Tras el paso de la borrasca ‘Filomena’ por la provincia –que aún mantiene sus efectos en forma de bajas temperaturas-, las autoridades hacen balance del esfuerzo realizado para tratar de paliar sus efectos en las comunicaciones por las carreteras que atraviesan la provincia, cifrado en los medios materiales y humanos que se han aplicado a tal fin a lo largo del pasado fin de semana.
La subdelegada del Gobierno Lirio Martín expuso ante los medios de comunicación los principales datos de la intervención realizada, y puso de manifiesto que “gracias a la planificación, a la anticipación, a la coordinación entre instituciones públicas, también Cruz Roja y Protección Civil; y al trabajo de cientos de personas, se ha conseguido superar las dificultades producidas por los efectos de la borrasca Filomena”.
Así, señaló que el 3 de diciembre de 2020 se convocó la comisión de coordinación del dispositivo de vialidad invernal de las carreteras del Estado en la provincia de Segovia para tener todo preparado ante la llegada de las inclemencias del tiempo; y el pasado día 7 de enero de 2021 se convocó el Comité Ejecutivo con objeto de planificar el operativo de coordinación ante la amenaza de la borrasca Filomena; con el objetivo de dar rápida respuesta posible a las incidencias que ocasionan las condiciones meteorológicas adversas, así como atender a los ciudadanos afectados de forma ágil y eficaz.
En esta campaña, el operativo general contó con más de 600 efectivos, entre, Guardia Civil, Policía Nacional, Fuerzas Armadas, la Jefatura Provincial de Tráfico, Protección Civil de la Administración General del Estado, la Unidad de Carreteras del Ministerio de Fomento, Montes de Valsaín, la Subdelegación del Gobierno, Castellana de Autopistas, Tragsa, Autovía de Arlanzón y UTE Conservación A-1.
El temporal obligó a emplear un total de 90 máquinas quitanieves (88 Empuje + 2 dinámicas), entre las propias del Estado y las que aportan las concesionarias de las autopistas (AP-6, AP-62 y AP-51) y encargadas del mantenimiento de carreteras estatales. De igual modo, se pusieron al servicio de esta incidencia un total de 14 naves (10.425t.) y 14 silos (1.200), para almacenar 11.625 toneladas de sal; así como 25 depósitos de salmuera con capacidad para 838.000 litros y 12 plantas de fabricación de salmuera.
El total de fundentes utilizados en el ámbito de la red convencional y la SG-20 fueron 1.500 toneladas de sal, que representan un porcentaje cercano al 50% del total consumido en la campaña de vialidad invernal del pasado año, así como 2,27 toneladas de Cloruro Cálcico, cuyo consumo es un 170 por ciento del total de la anterior campaña.
En cuanto a los recursos humanos, la Policía Nacional ha aportado 60 efectivos en 29 patrullas en labores de apoyo, y la Guardia Civil ha prestado un total de 336 servicios con más de 300 efectivos en las áreas de embolsamiento de vehículos pesados y en las carreteras de la provincia.
Un temporal que se salda sin incidencias
El dato más positivo pese a la difícil situación vivida es que no hubo ningún accidente de tráfico por lo que no hubo ninguna víctima, aunque si hubo algunas incidencias de poca importancia que propició la intervención de la Guardia Civil. Asi, el día 9 de enero fue el día que más intervenciones se realizaron, donde los agentes del Instituto armado prestaron auxilio a una ambulancia atascada por nieve en Prádena, y a varios vehículos estacionados en la A-1, proporcionando alimentos y mantas a las personas que lo requirieron. El 8 de enero hubo que atender una salida de vía sin heridos en la CL-603, y el 10 de enero se prestó auxilio a una ambulancia que debía recoger a un paciente grave en Moraleja de Cuéllar. Pero el frío sigue causando problemas, y las bajas temperaturas impidieron ayer que 19 alumnos de Ayllón pudieran asistir a clase debido a las todavía malas condiciones de la carretera.
