El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La ocupación hotelera en Segovia capital ya supera el 90% en Jueves y Viernes Santo

Los alojamientos de la capital alcanzan cifras de entre el 80 y el 95% en los días centrales, mientras la provincia se mueve entre el 70 y el 95%

por Javier Martin Mesa
10 de abril de 2025
en Segovia
Turistas en el centro de Segovia durante una pasada Semana Santa en la que el buen tiempo propició una ocupación total de la ciudad./ E.A.

Turistas en el centro de Segovia durante una pasada Semana Santa en la que el buen tiempo propició una ocupación total de la ciudad./ E.A.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

IE University impulsa la innovación de impacto social en la Sustainability Week 2025

‘Biral’ lanza su primer single

Los Servicios Sociales del Ayuntamiento atienden ya a 4.000 personas

La Semana Santa de 2025 promete dejar buenas cifras para el sector turístico de la provincia, aunque el cielo nublado de las previsiones meteorológicas mantiene la cautela entre hoteleros y restauradores. La ocupación media en Segovia capital ya se sitúa entre el 80% y el 95% para los días más fuertes —Jueves, Viernes y Sábado Santo—, mientras que en el resto de la provincia las reservas oscilan entre el 70 y el 95%, dependiendo de la zona.
Las jornadas previas, como las del Lunes, Martes y Miércoles Santo, mantienen una tendencia más contenida, con tasas que no superan el 65% en el mejor de los casos. Una situación que no sorprende en un destino como Segovia, donde el visitante de Semana Santa tiende a concentrarse en los días centrales, buscando el ambiente de procesiones, los platos tradicionales y un casco histórico que en estas fechas luce su mejor cara.

El turismo rural, a buen ritmo

El tirón de la Semana Santa también se deja notar en las zonas rurales, especialmente en localidades con tradición procesional o atractivos naturales cercanos, como Sepúlveda, Riaza, Pedraza o Cuéllar. En estos puntos, los alojamientos de turismo rural están registrando ocupaciones del 80% en los días clave, con picos cercanos al lleno técnico el Viernes y Sábado Santo, aunque no se puede olvidar que las vacaciones escolares se prolongan en Castilla y León hasta el 23 de abril, lo que abre una ventana de oportunidad para que el Domingo de Resurección la ocupación hotelera pueda mantenerse a buen nivel.
Desde el sector se apunta a una evolución positiva respecto al año pasado. En 2024, la Semana Santa dejó una ocupación media del 78% en la capital, con una fuerte bajada respecto al 95% que se alcanzó en 2023 durante los días grandes. Aquel año, la climatología fue aliada del turismo. En 2024, sin embargo, la lluvia restó visitantes y reservas de última hora.
Este 2025, el buen ritmo de reservas —aunque aún con margen en los primeros días— despierta optimismo moderado. “Si el tiempo acompaña, podemos estar hablando de cifras similares a las de hace dos años”, apunta un responsable hotelero del centro histórico, mientras que May Escobar, concejal de Turismo del Ayuntamiento de la ciudad, lanzaba la palabra “lleno” a la hora de valorar las expectativas con respecto a la ocupación turística, aunque la experiencia demuestra que muchos visitantes esperan hasta última hora para confirmar estancia, a la espera del parte meteorológico.

Restauración al alza

Otro indicador del movimiento turístico es la restauración. Según datos recabados por esta Redacción, los restaurantes de la capital ya tienen reservas confirmadas por encima del 80% en los días fuertes. En los barrios más cercanos al centro histórico, hay establecimientos que ya cuelgan el cartel de completo para la comida del Viernes Santo.
La Semana Santa, más allá de su dimensión religiosa, es también un termómetro del pulso turístico de la ciudad y la provincia. Desde Hotuse se insiste en la necesidad de consolidar esta cita como un motor económico, no solo para el alojamiento, sino también para el pequeño comercio, los guías turísticos, con la Oficina de Turismo funcionando a pleno rendimiento, y el sector de la restauración.

El casco se cerrará

El Ayuntamiento de la ciudad no va a llevar a cabo medidas especiales de tráfico durante la Semana Santa, más allá de la novedad de la gratuidad de los autobuses urbanos. De esta manera, desde 17 de abril, festividad de Jueves Santo, hasta el Domingo de Resurrección, 20 de abril, el transporte público tendrá carácter gratuito en la ciudad. Así lo decidió el Ayuntamiento de Segovia para incentivar el uso del autobús urbano y facilitar la movilidad en unos días en los que la afluencia de visitantes se sumará a las procesiones previstas.

