El primer domingo después de Pentecostés la iglesia católica celebra la festividad de la Santísima Trinidad y la tradición marca que ese domingo la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia celebre el Día de la Tierra. Este año los actos culturales y festivos se celebraron el sábado en El Escorial, como cabeza del sexmo de Casarrubios, siguiendo el turno correspondiente entre los diez sexmos que la conforman y en los que se distribuyen los municipios de las provincias de Segovia y Madrid de esta institución histórica.
Después de dos años en los que la celebración se suspendió por la situación sanitaria provocada por la pandemia de covid, el Santuario de Nuestra Señora de la Fuencisla cerró ayer, con la tradicional ofrenda de flores a la patrona, la recuperada programación.
La recién nombrada alcaldesa de Segovia, Clara Martín, que ya el sábado participó en su primer acto institucional en El Escorial como presidenta de la Comunidad de Ciudad y Tierra, asistió también al santuario acompañada de otros integrantes del Grupo Socialista del Ayuntamiento de Segovia.
El acto contó con la intervención de Pablo Zamarrón, con dulzainas y chirimías, y Verónica Jiménez, al órgano del templo, para la interpretación de Cántigas de Alfonso X ‘El Sabio’. A continuación, en la alameda, el Club de Amigos Los Chachipés, de El Escorial, ofreció un espectáculo folklórico de música y danza. Se trata de una de las formaciones que participó el día anterior en su localidad de origen.
La fiesta del Día de la Tierra se ha convertido en una demostración del hermanamiento entre los pueblos y tiene su origen en la convivencia común que arracaba en los siglos XI y XII. Esta Comunidad es una de las instituciones más antiguas de España y nació como un sistema de autogobierno, administración de justicia entre los vecinos y ordenación y aprovechamiento de recursos como el agua, los pinares o tierras y pastos.
