El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Muestra de Cine Europeo Ciudad de Segovia se vuelve más igualitaria

por S.G.H
15 de julio de 2018
en Segovia
48_3

Cartel de la décimo tercera edición de Muces, obra de la artista castellonense Paula Bonet.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El Consistorio resucita el proyecto del parking de Los Tilos pese a la fuerte contestación ciudadana

La Liga Publicatessen: punto de encuentro de la creatividad universitaria española

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

Muces, la Muestra de Cine Europeo Ciudad de Segovia, que alcanza este año trece ediciones y por el mes de noviembre traerá a Segovia lo mejor del cine que se hace en la diversa y contradictoria, y vieja pero siempre nueva Europa, se ha vuelto más igualitaria. Ya era hora de que la autora del cartel, presentado recientemente, fuera una mujer. Es casi discriminatorio que haya tenido que pasar más de una década para que así sea. La propuesta para 2018, un año muy especial para el movimiento feminista en España, es obra de una creadora joven pero con una importante trayectoria artística, Paula Bonet, un diálogo entre pintura y cine, que tanto se deben desde los comienzos del denominado séptimo arte.

Bonet estuvo en Segovia para hablar de arte, de pintura, de cine pero también de igualdad y de “la visibilidad” de las mujeres en la empresa creativa, agradecida de que los responsables de Muces, su director, Eliseo de Pablos; la concejala de Cultura, Marifé Santiago e incluso la alcaldesa, Clara Luquero, que la acompañarlon en la presentación del cartel a los medios de comunicación locales, le den la oportunidad de “contar el mundo en femenino”.

La creadora del cartel de la 13ª edición de Muces contó su ‘despertar’ al feminismo militante precisamente a raíz de un cartel de un festival de mediometrajes de Alicante, que tanto éxito tuvo que prácticamente se lo quitaban de las manos aunque, para ser precisos, la gente se lo llevaba de los muros, paredes y lugares donde su obra anunciaba el evento cinematográfico. Era un cartel que evocaba a Alicia en el país de las maravillas, con una figura femenina, una liebre y un reloj. A raíz de la anécdota de los alicantinos llevándose el cartel a sus casas un periódico publicó una noticia con un titular misógino que hacía referencia a su “conejo” y, aunque Bonet cuenta que en un primer momento no fue consciente, a partir de entonces no ha parado de denunciar el machismo de una sociedad patriarcal.

El cartel de Muces es una obra influenciada por Vermeer y Richter, así como por figuras cinematográficas como Miranda July, Wes Anderson, Siri Hustvedt, Haruki Murakami o François Truffaut. Con él Bomet ha ahondado en su propio estilo, íntimo y personal y, por supuesto acude a ese retrato desdibujado, en este caso el de un hombre, donde todas las líneas tienen cabida y en el que aparece su formación pictórica a base de manchas, trabajando los planos y el color, que en esta pieza profundiza en el negro y el rojo.

Es el rostro de un hombre y, tal vez, una pantalla que mira más allá, que contiene un paisaje, el de su alma, y que en la nostalgia puede mirarse como el espectador que está al otro lado, refugiado en la oscuridad de una sala.

Tanto la propia artista como De Pablos, recordaron que pintura y cine siempre han mantenido un diálogo. “La pintura empieza a buscar otras formas cuando empieza el cine”, comentó Bonet, quien indicó además ese diálogo “entre autor y receptor” en una imagen que “desde lo inestable, resalta la mirada”.

Como activista feminista no evitó decir que “ya es hora de que el cine tome en serio a las mujeres como sujetos pensantes. Muchas mujeres autoras son reconocidas en su momento pero luego la historia las borra y las que venimos después no podemos partir de su experiencia”.

Bonet advirtió, por ejemplo, las dificultades que cualquiera puede encontrar para encontrar una obra creativa, una novela o una película, por ejemplo, en la que no se aborde la maternidad desde un punto de vista edulcorado, o más allá de un libro de autoayuda, así como otras temáticas tabú como el aborto o el deseo femenino.

En definitiva, una mujer con mucho que decir en el arte y en la vida, un buen revulsivo para la próxima Muestra de Cine Europeo.

48_2-muces
Paula Bonet escucha las impresiones de la alcaldesa sobre su obra. / KAMARERO
Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda