La localidad de San Pedro de Gaíllos acoge hasta el próximo domingo, 10 de agosto, la 19ª edición de Planeta Folk, una iniciativa que pretende favorecer el enriquecimiento y la comprensión cultural a través de la música. En coherencia con los objetivos del Centro de Interpretación del Folklore, organizador del evento, este festival contribuye a la difusión y conocimiento de la música folk y de raíz y, también, de otras manifestaciones culturales en vínculo con el paisaje y el paisanaje.
La 19ª edición del Planeta Folk, que dio comienzo ayer, 1 de agosto, con el recital de piano de Mateo Casado, estará acompañada por la luna llena de agosto, razón por la que se incluyen actividades que suelen desarrollarse en otras fechas, como la velada de la luna llena en las ruinas de la iglesia de Santiago.
PROGRAMA
La programación continuará el miércoles, 6 de agosto, con ‘Músicas del Mediterráneo’ de Milo ke Mandarini a las 22.30 horas, como parte del ciclo de conciertos en el Museo del municipio. A este también se incorporarán las actuaciones de Hermanamiento de festivales el jueves a las 22.30 horas y de flamenco de Morenito de Illora, sin olvidar a Carlos Soto Castijazz con su ‘Barrio Mudéjar’, el viernes a la misma hora.
Ya el sábado 9 de agosto, reconocido como el ‘Día grande’, los vecinos y visitantes podrán disfrutar de una programación que dará comienzo a las 11.00 horas con el mercado de artesanos y finalizará a las 22.30 horas con la ‘Velada de la luna llena’ y la actuación de Clan Makheihan en la Plaza Mayor.
Entre medias, se sucederán un taller de percusión y cantares de Asturias en el Museo del Paloteo, los ‘Cuentos de María Quintana’ en el pórtico de la iglesia, un baile con vermut, la comida popular y un certamen de pintura rápida a las 19.00 horas. Por último, el domingo se celebrará la ‘Velada de la Luna Llena’ a partir de las 19.30 horas en la Plaza Mayor de la localidad con un baile de rueda y la obra teatral ‘Profundo Gozo’.
OTRAS ACTIVIDADES
En paralelo a la programación, también se sucederán diferentes actividades, como el taller de flamenco ‘Cuerpo, ritmo y compás’, que tuvo lugar ayer en el Museo del Paloteo. Le seguirá hoy en el mismo espacio la charla-coloquio a cargo de Paloma Gómez y Eusebia García ‘Trenzando memorias. Trabajos con paja de centeno ¡Va por ellas!’.
También en esta semana se desarrollará una visita guiada a la exposición ‘Lo que no se ve…entre zurcidos y remiendos’, con Claudia de Santos a partir de las 19.00 horas en el Museo del Paloteo. Y, junto a la iglesia, el martes 5 de agosto se realizará un recorrido por los juegos tradicionales de la zona con la Asociación de Jubilados ‘San Pedro Apóstol’.
