Las reuniones gastronómicas entre compañeros de trabajo, amigos o familiares, ya sean comidas o cenas, se han convertido en un hábito social que gana fuerza año tras año. Tanto es así que los representantes de las agrupaciones hosteleras segovianas hablan de un aforo casi completo en los fines de semana previos y las fechas claves de la Navidad.
“Estamos en niveles altos de reservas para las comidas y cenas de Navidad como no puede ser de otra manera. Son fechas en las que se junta mucha gente, no solo familias, también amigos o compañeros de empresa, y a estas alturas y para días puntuales las reservas están bastante completas y todavía queda tiempo”, comenta Rocío Ruiz Aragoneses, presidenta de la Agrupación de Turismo segoviana FESTUR, al tiempo que añade que “los días más comprometidos son el de Navidad, Nochevieja y Año Nuevo, ya que son las fechas claves de las Navidades y hay muchos lugares que ya están completos”.
“Cada vez es más frecuente que los clientes reserven mesa de un año para otro, sin conocer los menús navideños, para no quedarse sin sitio en el restaurante”, asegura Javier García Crespo, Gerente de HOTUSE
“Además de estos días concretos, para las dos primeras semanas previas a las Navidades, sobre todo en los viernes y sábados de esos dos fines de semana, que es cuando la gente quiere salir además de cenar, son muchos los restaurantes que ya están completos. Es decir, después del puente de diciembre y hasta Navidades es cuando mayor volumen de cenas y comidas de empresa, amigos y familiares se congregan”, asegura Francisco Javier García Crespo, gerente de la Asociación de Empresarios de Alojamiento, Hostelería y Turismo de Segovia, HOTUSE, a la vez que afirma que “el mes de diciembre es en el que más se factura en la restauración segoviana”.
RESERVAS DE MESAS
Cada vez es más frecuente “que los clientes sean tan fieles que reserven mesa de un año para otro. Es decir, les gusta un restaurante, saben que tiene buenos menús con productos de excelente calidad y no esperan a ver estos menús navideños. Primero reservan mesa para no quedarse sin sitio en estas fechas tan señaladas y después ya, casi los días previos, confirman con el restaurante el menú que tomarán de las diversas opciones disponibles elaboradas para la ocasión. Esta tendencia cada vez mayor hace que las reservan sean a día de hoy, en pleno mes de noviembre, casi de aforo completo en muchos restaurantes segovianos”, explica García.
“Es más, desde la Asociación de Empresarios de Alojamiento, Hostelería y Turismo de Segovia, HOTUSE hemos lanzado esta semana una revista con los menús navideños para 2025, —la cual incluye ofertas gastronómicas y de alojamiento de los establecimientos de la provincia para quien necesite hacer noche en Segovia—, y somos conscientes de que a pesar de que intentamos que dicha publicación sirva para elegir opciones, que muchas reservas ya están hechas antes de que los restaurantes den a conocer sus menús de Navidad”, añade.
La antelación con la que se reservan las mesas depende de muchos factores. “Si es una empresa grande las reservas se hacen con mucha antelación, porque cuando son muchos comensales hay que hacerlo con tiempo y el mes de noviembre es en el que se suelen confirmar, por lo que es un mes en el que se preparan los menús y se atiende a los clientes. Normalmente se piden menús en varios establecimientos para luego poder elegir en función del precio o que sitio les gusta más, por cercanía o comodidad en el transporte”, aclara Ruiz.
EL MENÚ NAVIDEÑO VS CARTA
Los restaurantes constatan un cambio de hábitos: en estas fechas, los menús navideños se imponen como la opción favorita frente a la carta, por su rapidez y facilidad para grupos. “La gran preferencia son los menús cerrados, ya que tanto para la reserva como para el cliente es lo más sencillo y por supuesto para el restaurante también, pues tener los comedores llenos a la carta puede suponer un problema para cocina. Sin embargo, contar con dos o tres opciones de menús navideños y después cerrarlos para grupos es lo más acertado. Es más, en muchos restaurantes, todos los comensales del grupo tienen que llevar el mismo menú”, explica García.
