El Boletín Oficial de Castilla y León ha publicado el extracto de la orden por la que se resuelve la convocatoria de ayudas a la rehabilitación edificatoria destinadas a la mejora de la accesibilidad de viviendas, enmarcadas en el Plan Estatal de Vivienda 2022/2025.
La convocatoria, gestionada por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, tiene como objetivo facilitar la financiación de obras y actuaciones que permitan eliminar barreras arquitectónicas y garantizar el acceso y uso de las viviendas en condiciones adecuadas para personas mayores, con movilidad reducida o con discapacidad. Las ayudas se dirigen tanto a edificios de tipología residencial colectiva como a viviendas unifamiliares, y su finalidad es mejorar la calidad del parque de vivienda existente en Castilla y León.
Finalidad y y tipo de actuaciones
El programa fomenta intervenciones de mejora de la accesibilidad, entre las que destacan la instalación de ascensores, salvaescaleras, rampas u otros dispositivos, así como cualquier actuación que contribuya al cumplimiento de los parámetros establecidos en el Documento Básico del Código Técnico de la Edificación DB-SUA, relativo a la seguridad de utilización y accesibilidad.
Estas actuaciones pueden llevarse a cabo en viviendas unifamiliares aisladas o agrupadas en fila, en edificios de viviendas de tipología colectiva —cuando se intervenga en sus elementos comunes—, o en viviendas individuales ubicadas en dichos edificios. La intención es abarcar tanto los núcleos urbanos como los entornos rurales, donde se localiza buena parte del parque residencial antiguo de Castilla y León.
Dotación presupuestaria
La convocatoria de 2024 contó con una dotación presupuestaria inicial de 2.066.688 euros, que finalmente se resolvió con 1.995.058,31 euros concedidos. En total, se aprobaron 58 expedientes favorables, que beneficiaron a 352 viviendas en distintas provincias de Castilla y León.
La distribución de los fondos se realizó atendiendo a criterios de equilibrio territorial, siguiendo tres fases:
1. Un 25 % del presupuesto total se destinó a viviendas ubicadas en municipios rurales, conforme a lo establecido en la Orden MAV/868/2022, de 11 de julio.
2. El resto se distribuyó entre las provincias en función de su peso poblacional relativo dentro de la comunidad.
3. La cantidad sobrante se asignó al resto de solicitudes según el baremo de valoración previsto en la orden de convocatoria.
De este modo, todas las provincias resultaron beneficiadas, garantizando una distribución equilibrada entre las zonas urbanas y rurales. En conjunto, las ayudas permitirán acometer actuaciones de accesibilidad en más de trescientas viviendas de la Comunidad, contribuyendo a modernizar el parque residencial y a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Plazos de ejecución
El plazo máximo para ejecutar las actuaciones subvencionadas varía según el tipo de inmueble:
• En viviendas unifamiliares aisladas o agrupadas en fila, y en viviendas ubicadas en edificios residenciales colectivos, las obras deberán finalizar en un plazo máximo de doce meses desde la fecha de concesión de la ayuda.
• En el caso de edificios de viviendas de tipología residencial colectiva, el plazo se amplía a veinticuatro meses, dada la mayor complejidad de las obras en elementos comunes.
• En ambos casos, podrá solicitarse una prórroga excepcional, debidamente motivada y aprobada por la administración autonómica.
Estos plazos buscan asegurar que los proyectos financiados se ejecuten con agilidad, favoreciendo que las mejoras sean efectivas a corto y medio plazo.
La Junta de Castilla y León ha confirmado además que el pasado 24 de octubre quedó publicada la convocatoria correspondiente a 2025, también en el marco del Plan Estatal de Vivienda 2022-2025. Esta nueva edición mantiene las condiciones y requisitos esenciales de la anterior y contará con una dotación presupuestaria de 2.083.536 euros.
El propósito es consolidar la continuidad del programa, de forma que cada año se convoquen nuevas ayudas que faciliten la adaptación progresiva del parque residencial de Castilla y León a las exigencias actuales de accesibilidad y seguridad.
Beneficiarios y cuantía de las ayudas
Estas ayudas pueden solicitarse por tres tipos de beneficiarios:
• Comunidades de propietarios y agrupaciones de comunidades de propietarios, cuando las actuaciones se desarrollen en elementos comunes de los edificios.
• Personas físicas propietarias de viviendas en edificios residenciales colectivos, siempre que acometan obras en sus propias viviendas.
• Personas físicas propietarias de viviendas unifamiliares aisladas o agrupadas en fila, en cuyo caso los ingresos de la unidad de convivencia residente no pueden superar cinco veces el IPREM.
Este criterio busca equilibrar la ayuda pública, facilitando que puedan acceder a ella tanto familias con rentas medias como aquellas que residan en municipios rurales o con menor capacidad económica.
La cuantía de las ayudas varía según el tipo de intervención y la tipología de vivienda, con un límite general del 50 por ciento del coste subvencionable. Los valores máximos por vivienda son:
• Hasta 6.000 euros por vivienda para actuaciones en viviendas unifamiliares aisladas o agrupadas en fila.
• Hasta 6.000 euros por vivienda y 60 euros por metro cuadrado de superficie construida de local comercial en el caso de edificios de tipología residencial colectiva.
• Hasta 3.000 euros por vivienda cuando las actuaciones se realicen en viviendas dentro de edificios residenciales colectivos.
