Las modificaciones del Plan Especial de Áreas Históricas de Segovia (PEAHIS) permitirán, entre otras cosas, la implantación del ascensor urbano del Paseo del Salón, en el barrio de San Millán, y el cambio de uso de monasterios y conventos, tras la aprobación por unanimidad de todos los grupos municipales -PSOE, Izquierda Unida, Partido Popular, Ciudadanos y Podemos- en el Pleno del Ayuntamiento de Segovia celebrado este viernes. El acuerdo supone introducir 36 modificaciones puntuales en este Plan Especial, entre las que también se incluye la autorización para implantar paneles solares en el ámbito del paraje pintoresco que no esté afectado por las vistas protegidas.
El PEAHIS modificado incluye 11 modificaciones de ordenación detallada en Áreas de Ordenación Específica, Actuaciones Aisladas o Unidades de Actuación; nueve de ordenación detallada fuera de esos ámbitos; dos en los catálogos (una de ellas del Catálogo Arquitectónico y la otra del Catálogo de Fachadas Protegidas); y 13 de la Normativa del Plan Especial. Por último, una más afecta al Anexo 2 de la Memoria Vinculante ‘Incrementos de Edificabilidad y del Número de Viviendas en el PEAHIS’.
En cuanto al uso de Monasterios y Conventos, dado que hay varios casos en la ciudad que han sido objeto del traslado de las comunidades religiosas que los ocupaban, se modifica el uso de los mismos actualmente catalogados como equipamientos religiosos. Con esta modificación se permite implantar otro tipo de equipamientos como culturales, sanitarios o asistenciales, también se autoriza el uso terciario hotelero. En el caso de los edificios catalogados habrán de ser objeto de una Memoria de Idoneidad Técnica (MIT) y en el caso de los BIC todas las intervenciones tendrán que ser autorizadas por la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural según los términos de la normativa vigente.
Por otra parte, el concejal de Urbanismo, Jesús García Zamora, explicó que otras modificaciones aprobadas garantizará que en la calle Antonio Machado, donde se prevé una reorganización para el ensanche de la calle, con la demolición de edificaciones, no aparezcan volúmenes discordantes con el entorno. Además, según apuntó, se ha adaptado la normativa para permitir la instalación de paneles solares en el ámbito del paraje pintoresco que no estén afectados por las vistas protegidas desde los Miradores de La Canaleja, el Alcázar y el Postigo del Consuelo para la mejora de la eficiencia energética.
