El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La mejora de las carreteras de Arévalo (605- y 607) eliminará dos puntos negros

por FDESCALZO
16 de octubre de 2023
en Segovia
El cruce conocido como Zorroclín cuenta ahora con una rotonda en la que confluye el tráfico de las carreteras autonómicas CL-605 y CL-607.

El cruce conocido como Zorroclín cuenta ahora con una rotonda en la que confluye el tráfico de las carreteras autonómicas CL-605 y CL-607.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los servicios públicos de la Diputación se modernizarán mediante la aplicación de IA

Del pasado neandertal de San Lázaro a los yacimientos de Santa Lucía y el Cerro de los Almadenes

La población de Segovia aumenta en el tercer trimestre un 0,21%, hasta los 159.180 habitantes

Tras varios meses, las obras en las carreteras CL-605 y CL-607 tocan a su fin y con ello se reduce el nivel de peligrosidad que revestían los cruces de esta zona, que soporta un alto volumen de tráfico.

Las intervenciones se han centrado en las dos carreteras de titularidad regional, ubicadas en la zona occidental de la ciudad. Precisamente en esta zona es donde el anillo de la SG-20 carece de trazado, lo que hace que tenga una alta intensidad circulatoria.

Pero sobre todo, en sus intersecciones eran frecuentes los accidentes: el cruce del Zorroclín, y el acceso al club de tenis Juan Bravo. Con la modernización de esta infraestructura se mejorará la seguridad vial.

El director general de Carreteras e Infraestructuras de la Junta, Jesús Puerta, visitó el pasado marzo la marcha de los trabajos, que mejoran la conectividad y modernizan los accesos en las dos carreteras, CL-607 y CL-605. En concreto, la intervención en la CL-607, se centra entre su cruce con la A-601 (autovía Segovia-Valladolid) y la CL-605, utilizado como una circunvalación de Segovia, al unir las dos carreteras autonómicas más importantes (autovía y CL-605).

Uno de los tramos en los que se están ejecutando las obras es el que va de San Pedro Abanto a la CL-605. La plataforma por la que discurre era insuficiente para el tráfico que soportaba, con una Intensidad Media Diaria (IMD) de 4.713 vehículos. Además, el firme en algunas zonas se encontraba deteriorado.

Las obras que ha llevado a cabo la Consejería de Movilidad y Transformación Digital, con una inversión cercana de más de dos millones de euros, consisten en el ensanchamiento de la carretera por ambas márgenes, para ampliar los carriles a 3,5 metros de anchura, con arcenes pavimentados de un metro y bermas de 0,5 metros.

Por otro lado, el tramo de la CL-607 se encuentra entre urbano e industrial, por lo que se ha realizado una mejora de los accesos, que ha supuesto la anulación de uno de los accesos a la glorieta, situada en el kilómetro 5, mediante una glorieta partida. Para evitar los problemas de seguridad vial que se registran en este punto, se ha mantenido el acceso a las fincas colindantes, pero se ha cerrado el acceso directo de la CL-605.

El tronco principal terminaba en la intersección entre la CL-607 con la CL-605, en forma de T, con carriles de cambio de velocidad, que también sirven de acceso a las empresas cercanas. Dicha intersección se ha rediseñado como glorieta cerrada, con el objetivo de calmar el tráfico y servir de reordenación de los accesos existentes. Además, desde la glorieta planteada se ha diseñado una vía de servicio para dar acceso a empresas y al club de tenis Juan Bravo. En este punto se producían numerosos accidentes al tratarse de un cruce con una glorieta partida, pero peligroso cuando el volumen de tráfico es elevado. Ahora se ha anulado esa intersección que originariamente era un camino.
Esta vía se ha diseñado con una sección de dos carriles de tres metros y arcenes de 0,5 metros. Además se le ha dotado de iluminación nocturna.

De acuerdo con las declaraciones de Jesús Puerta, las obras estarían terminadas en octubre. En estos meses de actuación se ha llevado a cabo la señalización de obras; corta de arbolado y desbroces; reposición de servicios afectados de abastecimiento de aguas y saneamiento; movimiento de tierras; renovación de drenajes; obras de fábrica -nueve en total- y construcción de la glorieta. Además del extendido de mezclas bituminosas a lo largo de todo el trazado de la CL-607, “principal actividad en lo que llevamos de 2023”, apunta el director general. Puerta señaló que la modernización y conservación requiere de múltiples actuaciones por parte de la Junta, para atender a los 11.544 kilómetros de carreteras de titularidad autonómica, la mayor de todas las comunidades autónomas. Y recordó, por un lado, que Segovia cuenta con 771 kilómetros de la red autonómica, y, por otro, que la provincia contará este año con inversiones en carreteras titularidad de la Junta por valor de más de ocho millones de euros, lo que supone un 14% más que en el anterior ejercicio.

Además de estas dos grandes intervenciones, el pasado verano se ha ejecutado el fresado y reposición del firme en la CL-601A en los dos carriles de subida de la travesía de La Lastrilla (entre la Glorieta de Santa Teresa y la Glorieta Kia), en el margen derecho que corresponde a los dos carriles de bajada de la glorieta de Bernuy de Porreros. Y se acomete la renovación del firme en dos viales anexos de la autovía A-601: en la vía de servicio que comunica la travesía de Cuéllar con el enlace 57 de la autovía por la margen derecha y en el ramal sentido Segovia del enlace 85, dirección a la localidad de Carbonero el Mayor. La Junta utiliza en esta actuación una mezcla bituminosa experimental semicaliente con aditivos derivados del proceso de refinado del aceite de oliva.

