La Consejería de Educación amplía un 10% la oferta de Formación Profesional (FP) en la provincia de Segovia para el próximo curso 2024-2025 con cinco nuevos ciclos formativos y un curso de especialización que se impartirán en el IES ‘Sierra de Ayllón’; el IES ‘Jaime Gil de Biedma’, en Nava de la Asunción; el IES ‘Peñalara’, en el Real Sitio de San Ildefonso; y los IES ‘Andrés Laguna’ y ‘La Albuera’, en Segovia capital.
Coincidiendo con el inicio del proceso de admisión a ciclos de FP, el delegado territorial de la Junta en Segovia, José Luis Sanz Merino, y el director provincial de Educación, Diego del Pozo, mantuvieron este jueves una reunión con los directores de estos institutos de Secundaria que incrementan su oferta académica con nuevos estudios.
El IES ‘Andrés Laguna’ incorpora para el curso 2024-2025 el ciclo de Grado Medio en ‘Video, Disc-Jockey y Sonido’. Es el primer ciclo formativo de la familia profesional de ‘Imagen y Sonido’ que se implanta en nuestra provincia.
En el IES ‘Jaime Gil de Biedma’, de Nava de la Asunción, se implanta el ciclo de FP Básica ‘Informática de Oficina’, con el que se completa la oferta de la familia de ‘Informática y Comunicaciones’ en la provincia, que hará posible cursar en Segovia todos los ciclos formativos que la componen. Por su parte, el IES ‘Peñalara’, de La Granja, ofrece el próximo curso la FP Básica ‘Agro-jardinería y Composiciones Florales’. El ciclo se acerca al sistema productivo del entorno rural en el que se imparte por ubicarse junto al Palacio de La Granja.
El IES ‘Sierra de Ayllón’ incorpora el ciclo de Grado Medio ‘Gestión Administrativa’ que da continuidad a la Formación Profesional Básica ‘Servicios Administrativos’ que ya forma parte de la oferta de este centro educativo y permite a los alumnos que han realizado estos estudios continuar su itinerario formativo en un ciclo de la misma familia profesional ‘Administración y Gestión’.
En el IES ‘La Albuera’ de Segovia se implanta el nuevo ciclo formativo de Grado Medio ‘Soldadura y Calderería’, que constituye el tercer ciclo de la familia profesional ‘Fabricación Mecánica’ que incorpora este instituto a su oferta, ya que hasta este curso ya contaba con la FP Básica ‘Fabricación y Montaje’ y el Grado Superior ‘Construcciones Metálicas’.
Un ‘Máster de FP’ y desdoble de ciclo en el IES ‘La Albuera’
También el próximo curso se implanta en el IES ‘La Albuera’ de Segovia el curso de especialización ‘Digitalización del Mantenimiento Industrial’, de la familia profesional ‘Instalación y Mantenimiento’, de la que ya se cursan en este centro educativo los ciclos de Grado Medio ‘Mantenimiento Electromecánico’ y de Grado Superior ‘Mecatrónica Industrial’. Los cursos de especialización se consideran los ‘Máster de la Formación Profesional’ y con este ya son tres los que se imparten en la provincia de Segovia.
Otra novedad en la oferta académica en Formación Profesional del IES ‘La Albuera’ es que se desdobla el ciclo formativo de Grado Medio ‘Electromecánica de Vehículos Automóviles’ y pasa a impartirse en turno de mañana y en turno de tarde. Con esta medida se responde a la alta demanda que tienen estos estudios, y de 30 plazas que se ofrecieron en el curso que ahora finaliza pasan a ofrecerse 60 plazas en el próximo.
Abierto el periodo de solicitud
Hasta el 5 de julio la Consejería de Educación mantiene abierto el proceso de admisión a ciclos formativos en modalidad presencial y cursos de especialización de cara al curso 2024-2025. Para los ciclos formativos en modalidad presencial, las personas interesadas deberán cumplimentar, preferentemente online, su solicitud de admisión a través de la aplicación web específica para ello, disponible en el Portal de Educación y la sede electrónica .
La aplicación web generará la solicitud para entregar de forma presencial en el centro educativo donde se desee obtener plaza en primer lugar. En el documento se pueden indicar, por orden de preferencia, hasta siete ciclos formativos en diferentes centros, provincias o niveles. Es importante recordar que la presentación de más de una solicitud provocará la inadmisión de las presentadas.
Posteriormente, del 18 al 24 de julio, será el plazo de matriculación en la fase ordinaria de admisión para el alumnado que haya obtenido plaza. El alumnado que no haya obtenido plaza en un ciclo formativo en el centro donde presentó la solicitud o desee optar a una mejora en la adjudicación correspondiente a su segunda o sucesivas peticiones podrá participar, previa petición, a las plazas vacantes que se ocasionen, del 18 al 24 de julio. La matriculación en la fase de resultas para el alumnado que haya obtenido plaza será los días 30 y 31 de julio, 2 y 3 de septiembre de 2024.
