una gran campaña publicitaria dirigida a atraer empresas a Segovia “muy necesaria porque si no la ciudad se muere y los jóvenes talentos que se forman aquí se marchan fuera”.
También propone la zona de Prado del Hoyo para la instalación de nuevas empresas aunque reconoce que es un polígono de propiedad privada pendiente de desarrollo urbanístico pero añade que el Ayuntamiento tendrá derecho a un porcentaje de terreno para uso industrial.
Sin embargo, desde el Partido Popular en el Ayuntamiento, su portavoz, Raquel Fernández, deja claro que de mantenerse esa partida de 700.000 euros en la propuesta del equipo que lidera la alcaldesa Clara Luquero, el presupuesto no contará con el apoyo de su grupo.
“No nos parece lógico que el CAT, un proyecto sin plan de viabilidad y todavía sin uso, se lleve 700.000 euros, la mayor partida dentro del capítulo de inversiones, cuando hay todavía muchas necesidades que atender en nuestros barrios”, señalan los populares, quienes se reafirman en la idea de que los socialistas siguen anteponiendo su proyecto, a lo que realmente necesita Segovia. Recalcan, además, que hasta el momento un ejemplo de claro despilfarro.
Fernández señala que, además de los millones invertidos en las obras del edificio, también “se ha tirado dinero” con proyectos como el dirigido a adaptar el CIDE al Instituto de Danza Alicia Alonso, recordando los 111.000 euros destinados a adaptarlo a este proyecto que no fraguó. De ahí su firme oposición a invertir un solo euro más “hasta que no haya garantías de que hay una empresa que apuesta claramente por instalarse en este inmueble”.
Opinión similar tiene Cosme Aranguren, portavoz de Centrados en Segovia, quien además propone un reparto alternativo de esos 700.000 euros o al menos de 650.000 reservando 50.000 para los costes de mantenimiento del edificio a lo largo de este 2018.
“Podemos estar muy contentos todos con que Segovia sea la primera en tener 5G pero tenemos garantías de que vayan a instalarse empresas en el CAT y de hecho las que se han interesado en venir a Segovia lo han hecho para ubicarse en el polígono Acueducto o en las antiguas instalaciones de la choricera”, comenta el concejal de la formación magenta.
Por ese motivo, propone como alternativa destinar en su lugar 300.000 euros a la renovación de la red de abastecimiento de agua, que se sumaría a la partida ya contemplada de 100.000 euros, y recuerda la información que publicó El Adelantado el pasado lunes de que al menos un 20% de la red de agua potable del municipio todavía tiene tuberías de fibrocemento. Aranguren entiende que además de garantizar la salud de los segovianos redundará en un consumo más eficiente, al evitar fugas y averías.
Otra cantidad de 230.000 euros debería destinarse a pavimentaciones en calles de la ciudad, a juicio de Centrados, de manera que sumada a la ya consignada de 250.000 sumaría la nada desdeñable cifra de 480.000 euros.
Cosme Aranguren
Portavoz de UPyD Centrados en Segovia
«Se ha presentado un presupuesto posibilista, por restricciones del techo de gasto, Ley Montoro… impuesto de plusvalía, pero creo que en inversiones han pecado de cicateros, han sido muy conservadores»
Afirma el portavoz que en los años de crisis no se ha invertido lo bastante en vías y son muchas las necesidades existentes, empezando por la avenida Padre Claret, precisamente otro de los puntos de coincidencia con el PP, que recuerda que el Gobierno municipal ha permitido que el municipio reciba esta vía —la superficie del parking— “en un estado lamentable” por parte de la concesionaria Isolux Corsan, por lo que este año necesitará antes o después una intervención de urgencia, según indica Fernández.
Aranguren y Fernández apuntan también a la posibilidad de acometer el arreglo del eje Marqués del Arco-plaza de la Merced-Daoíz que quedó pendiente en el ARU de Canonjías.
Para continuar ‘aprovechando’ esos 650.000 euros a restar de las obras del CAT, Centrados pide 70.000 euros a mayores para la renovación de alumbrado con luminarias LED y otros 75.000 para eliminación de barreras arquitectónicas.
Accesibilidad
Precisamente otra de las asignaturas pendientes del equipo de Gobierno, a juicio en este caso de todos los grupos de la oposición, es la accesibilidad. A la portavoz de los populares le sigue pareciendo insuficiente la partida de 25.000 euros, la misma cantidad que en años anteriores, “cuando debería ser una de las prioridades del Ayuntamiento. Lo que han presupuestado no responde ni a la evaluación de unas necesidades ni a una planificación de unas obras concretas”, afirma.
Desde la formación naranja, García Orejana, que al igual que el resto advierte que solo han tenido tiempo de dar un vistazo general a la información facilitada por el concejal de Hacienda sobre el proyecto de presupuesto municipal, califica “casi de mal gusto” que nuevamente se vuelva a recoger una cantidad a su juicio tan insuficiente para mejorar la accesibilidad en la ciudad, y recuerda una moción de Cs que se aprobó recientemente para adaptar edificios y espacios públicos y cumplir así con la normativa que obliga a ello desde el mes de diciembre.
