El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La musealización de la Virgen del Acueducto revela la Segovia de 1520

por S.G.H
23 de junio de 2021
en Segovia
Casa Moneda RP Virgen Acueducto Musealizacion KAM9787

Escultura original de la Virgen del Acueducto, junto a un dispositivo que muestra su policromía del siglo XVI. / Kamarero

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

Carlos González, Premio ASEFMA 2025 a la Trayectoria Profesional

Nuevo radar pedagógico en la avenida Juan de Borbón

La divulgación de la historia de Segovia incorpora un nuevo capítulo con la puesta en marcha de la musealización de la Virgen del Acueducto, la talla original que fue retirada del monumento en marzo de 2019, en la Real Casa de Moneda, que incluye un interactivo pionero con la aplicación de técnicas de fotogrametría y modelado en 3D, así como una experiencia de realidad virtual.

La alcaldesa, Clara Luquero, y la concejala de Turismo, Gina Aguiar, acompañadas por dos de los responsables técnicos del proyecto, el restaurador Graziano Panzieri y el arqueólogo Néstor F. Marqués, especializado en tecnología aplicada al patrimonio cultural, han presentado esta exposición permanente, dentro del Centro de Interpretación del Acueducto que alberga la ceca segoviana desde 2012.

Aunque Aguiar pretendía inaugurar este proyecto el año pasado, coincidiendo con el quinto centenario de la colocación de la Virgen del Acueducto en 1520 por donación de Antonio de la Jardina, un ensayador de la antigua Casa de la Moneda (el ensayador era el oficial a cargo de la tercera llave del arca de la antigua ceca del corralillo de San Sebastián), finalmente se ha retrasado unos meses por la pandemia y por la complejidad de algunas de sus secciones.

El área municipal de Turismo presentará desde este miércoles, 23 de junio, a segovianos y visitantes el resultado de la musealización interactiva y física de la Virgen del Acueducto con unas jornadas de puertas abiertas, con entrada gratuita a las exposiciones de la Casa de la Moneda, que se extenderán hasta el viernes 25, inclusive, en su horario habitual, de 10 a 14 horas y de 16 a 18 horas.

A partir del sábado, podrá visitarse, previo pago de la entrada (un euro para segovianos), en horario habitual y de miércoles a domingo.

La imagen restaurada en el taller de Panzieri, con más de 1.000 kilos de peso y 1,60 metros de altura, se ha colocado en una peana en un espacio que ha sido adaptado con una iluminación adecuada y acabados interiores, así como un sistema de renovación del aire para prevenir la transmisión de covid.

La musealización interactiva revela la historia de la talla y de la zona del Azoguejo en 1520, muy distinta a la actual, con casas adosadas al monumento y la vecina presencia de la iglesia de Santa Columba.

Casa Moneda RP Virgen Acueducto Musealizacion canvas3
Recreación del Acueducto y su entorno en el año 1520. / 3D STOA – PATRIMONIO Y TECNOLOGÍA

Realizado por Néstor F. Marqués, el interactivo cuenta con cinco secciones principales: el contexto histórico y una ventana al pasado en la que, a través de una animación en vídeo, se recuerda la historia de la estatua y su relación con el Acueducto, la moneda y la figura del donante, así como el proceso de recreación que ha realizado, siguiendo el principio de veracidad histórica, arqueológica y artística. El arqueólogo ha investigado en varios archivos, entre ellos el municipal y el catedralicio de Segovia.

La tercera sección es la recreación volumétrica y de color, un acercamiento a la imagen de la Virgen del Acueducto tal y como era originalmente, en el siglo XVI, con la policromía que se ha podido conocer gracias a los restos que mantiene la talla en su parte trasera lateral. El proceso de investigación y de recuperación volumétrica con fotogrametría ha permitido reconstruir igualmente la imagen de San Sebastián que hasta 1972 estaba en el lado oriental del Acueducto.

‘Conserva el patrimonio’, la cuarta sección, explica la historia de ambas estatuas desde que fueron colocadas en el monumento romano hasta la actualidad. Por último, propone un ‘Viaje a la Segovia de 1520’ con un audiovisual de seis minutos en el que se resume una historia de devoción mariana que une a la ciudad del siglo XXI con el pasado.