LOS PREPARATIVOS NAVIDEÑOS
“Comienzan en octubre con los menús de empresa y Navidad preparados, porque la gente llama, pregunta y compara para poder elegir lo que más le interese. Por su parte, los restaurantes segovianos siendo conocedores de que son días de máxima ocupación deben mirar bien los turnos de trabajo y contratar extras porque en hostelería siempre se ha hecho así, dependiendo de los picos de trabajo” comenta Ruiz.
“En estas fechas siempre hay que contratar más personal porque no se pueden tener los mismos trabajadores en diciembre que en febrero. Cada uno prepara su empresa como cree que debe gestionarlo, pero sobre todo hay que intentar gestionar la empresa y conciliar estos días porque los trabajadores también tienen familias y quieren celebrar con sus amigos. No es tanto el doblar turnos y el trabajar más sino el intentar mantener la conciliación que ponemos en práctica durante todo el año”, asegura.
LA ACTUAL CAMPAÑA DE NAVIDAD
“La afrontamos con mucho optimismo pues el segoviano saldrá a disfrutar de las calles, a visitar el comercio y a hacer sus compras y divertirse con su ocio en nuestros bares y nuestras tapas y gastronomía. Esperamos cifras muy altas, pero el crecimiento no puede ser muy alto porque hay restaurantes en los que no hay disponibilidad para más reservas. Por ello, tenemos que ser positivos y si podemos crecer un poco más que el año pasado, genial. Estamos en cifras que no son fáciles de superar por lo que mantenernos puede ser lo ideal. Por lo que las expectativas son muy altas y de mucho trabajo, con mucho comensal extranjero, sobre todo sudamericano y tenemos que estar preparados tanto para el turista nacional, el internacional y por supuesto por los locales”, añade Ruiz.


Los hoteles y restaurantes rozan el completo en un puente de diciembre corto
“A estas alturas ya hay muchos restaurantes con una alta ocupación para esos días del puente de la Constitución”, asegura Rocío Ruiz Aragoneses, presidenta de la Agrupación de Turismo Segoviana, FESTUR
Como ya es tradición y justo antes de que llegue el puente de la Constitución la iluminación navideña de la ciudad se inaugurará el viernes 5 de diciembre. Un atractivo más con el que contarán los miles de turistas que han elegido Segovia como destino para disfrutar del puente de diciembre, que en esta ocasión dura tan sólo tres días.
“El puente de diciembre también es una fecha muy importante para el sector de la hostelería. De hecho, ya se ve mucho movimiento en hoteles y restaurantes tanto de la ciudad como de nuestra provincia. Durante estos días se moverá mucha gente de toda España y para el turismo rural son fechas muy destacadas”, explica Rocío Ruiz Aragoneses, presidenta de la Agrupación de Turismo segoviana FESTUR.
“Se nota que la gente tiene ganas de salir y celebrar, porque no se mueven parejas solas sino familias enteras”, añade Ruiz, al tiempo que explica que “las personas más previsoras ya lo tienen todo reservado. Aunque también se siguen produciendo y siempre contamos con las reservas de última hora, que prefieren esperar a ver qué tiempo va a hacer en el destino elegido. A estas alturas ya hay muchos restaurantes con una alta ocupación para estos días”.
“Las reservas para el puente van a muy buen ritmo, aunque en esta ocasión al coger sólo un día festivo, el lunes, se nota que también hay gente esperando a ver el tiempo que hará durante esos días y decidir en función de las condiciones meteorológicas, si vienen a Segovia o se van a cualquier otro destino”, asegura Francisco Javier García Crespo, gerente de la Asociación de Empresarios de Alojamiento, Hostelería y Turismo de Segovia, HOTUSE.