María José García Orejana
Portavoz de Ciudadanos
«Desde Ciudadanos vamos a defender nuestras propuestas, empezando por lo fundamental: empresas y accesibilidad, y nuestro voto va a depender de si hay un compromiso serio por el Gobierno municipal»
Ángel Galindo, portavoz de Izquierda Unida en el consistorio segoviano, indica que el CAT “se está convirtiendo en un fiasco y genera indignación a los ciudadanos que ven un edificio moderno, muy costoso, pero que está vacío”.
Plan estratégico
El Grupo Municipal Popular ha mostrado también su oposición a que se destinen 85.000 euros para la elaboración de un nuevo Plan Estratégico, no ya por la cuantía de la partida no muy elevada sino porque dice que “se ha demostrado que el anterior fue todo un fiasco, no se ha hecho ni una mínima parte de lo que se dijo y costó 800.000 euros; por la fecha en la que estamos no va a servir para mucho, únicamente para que el PSOE se reúna con los agentes sociales y vaya preparando su programa electoral con el dinero de todos los segovianos”, sostiene Fernández.
El PP anuncia que insistirá en la necesidad de invertir de verdad en los polígonos industriales como una verdadera política de empleo municipal y que las actuaciones en las áreas empresariales no se queden en el arreglo de alguna calle a partir del plan de asfaltado.
Raquel Fernández
Portavoz del Grupo Municipal Popular
«Dicen que se han resuelto incertidumbres pero este año hay que pagar más de tres millones por sentencias y al que viene otros tantos sin saber todavía si habrá que pagar millones por el parking de José Zorrilla»
Y sobre planes, reitera también la necesidad de llevar a cabo otra de las ideas que ha planteado al pleno en los últimos años como es el diseño y ejecución de un plan plurianual de obras y servicios en todos los barrios, incluidos los incorporados, y contemplar al menos una actuación en cada uno de ellos.
“Queremos que sea una partida importante y definida con acciones concretas desde el principio y no que se vaya incrementando según cómo vaya el año a nivel presupuestario; tenemos que invertir en nuestros barrios porque queremos una ciudad para vivir”, señalan los concejales del principal grupo de la oposición.
Fernández echa de menos otras cuestiones y recuerda que el PSOE siempre critica que el Gobierno de España no contemple en sus presupuestos alguna partida para el Teatro Cervantes, cuando se trata de un edificio municipal, indica, y se trata de “una inversión que debería liderarla el Ayuntamiento de Segovia pero si hay cero en sus presupuestos no puede pedir que el problema se lo resuelvan otros, como en otras cosas”.
Participación ciudadana
Curiosamente, PP e IU coinciden en echar de menos unos presupuestos participativos, aunque es la formación de izquierdas la que pone más el acento en esta cuestión, y recuerda que en Gobierno municipal socialista “siempre dice que lo va a hacer pero luego se ve que no hay una voluntad política”.
Ángel Galindo explica que se trata de una demanda histórica de la formación, “queremos dar voz a los ciudadanos para que a través de reuniones, asambleas o como quieran organizarlo al final haya decisiones debatidas para actuaciones en los barrios, de una manera más consensuada porque así es más difícil equivocarse a nivel político, incluso aunque no sean cuantías económicas importantes”.
El portavoz de IU es partidario de “implicar a la ciudadanía en las decisiones políticas porque mejora la democracia”.
Por otro lado, critica la escasa capacidad inversora del Ayuntamiento, por errores de los socialistas en años anteriores, y pone un ejemplo muy gráfico: en el proyecto de presupuesto presentado por el concejal de Hacienda, Alfonso Reguera, “hay una partida de 50.000 euros para arreglos en colegios y otra de 100.000 euros para renovación de redes de abastecimiento, mientras que más de tres millones de euros van a pagar sentencias, eso da idea de la magnitud y de las consecuencias de su gestión para la ciudad”.
Deriva política
De las declaraciones de Galindo se deduce que quedan lejos los tiempos en los que Izquierda Unida alcanzaba acuerdos con los socialistas, e incluso formaba parte del gobierno del municipio.
Ángel Galindo
Portavoz de Izquierda Unida
«La alcaldesa dice que son unos presupuestos suficientes para garantizar las necesidades y eso es muy justo, Segovia se merece unos presupuestos que mejoren los servicios públicos»
“La línea política del equipo de Gobierno viene distanciándose de lo que son los principios, valores y el programa de IU y no ayudan actitudes como las trabas para conocer el acuerdo de la Fundación Caja Segovia con Bankia o que casualmente caduque el plazo para sancionar a un exconcejal socialista por una infracción urbanística grave; la sospecha por esas actitudes incluso caciquiles hacen muy difícil apoyar su línea política de la que el presupuesto forma parte y la ausencia de presupuestos participativos es un ejemplo”, afirma el portavoz.
En los próximos días, posiblemente la próxima semana, empezarán reuniones entre el equipo de Gobierno y los grupos de la oposición para que estos trasladen sus propuestas y su posición respecto a proyecto socialista.
En Ciudadanos, que anuncia más propuestas en los próximos días, y en Centrados en Segovia aseguran que no tienen nada decidido de antemano y todo dependerá de la actitud que el equipo de Clara Luquero muestre hacia las modificaciones que plantean.