Junto a Marqués, ha participado un equipo —3D Stoa Patrimonio y Tecnología— formado por Pablo Aparicio, Miguel Fernández, Yaiza Varona, Javier Durán y Elena Valero.

Casa Moneda RP Virgen Acueducto Musealizacion KAM9735
La alcaldesa y la concejal de Turismo, Gina Aguiar, observan un diorama sobre la construcción del Acueducto, junto a Néstor F. Marqués. / Kamarero

Dioramas

La exposición incluye tres dioramas construidos por el cantero segoviano Alejandro Sanz, muy ilustrativos sobre la construcción del Acueducto, de la captación del agua a las canteras de donde proceden los sillares para finalizar con la construcción desde el pilar 105 al 115 con casi un centenar de obreros.

Para la difusión del contenido audiovisual se ha creado la web azoguejo1520.com. Además, hay códigos QR para visualizar al detalle las dos piezas, la Virgen y San Sebastián, con realidad aumentada.

La alcaldesa, que ha recordado que el proyecto lo inició la exconcejala Claudia de Santos, ha invitado a visitar esta musealización de una Virgen “que ha presidido el ir y venir de los segovianos durante cinco siglos».

Casa Moneda RP Virgen Acueducto Musealizacion 02
Reproducción en 3D de la talla de San Sebastián. / 3D STOA – PATRIMONIO Y TECNOLOGÍA
Casa Moneda RP Virgen Acueducto Musealizacion 03
Restos del Santo que se conservan en el Museo de Segovia. / 3D STOA – PATRIMONIO Y TECNOLOGÍA

Un San Sebastián con historia paralela

Los restos de la imagen de San Sebastián, en madera, que se encontraba en la hornacina de la cara norte del Acueducto, fueron retirados durante la restauración del monumento en 1972 y se conservan en el Museo de Segovia. Aunque siempre se ha pensado que su colocación allí fue simultánea a la de la Virgen, en marzo de 1520, en el lado occidental, lo cierto es que fue unos meses después, según ha descubierto en su investigación en archivos el arqueólogo segoviano Néstor F. Marqués, especialista en tecnología aplicada al patrimonio, quien también ha explicado que en este caso no se trató, como se creía, de una donación del ensayador de la vieja ceca segoviana, Antonio de la Jardina, que sí hizo la de la Virgen del Acueducto, sino de una aportación de la ciudad.

En cualquier caso, todo apunta a la vinculación de ambas advocaciones con el gremio de monederos, ya que la conocida como Casa Vieja, la ceca que mandó construir Enrique IV en 1455, estaba muy cerca de la iglesia de San Sebastián, con advocación doble, la del mártir y la de la Nuestra Señora de la Cabeza, que podría ser también, aunque no está documentado, la de la Virgen del Acueducto.

Cronología

  • Antecedentes. El proyecto de restauración de la Virgen del Acueducto tiene su origen al menos en 2008, según informó la exconcejala de Patrimonio Histórico Claudia de Santos en su momento e incluso en 2010 se consiguió financiación de la Obra Social y Cultura de Caja Segovia, entidad que iba a aportar 15.700 euros, pero finalmente la idea se desechó por su complejidad.
  • Abril de 2018. El desprendimiento de un pedazo de unos siete centímetros cuadrados y unos cinco o seis milímetros de grosor, procedente del pie derecho de la Virgen, según se mira de frente, motiva que el gobierno municipal recupere la idea de restaurar la escultura de piedra caliza para conservarla en un museo y poner en su lugar una réplica.
  • Marzo de 2019. Después de diferentes trámites y trabajos previos, el 20 de marzo de 2019 la imagen fue descendida y trasladada al taller de restauración.
  • Junio de 2019. La réplica de la Virgen, conseguida gracias a un molde de silicona con tecnología innovadora de fotogrametría e impresión 3D, fue colocada en la hornacina del Acueducto el 19 de junio de 2019.
Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda