El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) aprobó ayer sábado, por unanimidad, una resolución que establece un alto el fuego inmediato con fines humanitarios para Siria y de una duración de 30 días.
El texto de la resolución establece de manera clara que el ámbito de aplicación para el alto el fuego es de “todo el territorio nacional sirio” y prevé que se envíen convoyes de la ONU con material humanitario a todas las zonas en las que sea necesario.
Además, el texto incluye protección para las evacuaciones sanitarias urgentes, según explicó la delegación sueca ante la ONU, impulsora, junto a Kuwait, del proyecto de resolución.
Emergencia humanitaria
Por otro lado, los servicios de emergencia humanitaria en la región siria de Ghuta Oriental se han visto obligados a declararse “desbordados” tras siete días seguidos, contando este sábado, bombardeos del Ejército sirio y de sus aliados contra la población.
Los residentes se tuvieron que refugiar en sótanos y todas las organizaciones humanitarias que operan en la zona, denunciaron que, al menos doce hospitales de la zona, fueron alcanzados desde el inicio de los nuevos ataques.
Según la red de activistas del Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, casi 500 personas habrían perdido la vida, entre ellas más de 120 niños, desde el pasado domingo por la noche, y que al menos 24 personas más fallecieron este pasado sábado.
Los servicios de rescate de los Cascos Blancos de Siria acudieron las localidades de Kafr Batna, Douma y Harasta para atender a los afectados. “Tal vez haya muchos más”, declaró Siraj Mahmoud, portavoz de defensa civil en los suburbios. “No hemos podido contar los mártires ayer o el día anterior porque los aviones de combate siguen surcando los cielos”, añadió el portavoz de defensa.
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas retrasó el viernes la votación de un proyecto de resolución que exige un alto el fuego de 30 días en toda Siria para permitir el acceso a la ayuda y las evacuaciones médicas, y que, finalmente, fue aprobado durante la tarde de ayer (hora española).
El Consejo votó la resolución, que redactaron Suecia y Kuwait, este sábado, después de que Rusia, aliado del presidente sirio Bashar al Assad y con derecho a veto, propusiera nuevas enmiendas.
Fin de la masacre
Y es que, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, solicitó a las Naciones Unidas, a través de su portavoz, que ponga fin a la “masacre” que se está perpetrando en la región siria de Ghuta oriental, en declaraciones realizadas poco antes de que el Consejo de Seguridad vote sobre un cese del fuego de 30 días en Siria.
Este proyecto de resolución para el alto el fuego está destinado a poner fin a una mortal campaña de bombardeo progubernamental en la región, aunque se ha visto retrasado a la espera de solventar ciertas enmiendas presentadas por Rusia, miembro permanente con derecho a veto y aliado del Gobierno sirio.
Para el presidente Erdogan, “el régimen de Assad está llevando a cabo una masacre en Ghuta oriental. Todo el mundo debería decir al unísino ‘basta’ de esta masacre”, según hizo saber el portavoz presidencial Ibrahim Kalin a través de su cuenta de Twitter.