TRANSFERENCIAS
Cerca de esta zona se encuentra otra de las carreteras cuyo mal estado de conservación ha resultado una constante. Se trata de la carretera conocida como de El Peñigoso, que enlaza la CL-607 con Zamarramala y de acceso al antiguo vertedero; y que era de titularidad municipal de la ciudad.

Como ya se informó en estas páginas, el Ayuntamiento y la Administración autonómica trabajan para la cesión de este tramo para pasar a integrase en la red de carreteras de la Junta de Castilla y León. Forma parte del paquete de transferencias de viales, en el que también figuran la Cuesta de los Hoyos, el paseo de Santo Domingo de Guzmán, el primer tramo del paseo de Ezequiel González (hasta la glorieta de la Policía Nacional), y la carretera de La Granja, desde la plaza de toros hasta la intersección de la CL-601 con la SG-20.

En un reciente encuentro entre el delegado territorial de la Junta, José Luis Sanz Merino, con la patronal del transporte, Asetra, el primero informo a los profesionales de dichas gestiones. Los transportistas plantearon también la necesidad de intervenir en la SG-724 (carretera de Madrona), una vía autonómica que soporta también una intensa afluencia de vehículos. Sanz Merino manifestó que la Administración autonómica es consciente de esta necesidad y de hecho se ha redactado ya el proyecto de actuación que está a la espera de consignación presupuestaria.

En este encuentro, la patronal segoviana de transporte hizo una valoración muy positiva de las obras de mejora que ejecuta la Junta de Castilla y León en la CL-607 y en la CL-605, carreteras esenciales en la distribución del tráfico en el entorno de la ciudad de Segovia. De hecho, son vías que enlaza con el polígono industrial Nicomedes García, de Valverde del Majano, que soporta un gran volumen de tráfico, tanto ligero como de camiones.

 

Corte total del tráfico desde hoy en el acceso a Navacerrada

Desde hoy lunes día 16 de octubre, quienes solían utilizar la carretera CL-601 de acceso al puerto de Navacerrada encontrarán cortada la carretera desde el punto kilométrico 7.
El motivo son las obras del proyecto ‘Refuerzo de firme de la CL-601, de La Granja al límite con la Comunidad de Madrid, que van desde el punto kilométrico 7,400 al 24,400’, que acomete la Junta de Castilla y León.

El corte se prolongará durante toda la semana y sólo se abrirá el fin de semana, los días 21 y 22 de octubre. A la semana siguiente, durante los días 23 y 24 de octubre, se cortará el tráfico el tramo entre el punto kilométrico 17 (Puente de la Cantina) y el 24,000, en el Puerto de Navacerrada.
Tal como señalan desde el Servicio Territorial de Fomento, la eliminación del tráfico en ambos sentidos de la carretera es necesario para acometer una de las últimas actuaciones de las obras: el extendido de la capa de rodadura, para lo que se va a utilizar una mezcla de altas prestaciones y pequeño espesor que, de acuerdo con sus prescripciones técnicas, exige mucho cuidado en el extendido para su ejecución adecuada. Por ello es preciso que no sea pisado por los vehículos para evitar su deformación.
Durante los días en los que estará cortada la carretera, las vías alternativas que deben utilizar los conductores para realizar el trayecto entre Segovia y Madrid son la carretera N-603 o la AP-61, ambas hacia la localidad de San Rafael.

El corte al tráfico estará debidamente señalizado con cartelería informativa situada en la carretera SG-20, en el Puerto de Cotos, en la Comunidad de Madrid y en la propia carretera CL-601, a la altura de la Pradera de Navalhorno y en el Puerto de Navacerrada.

La carretera autonómica CL-601 tiene una intensidad media de vehículos (IMD) que se aproxima a los 12.000 diarios, por ello desde el Servicio Territorial de Movilidad de Segovia, para evitar complicaciones derivadas de la necesaria interrupción de la circulación, recomiendan que los conductores estén atentos a la señalización informativa y utilicen los itinerarios alternativos indicados.

La carretera CL-601, perteneciente a la Red Básica de titularidad Autonómica, discurre desde la SG-20 al límite de la Comunidad Autónoma de Madrid. El tramo afectado por el proyecto actual, desde La Granja al Puerto de Navacerrada, tiene una longitud de unos 17 kilómetros que discurren casi íntegramente por un puerto de montaña.

La Consejería de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León destina 3,4 millones euros a las obras de renovación y refuerzo del firme que en este momento se ejecutan. A ellos se suman los 261.000 euros que ha aportado el Ministerio de Transportes y Movilidad en la travesía de Valsaín.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no
  • Confirmado: 4 de las 15 ciudades más bonitas de Europa están en España, según los prestigiosos World’s Best Awards

RSS El Adelantado EN

  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
  • It’s official – the TSA sells items left behind at airports and you can bid on them from home – here’s how you can do it
  • Scientists in shock – 3I/Atlas changes again, now with a color never seen before in the solar system
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda