Andrés Torquemada, concejal de Servicios Sociales, Igualdad, Sanidad y Consumo, hace balance de las actuaciones realizadas por la Oficinal Municipal de Información al Consumidor (OMIC) durante 2017, recordando que “la defensa de los derechos e intereses de los consumidores y usuarios está recogida en nuestra Carta Magna (…) y se determina que las administraciones públicas tienen que informar y formar a los consumidores para que conozcan las herramientas que tienen a su disposición”.
En este sentido, apunta el edil que durante el último año se realizaron talleres sobre consumo responsable y sobre nuevas tecnologías dirigidos a niños. En concreto se realizaron 40 talleres en diez centros educativos, en los que participaron unos 600 menores.
Asimismo, durante la semana del 15 de marzo, Día del Consumidor, se hizo una campaña para dar a conocer la OMIC a los ciudadanos para aclarar las dudas y consultas que pueden realizar en ella. Esta iniciativa se llevó a todos los barrios de la ciudad.
Y debió dar buenos frutos, puesto que en 2017 se gestionaron 1.339 consultas y reclamaciones en la Oficina Municipal del Consumidor. Según Torquemada, fueron 940 consultas y 399 reclamaciones, la mayoría de ellas relacionadas con las comunicaciones, principalmente con internet y la telefonía (169). Asimismo, se notó un incremento en el número de consultas relacionadas con las cláusulas suelo (69).
JUNTA ARBITRAL El concejal alaba también la labor que realizó la Junta Arbitral de Consumo durante el último año, cuando recibió 48 solicitudes de arbitraje —el sistema institucional de resolución extrajudicial de carácter vinculante de los conflictos—. Nuevamente, el primer lugar lo ocuparon el número de solicitudes sobre telefonía e internet con 29. A continuación se situaron, a gran distancia, las referidas a servicios a domicilio (4).
En este sentido, recuerda Torquemada que el año pasado la OMIC puso en marcha una campaña para actualizar el censo de empresas adheridas al arbitraje y fomentar la incorporación en el sistema. Esta iniciativa estaba dirigida a profesionales y empresas de la ciudad y en la actualidad son 419 empresas, comercios y profesionales de la ciudad los que están adheridos al arbitraje de consumo.
Una oficina al servicio de los segovianos
La Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) del Ayuntamiento de Segovia es una oficina cuyo objeto es atender las dudas y reclamaciones en materia de consumo, de todos aquellos consumidores y usuarios que residan en el término municipal de Segovia —capital y barrios incorporados—.
Sus funciones son: informar y orientar a los consumidores sobre el ejercicio de sus derechos; defender los derechos de los consumidores, facilitando y encauzando la resolución de los conflictos mediante procedimientos voluntarios (como las hojas de reclamaciones); y recibir y resolver las reclamaciones y denuncias que presenten, salvo en los supuestos en los que su resolución, por razones de competencia material o territorial, corresponda a otro organismo, en cuyo caso se remitirá al organismo competente.
Cualquier persona residente en Segovia puede contactar con la OMIC o bien de forma personal en su oficina, bajo cita previa solicitándola a través de los números de teléfono 921 460 544 o 921 460 545 —de lunes a viernes de 9.00 a 13.30 horas—; o a través del correo electrónico omic@segovia.es. Para contactar por correo electrónico deberá indicar su nombre, dirección y teléfono y el propio personal de la OMIC se pondrá en contacto con el solicitante.