 

Como es habitual, la meteorología condicionará las reservas de última hora y puede marcar la diferencia entre una buena campaña y una excelente

Esta iniciativa será efectiva en todas las líneas a excepción de las dos que van a la estación del tren de alta velocidad Segovia Guiomar, la 11 y la 12, que mantendrá el precio habitual de 2,25 euros el viaje. Más de 26.500 personas utilizaron el año pasado el transporte público.
Pero no lo referente al tráfico rodado no habrá novedades. Es más, después de haber comprobado el escaso éxito de situar un aparcamiento disuasorio en el CIDE, éste no se abrirá para la Semana Santa, y el Casco Antiguo se cerrará, como se ha venido realizando en los años precedentes, cuando se llenen los aparcamientos en superficie.

Meteorología cambiante

La primavera que durante la presente semana parecía haberse asentado en la provincia, volverá a mostrar su cara más inestable de cara a las jornadas festivas, ya que a tenor de las previsiones meteorológicas, la semana del 14 al 20 de abril estará marcada por una tónica inestable, con cielos encapotados, lluvias ocasionales y temperaturas más propias de finales de invierno que de mediados de abril.

 

05 1w
Paraguas abiertos en una de las jornadas lluviosas en Segovia. / N.LLORENTE

Según los últimos datos recabados de la Agencia Estatal de Meteorología, las jornadas arrancarán con nubosidad variable y episodios dispersos de lluvia. El lunes abrirá la semana con una ligera tregua: cielos parcialmente nubosos por la mañana, pero sin descartar algún chubasco débil hacia el final del día. Las temperaturas se mantendrán contenidas, con máximas en torno a los 13 grados y mínimas que rondarán los 3.
El martes llegará con mayor inestabilidad: predominio de nubes y aumento de la probabilidad de precipitaciones, sobre todo por la tarde. La sensación térmica será baja, con máximas que apenas alcanzarán los 8 grados. Las jornadas de Miércoles y Jueves Santo continuarán por la misma senda, alternando ratos de cielo cerrado con tímidos claros y lluvias dispersas. No se descartan chaparrones en las primeras horas de la jornada.

 

La inestabilidad será la nota dominante durante toda la semana santa, alternando momentos de sol con lluvias

El Viernes Santo, por su parte, podría ofrecer una pequeña ventana de respiro, con mayor presencia del sol, aunque siempre velado por una capa de nubosidad alta. Las temperaturas subirán levemente, superando los 14 grados, sin duda una buena noticia puesto que ofrecería la posibilidad de que la Procesión de los Pasos pudiera salir a la calle con una cierta normalidad.
El alivio apunta a efímero de cara al fin de semana que se presentará de nuevo complicado, ya que para el Sábado Santo se prevén tormentas aisladas por la tarde, mientras que los modelos meteorológicos avanzan que el Domingo de Resurrección podría estar pasado por agua de principio a fin. Las máximas se mantendrán estables, en torno a los 14 grados, aunque con mínimas frescas.
Desde Protección Civil la recomendación siempre es la de precaución en los desplazamientos por carretera, tanto más en estas fechas y especialmente en zonas de montaña, donde la visibilidad podría verse reducida por la niebla y las lluvias. Porque, aunque la primavera está oficialmente en el calendario, en Segovia no resulta difícil que durante la Semana Santa haya que salir a la calle con chubasquero.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no
  • Confirmado: 4 de las 15 ciudades más bonitas de Europa están en España, según los prestigiosos World’s Best Awards
  • Nuevo viral de Mercadona: aún falta para Navidad, pero todo el mundo ya está probando este turrón

RSS El Adelantado EN

  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
  • It’s official – the TSA sells items left behind at airports and you can bid on them from home – here’s how you can do it
  • Scientists in shock – 3I/Atlas changes again, now with a color never seen before in the solar system
  • Confirmed – the mysterious comet 3I/ATLAS reappears behind the Sun and will be visible from Earth before leaving for good
  • Goodbye hidden fees – Amazon to pay $1.5 billion to Prime users after historic settlement with FTC
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda