La promoción de viviendas de la Carretera de Valdevilla consta de dos edificios con 93 viviendas de 60 metros cuadrados útiles, cada una de ellas con salón-cocina, dos dormitorios, dos baños y terraza. Además, el conjunto incorpora espacios comunitarios, zonas verdes, lavandería compartida y 98 plazas de aparcamiento. En materia de sostenibilidad, el diseño contará con calificación energética tipo A, gracias al uso de una caldera de biomasa y soluciones constructivas eficientes. El proyecto se enmarca dentro de la estrategia autonómica de impulso a la vivienda pública en régimen de alquiler, con especial atención al colectivo joven.

Durante la visita, el consejero González Gago destacó que esta actuación “es una muestra concreta del modelo que queremos extender: vivienda pública, con criterios de sostenibilidad y dirigida a quienes más lo necesitan, especialmente los jóvenes”. Subrayó también que “el acceso a una vivienda digna es una prioridad real y creciente para este Gobierno”.
La Junta de Castilla y León impulsa actualmente la construcción y rehabilitación de más de 3.000 viviendas públicas, distribuidas en 130 promociones. Estas actuaciones se orientan tanto a la venta bonificada, especialmente dirigida a jóvenes, como al régimen de alquiler, con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda en toda la Comunidad.
El consejero recordó también que el Proyecto de Ley de Presupuestos de Castilla y León para 2026 contempla una inversión de 300 millones de euros en políticas de vivienda, lo que representa un incremento de más del 80 por ciento respecto al presente ejercicio. El objetivo, señaló, es consolidar un sistema integral de acceso a la vivienda que combine medidas destinadas a aumentar la oferta con apoyos directos a los demandantes.
Además de la construcción y rehabilitación de viviendas, las políticas autonómicas incluyen ayudas al alquiler que pueden cubrir hasta el 75 % de la renta, y que beneficiarán a más de 20.000 personas y familias. Estas ayudas, presentadas durante esta misma semana, se complementan con diferentes avales para la compra de vivienda y ventajas fiscales dirigidas a facilitar el acceso, especialmente entre jóvenes y familias con ingresos medios.
Durante la visita, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez puso en valor la importancia de los terrenos públicos para garantizar un parque de vivienda permanente y destacó la colaboración entre administraciones como clave para abordar la crisis del acceso a la vivienda en España y, en particular, en Segovia.

El alcalde de la ciudad, José Mazarías, puso de relieve la contribución económica de las distintas administraciones al proyecto: 7,6 millones de euros aportados por la Junta de Castilla y León a través de Somacyl, cerca de 4,7 millones de euros procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y la cesión de una parcela de 6.500 metros cuadrados por parte del Ayuntamiento.
El consejero de Presidencia, Luis Miguel González Gago, destacó que esta actuación es un ejemplo concreto de la estrategia autonómica para impulsar la vivienda pública en Castilla y León, que contempla la construcción y rehabilitación de más de 3.000 viviendas en 130 promociones. Añadió que el Proyecto de Ley de Presupuestos de Castilla y León para 2026 contempla una inversión de 300 millones de euros en políticas de vivienda, lo que representa un incremento de más del 80 % respecto al presente ejercicio.
González Gago explicó que, en la provincia de Segovia, se están desarrollando 184 viviendas: 93 para alquiler joven en la capital y 91 en venta en varios municipios. También se estudian nuevas promociones en Bernuy de Porreros, Boceguillas, Cantalejo, Cantimpalos, Navas de San Antonio y Riaza, además del Plan Regional de Ámbito Territorial de Las Lastras, que contempla 260 viviendas adicionales en la capital.
Mazarías insistió en que la colaboración entre instituciones ha sido fundamental para poner en marcha esta política. Recordó que, además de las 93 viviendas de Valdevilla, se prevé la construcción de 48 viviendas en el solar del antiguo parque de bomberos y sus terrenos colindantes, así como un edificio de 16 viviendas en el barrio de San Lorenzo.

Los números
“La construcción de estas viviendas no solo responde a una necesidad concreta de los jóvenes, sino que representa un paso fundamental para consolidar un parque público de vivienda que sea permanente y sostenible. Los terrenos de la antigua cárcel provincial, cedidos para esta finalidad, permitirán la creación de nuevos hogares y garantizarán que estas viviendas permanezcan en el ámbito público”, señaló la ministra, quien detalló que la acción forma parte de una estrategia integral del Gobierno para incrementar la disponibilidad de viviendas públicas en todo el país.
Rodríguez subrayó que, en los últimos años, se han invertido cerca de 600 millones de euros en Castilla y León para construir y rehabilitar viviendas, y que, a nivel nacional, se han destinado 14.000 millones de euros a estas políticas, incluyendo la construcción de 1.600 nuevas viviendas como las de Valdevilla y la rehabilitación de más de 12.300 hogares existentes.

La ministra destacó también la importancia del sector de la construcción y de la industrialización de viviendas, señalando que las técnicas industrializadas permitirán construir con mayor rapidez, eficiencia energética y seguridad para los trabajadores. “Cada vivienda construida con técnicas industrializadas recibe una ayuda adicional de más de 4.000 euros, y en zonas de mercado tensionado la inversión puede superar los 8.000 euros por vivienda”, explicó.
Rodríguez abordó la gestión de los suelos públicos con especial énfasis en los terrenos del Ministerio de Defensa y en los de la antigua cárcel provincial. “Recientemente hemos gestionado la disponibilidad de estos suelos para ponerlos a disposición de la ciudadanía con inmediatez. Esos terrenos precisarían para su construcción de un cambio del planeamiento de una actuación urbanística en el Ayuntamiento y permitirán la construcción de 127 viviendas adicionales en el futuro, una vez se completen los ajustes de planeamiento necesarios”.
