El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, deberá contestar en el pleno del Congreso de pasado mañana a preguntas del PP, Ciudadanos y Esquerra Republicana (ERC) sobre negociaciones con los separatistas, la posible subida de impuestos y los derechos civiles, respectivamente.
Sobre esta cuestión ya interpeló el pasado miércoles al presidente el portavoz parlamentario del PP, Rafael Hernando, si bien la contestación no satisfizo a los populares, que la volverán a reiterar en la próxima sesión plenaria.
“¿Por qué sigue negándose a contar a los españoles los pactos que ha alcanzado con otras fuerzas políticas para ser presidente del Gobierno?”, reza la pregunta que Hernando pretende dirigir al jefe del Ejecutivo.
Tras el triunfo de la moción de censura encabezada por Pedro Sánchez, gracias al apoyo, entre otros, de ERC, PDeCAT y Bildu, el PP ha venido acusando al nuevo Gobierno de tener deudas para con los “radicales” independentistas y los filoetarras, según sus propias palabras.
Previo a la cumbre
De hecho, el principal partido de la oposición llegó a pedir la comparecencia en el Congreso de Sánchez para dar cuenta de su programa de gobierno y explicar, de paso, los pactos alcanzados con esos tres partidos que le alzaron a La Moncloa. Así, esa comparecencia se sustanciará el próximo 11 de julio.
De su lado, el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, quiere que el presidente detalle a la Cámara Baja qué impuestos va a subir su Gobierno para pagar el aumento de gasto que conllevarán las medidas que piensa realizar.
Dado el compromiso manifestado por Sánchez con los objetivos de estabilidad presupuestaria, que implican no salirse de la senda de reducción de déficit acordada con Bruselas, y el aumento del gasto que supondrían partidas como una mejor subida de las pensiones o un plan de erradicación de la pobreza infantil, el líder naranja quiere saber qué tipo de impuestos tendrán que incrementarse.
“¿Qué piensa hacer el Gobierno para restaurar los derechos civiles en el Estado español?”, reza la preguntada registrada en la Cámara Baja por el portavoz adjunto de Esquerra Republicana, Gabriel Rufián.
Aunque se trata de una pregunta bastante genérica, es más que previsible que el diputado independentista catalán saque a relucir la situación en la que se encuentran los líderes del proceso soberanista catalán encarcelados exija su acercamiento a las prisiones catalanas.
Estas tres nuevas preguntas a Sánchez llegarán tan sólo minutos después de que el presidente explique a la Cámara sus posiciones ante el próximo Consejo de la Unión Europea, una comparecencia que fue solicitada por el grupo parlamentario de Unidos Podemos y que él también pidió motu propio antes de asistir al cónclave europeo, que comenzará al día siguiente.
