El Juzgado de lo Contencioso Administrativo Nº1 de Segovia, en sentencia del 16 de febrero de 2024, declaró que el acuerdo por el que el Partido Popular de la Diputación Provincial, con el voto en contra del Grupo Socialista, aprobó la Memoria del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (SEPEIS) no se ajusta a derecho por contener ocho ilegalidades, como la de atribuir a los voluntarios funciones no previstas por la ley, reservadas única y exclusivamente para ser llevadas a cabo por bomberos profesionales. Asimismo, la sentencia, que puede ser recurrida en apelación ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León en un plazo de 15 días, condena en costas a la institución provincial.
Ante esta situación, la Diputación ha decidido mover ficha y redactará una nueva Memoria para subsanar las “cuestiones formales” que recoge la sentencia. De esta manera, el diputado de Hacienda y Desarrollo Económico, Óscar Moral, ha declarado que “mientras el PSOE se dedica a judicializar el trabajo de los técnicos, nosotros continuamos gestionando y, por eso, hemos decidido comenzar la redacción de la modificación de la Memoria, donde se desarrolle bien la base de planteamientos técnicos, así como que incorpore los proyectos técnicos y de suministros o los estudios económicos, demostrando que no hay ningún trasfondo político detrás de la implantación de este nuevo Servicio”.
El portavoz del Grupo Socialista, Máximo San Macario, ha comparecido en rueda de prensa para indicar que su partido “formuló alegaciones al acuerdo de Pleno en el que el PP aprobó la Memoria del SEPEIS en el periodo de información pública y, posteriormente, interpusimos un recurso de reposición contra el acuerdo del pleno que resolvía las mismas, si bien dicho recurso fue desestimado por la mayoría del PP”.
Moral ha asegurado que “cualquiera que lea la sentencia, puede comprobar que en todo momento se alude a aspectos técnicos, documentos que no fueron incluidos en un principio, pero que sin embargo estaban elaborados en tiempo y forma, mucho más avanzados incluso de lo que marca la Ley, aunque figuran en expedientes o procedimientos administrativos externos y que no se recogen como anexos en la propia memoria”.
En este punto, los servicios jurídicos de la institución provincial, que recibieron la sentencia en la tarde del miércoles, van a solicitar aclaraciones a la misma, y, sin embargo, el equipo de Gobierno “con el fin de seguir con nuestra hoja de ruta”, ha delegado ya en una nueva Comisión técnica, presidida por Moral y la delegada especial del SEPEIS, Elisabet Lázaro, quienes junto con los nuevos técnicos que la componen, se van a encargar de la modificación de la Memoria siguiendo las pautas que marca el Juez.
Para el diputado, “esta decisión demuestra que no vamos a perder el tiempo en debates absurdos que nos alejen de nuestro objetivo que no es otro que el Servicio de bomberos profesionales de la Diputación comience a funcionar a finales de año con todas las garantías”. Por último, Moral ha pedido que no se haga “juego sucio” con una cuestión tan importante, más en un día como hoy tras la tragedia de Valencia, “hablando de bomberos voluntarios para realizar las actuaciones, pues nuestra Memoria lo que recogía era lo que contemplaba el Plan Sectorial de la Junta de Castilla y León, hoy ya también con sentencia del TSJ y recurrido ante el Tribunal Supremo.
Así, Moral ha concluido que “la institución provincial seguirá manteniendo los acuerdos de colaboración con los parques limítrofes y con aquellos ámbitos que procuren una actuación inmediata en nuestros pueblos, porque quien no conozca esta cuestión está muy alejado de la realidad que se vive en ellos”.
