La Feria Internacional de Ecoturismo de Castilla y León, Naturcyl, volverá a celebrarse en Segovia el próximo mes de septiembre por segundo año consecutivo, consolidando su sede en el Campo de Polo de La Granja de San Ildefonso tras el éxito de la edición anterior, que congregó a 108 expositores y 8.500 visitantes durante los tres días del evento.
La feria ha sido presentada este viernes en uno de los enclaves naturales más desconocidos y a la vez más bellos de Segovia, el Jardín del Rey, situado en la Casa de la Moneda. El acto ha contado con la con la participación del Director General de Turismo de la Junta de Castilla y León, Ángel González Piéras; el Director de la feria, Carlos Sánchez Alonso; el Alcalde del Real Sitio, Samuel Alonso Llorente; y el Diputado de Turismo de la Diputación de Segovia, Javier Figueredo.
En esta nueva edición se emplearán elementos “muy evocadores”, como comentaba el director de la Feria, Carlos Sánchez Alonso, para atraer al público hacia la naturaleza, comenzando por su lema, “Un árbol, mil secretos: viaje al corazón de la naturaleza” y un cartel que este año rinde homenaje al que según el director “será el hilo conductor de la feria”, los bosques, que se presentan como “espacios de biodiversidad, cultura y emoción”. Por ello, el cartel reproduce una imagen simbólica que representa el árbol como emblema de vida y biodiversidad.
El diputado de Turismo, Javier Figueredo ha señalado que “La mitad de la gente que viene a visitarnos lo hace por la naturaleza. Estamos en una provincia en la que hay parque nacional, hay parque natural, somos reserva de la biosfera y yo creo que hace que esta feria sea lo ideal para exponer al público en general, sobre todo internacionalmente, lo que tenemos que ofrecer a toda la gente que viene”.
Astroturismo
En previsión del eclipse solar que tendrá lugar en agosto de 2026, Sánchez Alonso ha subrayado la importancia que tendrán durante esta feria las experiencias relacionadas con el astroturismo. Para empezar, ha recordado que el director del Observatorio Astronómico Nacional, Rafael Bachiller, será el Padrino de Honor de esta edición, ya que también es presidente de la Comisión Nacional de los Eclipses 2026-27-28.
“Hemos realizado también otro cartel exclusivamente para el astroturismo, porque va a ser el mayor evento de esta categoría que se va a realizar en España”, ha explicado el director de Naturcyl. Entre las actividades relacionadas con este tipo de turismo, destaca especialmente la conferencia ofrecida por Bachiller, que tendrá lugar el sábado 20 de septiembre, “donde va a desvelarnos todos los secretos del eclipse” o la de Joaquín Álvaro Contreras, Presidente de la Federación de Asociaciones Astronómicas de España y divulgador científico, que hablará sobre las estrellas como elementos básicos del universo.
También se instalará un planetario que funcionará durante los tres días de la feria y que ofrecerá a los visitantes una experiencia inmersiva para disfrutar de las estrellas como nunca antes, a través de proyecciones sobre el Universo, el Sistema Solar, las auroras boreales, o nuestros cielos. Todo ello en una proyección envolvente de 360 grados, que será apta para todas las edades. En relación a este tema, habrá también talleres para niños, se soltará un globo sonda y se celebrará una ‘Solar Party’, que como explicaba el director “es una agrupación de telescopios solares, cada uno con su monitor”, cuyo fin es contemplar al astro rey y disfrutar de las variaciones que se producen sobre su superficie. Otra forma de disfrutar de la astronomía sin tener que esperar a que caiga la noche.
Con el fin de favorecer la inclusión, también habrá un evento especial de astronomía para invidentes, que según Sánchez Alonso, podrán disfrutar tanto personas con esta discapacidad, como el público general.
“Naturcyl no es solo una feria, es una herramienta para dinamizar el medio rural y también para conservar nuestro patrimonio natural”, ha concluido.
También ha recordado la importancia del futuro eclipse para el turismo en la provincia Javier Figueredo, quien durante su intervención ha destacado que “la provincia de Segovia va a ser una de las elegidas en las que el eclipse total se va poder ver al 100%,”. Su promoción lleva preparándose desde la institución provincial “mucho tiempo” y de hecho “ya la zona del nordeste se certificó como cielo ‘Starlight’, eso quiere decir que es un cielo que es idóneo para poder ver las estrellas. Se está formando tanto a los profesionales que tienen alojamientos, como a las empresas de turismo activo para que esté todo el mundo preparado para cuando venga este eclipse, con lo cual yo creo que a la feria vamos a aprovechar para mostrar todo lo que tenemos para ese eclipse, vamos a ser capaces por llegar a la gente”, señalaba.
Novedades
Este año se incorpora una nueva temática, Deporte, Naturaleza y Salud. Según contaba el director de Naturcyl, “esta es una nueva sección estratégica que promueve el deporte como herramienta de conservación y salud”. Se desarrollarán actividades como senderismo, ciclismo o yoga en la naturaleza, que formarán parte del programa de actividades de la feria.
Este año también se incrementa el apoyo a las empresas y para ello se celebrará una Jornada Comercial entre operadores turísticos especializados y empresas del sector, tanto nacionales como internacionales, que estará organizada por la Fundación Siglo, de la Junta de Castilla y León y donde las empresas “tendrán oportunidad de hablar con nuestros empresarios y hacer los contactos imprescindibles para mantener los negocios”. Asimismo, a las empresas participantes se les ofrecerá un viaje de familiarización por Castilla y León que finalizará en Segovia. En este aspecto, durante la presentación se ha destacado el enfoque internacional de la feria, especialmente con la presencia de Portugal, que presentará “un gran número de destinos”. A nivel nacional, este año el destino invitado es la Comarca de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas (Jaén), una de las regiones más emblemáticas del ecoturismo andaluz.
Educación ambiental
Otro de los aspectos fundamentales en que se apoyará esta edición de Naturcyl es la educación ambiental entre los escolares. Este año se incrementa el número de talleres dirigidos a los más pequeños, con lo que se pretende superar la asistencia de escolares registrada el año pasado, durante el cual más de un millar de estudiantes participaron en los talleres de la feria. “Buscamos formar a los futuros viajeros para que recuerden su vínculo emocional con la madre naturaleza”, destacaba Sánchez Alonso.
“Creo que es un gran acierto que los más pequeños puedan pasar por la feria, aprender y que luego sean capaces de divulgarlo en sus casas para que sus padres bajen después a la feria y pasen por ella para disfrutar y para realizar todo aquello que ofrece», apuntaba Samuel Alonso, alcalde de La Granja. n
