El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La N-110 tiene dos de los tramos de mayor riesgo de accidentes de España

por VERONICA LABRADOR
29 de diciembre de 2018
en Segovia
Entrada a la zona urbana de Torrecaballeros por la N-110, donde comienza uno de los tramos de mayor riesgo de accidentes de las carreteras segovianas. / EL ADELANTADO

Entrada a la zona urbana de Torrecaballeros por la N-110, donde comienza uno de los tramos de mayor riesgo de accidentes de las carreteras segovianas. / EL ADELANTADO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los servicios públicos de la Diputación se modernizarán mediante la aplicación de IA

Del pasado neandertal de San Lázaro a los yacimientos de Santa Lucía y el Cerro de los Almadenes

La población de Segovia aumenta en el tercer trimestre un 0,21%, hasta los 159.180 habitantes

Conocer el estado de las carreteras por las que se circula es un aspecto importante a la hora de tener un viaje seguro, puesto que ir con toda la atención puesta en la vía siempre es obligatorio, pero hay tramos en los que no bastan los cincos sentidos debido a que pueden presentar riesgos inesperados.

Por ello, el Real Automóvil Club de España (RACE), como miembro del Programa EuroRAP, ha vuelto a elaborar un informe en el que se analiza el nivel de riesgo de las vías que forman la Red de Carreteras del Estado. Este decimotercer estudio analiza un total de 24.805 kilómetros y su relación con los datos de accidentalidad que se han producido entre 2013 y 2015.

Y las conclusiones siguen siendo malas, ya que el informe del RACE muestra un alto nivel de peligrosidad en 3.264 kilómetros, lo que supone un 13,2 por ciento sobre el total. Aunque, eso sí, este dato mejora las cifras del EuroRAP 2015, cuando el porcentaje de riesgo se situaba en el 14 por ciento de la red nacional.

En la provincia de Segovia hay dos tramos con un nivel alto de riesgo de accidentes, ambos en la N-110. El primero tiene siete kilómetros y va desde el principio de la zona urbana de Torrecaballeros (p.k. 180,6) hasta el enlace con la SG-20 (p.k. 187,5). Por este tramo pasan a diario unos 5.100 vehículos y, con tres accidentes mortales y graves —con dos fallecidos y tres heridos de gravedad—, su índice de riesgo según el último informe es de 77,6, mientras que era de 55 en el estudio anterior.

El segundo punto de riesgo alto en Segovia, también en la N-110, va desde el cruce con la N-1 (Santo Tomé) hasta el principio de la zona urbana de Arcones. Su longitud es de 16 kilómetros (desde el p.k. 134,5 hasta el 150,3) y tiene una intensidad media diaria de 2.105 vehículos. En este tramo se registraron dos accidentes graves, por lo que su índice de riesgo asciende a 54,9, muy por encima del que tenía en los anteriores informes, cuando no llegaba a 28.

4 2
La N-110 entre Arcones y Santo Tomé también tiene un riesgo alto. / EL ADELANTADO

Cabe señalar que el Informe EuroRAP, programa europeo de evaluación del riesgo en carretera en el que participa el RACE, analiza el riesgo de las vías que forman la Red de Carreteras del Estado teniendo en cuenta la evaluación de los siniestros durante los tres últimos años, su gravedad y su relación con las características de la vía. El resultado se estructura según un ‘Índice de Riesgo’, definido como el número de accidentes mortales y graves ocurridos en un tramo por cada 1.000 millones de vehículos / kilómetro.

Para el cálculo de los resultados se han tenido en cuenta un total de 4.101 accidentes ocurridos en la Red de Carreteras del Estado en los años 2013, 2014 y 2015, de los cuales 1.036 fueron accidentes mortales con un resultado de 1.219 fallecidos, y 3.065 accidentes graves con 4.077 heridos graves. Todos estos accidentes se han asignado a 1.387 tramos de vías con una longitud de más de 24.805 kilómetros.

El tramo de mayor riesgo de toda España está en la N-435, entre los kilómetros 33,4 y 45,9, en la provincia de Badajoz. Cantabria, Aragón y Castilla y León son las comunidades autónomas con mayor porcentaje de carreteras de riesgo elevado.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
  • It’s official – the TSA sells items left behind at airports and you can bid on them from home – here’s how you can do it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda