Desde las 00.00 horas del pasado viernes y hasta el 10 de febrero, no será difícil que los ciudadanos de Castilla y León se encuentren con algún candidato a las Cortes de Castilla y León que tratará de persuadirles para obtener el voto para su formación política. Es la campaña electoral que durante las dos próximas semanas llenará las noticias de mensajes políticos y que comienza puntualmente a la hora antes citada con la inveterada tradición de la pegada de carteles con la que los partidos hacen presente este periodo previo a la cita con las urnas del 13 de febrero.
Los usos y las costumbres van cambiando, y la invasión de carteles en cualquier rincón de la ciudad se ha acotado a espacios concretos habilitados por los ayuntamientos para la colocación de su propaganda política, y es allí donde los candidatos de los distintos partidos se dan cita para dar el banderazo de salida a su campaña y lanzar ya los primeros mensajes en clave política para buscar el voto.
En Segovia capital, la baja temperatura de la medianoche del jueves al viernes no arredró a los candidatos, que cumplieron escrupulosamente con la tradición de pegar sus carteles a partir de la hora señalada. El mural instalado a tal fin en la Avenida del Acueducto fue el lugar elegido por el Partido Popular, Unidas Podemos y Ciudadanos, que participaron juntos pero no revueltos en esta ceremonia inicial.
La representación más nutrida fue la de los populares, que arroparon a sus candidatos al Parlamento regional en la pegada. Su cabeza de lista, Francisco Vázquez hizo gala de su acreditada experiencia en estas lides ayudando a sus compañeros de candidatura más noveles a colocar los carteles, así como a seguir las indicaciones de los asesores y responsables de comunicación para posar ante los gráficos.
Vázquez aseguró que el Partido Popular lanzará un mensaje “de futuro y esperanza” para Castilla y León basado en una serie de medidas y proyectos que pretenden consolidar la recuperación económica y social tras la pandemia. La lucha contra la despoblación, el compromiso por ley de mantener el sistema sanitario y la puesta en marcha de iniciativas como la segunda infraestructura hospitalaria fueron también algunos de los primeros compromisos expresados por el candidato popular.
A escasos metros, pero con menos acompañamiento, el candidato de Ciudadanos Afrodisio Martínez cambiaba el engrudo por el celofán para pegar sus carteles, y en sus primeras palabras de campaña aseguraba que Segovia “se juega mucho en estas elecciones, porque tenemos la oportunidad de poner la provincia en valor dentro de la Comunidad y del país después de décadas de indiferencia y de olvido».
Junto a ellos, Carlos Serrano y Amada Peñalosa, los candidatos de Unidas Podemos pegaban sus carteles mientras sus compañeros coreaban “si, si, si, vamos a Valladolid”, la frase que expresa el optimismo de conseguir un resultado positivo en esta provincia. Serrano asegura que su candidatura “va a darlo todo” en estas elecciones para hacer real la posibilidad de conseguir un procurador en Segovia y asegura que su campaña se basará en “la cercanía” con los ciudadanos.
Por su parte, el PSOE sigue fiel a su propuesta de innovar en esta tradición, y eligió La Cárcel Centro de Creación para iniciar la campaña en un acto en el que la candidatura encabezada por José Luis Vázquez se marca el objetivo de revalidar la mayoría que los segovianos les otorgaron en 2019.
