viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Postigo: “La Lonja de Segovia es un órgano plural y transparente”

El presidente de la institución la defiende de las acusaciones de “arbitrariedad” que hizo la Unión de Campesinos de Segovia a costa del precio del trigo tras la sesión de hace dos semanas

por Alberto García de Frutos
27 de octubre de 2025
en Segovia
Juan Pedro Postigo, presidente de la Lonja Agropecuaria de Segovia./ E. A.

Juan Pedro Postigo, presidente de la Lonja Agropecuaria de Segovia./ E. A.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El Pleno aprueba la adhesión de Segovia al Plan Territorial de Fomento

Segovia se posiciona como un escenario de película

Lo que pasa en la Lonja se queda en la Lonja. O así era en la Lonja Agropecuaria de Segovia hasta hace unos días. Tras la sesión en la que se fijaron los precios de los cereales para la semana del 16 al 22 de octubre, hubo acusaciones públicas de salidas de tono de uno de los representantes del sector productor, de falta de respeto por la institución por parte de parte de los delegados de los almacenistas que abandonaron la reunión; y lo que es más importante la Unión de Campesinos de Segovia-UCCL acusó a la Lonja de arbitrariedad y falta de transferencia, palabras que apuntan directamente contra la línea de flotación de una institución que, si algo debe tener, es credibilidad y prestigio para que los precios que allí se fijan sirvan de referencia al sector.
La Lonja Agropecuaria se reúne una vez a la semana en la sede de la Federación Empresarial Segoviana (FES) para fijar las cotizaciones de los cereales, el ovino y el porcino para los siguientes siete días. En la mesa de precios del cereal están representados productores, almacenistas y fabricantes y hay un moderador. Cada actor defiende sus intereses, se exponen razones y se debate. Cada colectivo tiene un voto, independientemente del número de representantes que acudan a la reunión. Si no se llega a un acuerdo sobre su evolución, el moderador, que no tiene voto, es el encargado de fijar los precios, aunque lo habitual es que almacenistas y fabricantes impongan su voluntad con sus dos votos frente al único voto de los productores. Ese es el funcionamiento básico de la Lonja.
El pasado jueves 16 de octubre, la mesa de los cereales estaba compuesta por once vocales: seis almacenistas, dos productores y tres fabricantes. Según Juan Pedro Postigo, presidente de la Lonja, al llegar a la cotización del trigo, Carlos Colorado de la Fuente, representante de la Unión de Campesinos de Segovia-UCCL, “mostró su enojo de forma desproporcionada, elevando el tono por encima de lo permisible, y sin querer escuchar los argumentos de las otras partes”.
Carlos Colorado tiene otra versión. “En ningún momento perdí las formas. Solo exigí mis derechos. Lo que no les gustó a los almacenistas es que les dijera que querían bajar el precio del trigo dos euros, para lo que no había ninguna razón, porque habíamos pedido subir dos euros la cebada, que llevaba tres semanas subiendo en otras lonjas”, explica Colorado.
Sea como fuese, la actitud del representante de los productores “provocó que los tres vocales del grupo de almacenistas se levantaran y abandonaran la mesa”, según explica Postigo en una nota de prensa difundida por la FES, que también apunta a que Colorado amenazó al moderador.
“Al contrario, fue el moderador el que impuso su punto de vista cuando no tiene voto. Yo solo dije que viendo lo que estaba sucediendo haría un comunicado al salir de la sesión”, cuenta el representante de la Unión de Campesinos de Segovia. “Y si alguien faltó al respeto a los demás, fueron los que se levantaron y se fueron mientras yo estaba hablando”, concluye.

“Nadie sale contento”
Según Postigo, “en casi todas las sesiones de la Lonja se presentan distintas posiciones por lo que no todo el mundo sale contento todos los días”. Pero lo que no puede consentir son los “acaloramientos y posturas enfurecidas” ni las amenazas a los moderadores. “Figura neutral y sin vinculación con ninguna de las partes, que tiene la obligación de fijar una cotización atendiendo a la información disponible del mercado, las referencias de otras lonjas y la evolución de la oferta y la demanda”.
De este cruce de acusaciones, la principal perjudicada es la Lonja, ya que según Postigo “se ha puesto en entredicho la credibilidad y el prestigio de un órgano colegiado que es referencia nacional en muchos productos, lo que menoscaba el prestigio que se ha ganado durante sus casi 50 años de funcionamiento”.
La nota de la FES concluye que “el único objetivo de la Lonja es ofrecer información de precios fiable y representativa, basada en criterios técnicos y en la participación plural de los agentes del sector, contribuyendo así a la transparencia y estabilidad del mercado agropecuario segoviano”.
Conclusiones con las que no están de acuerdo los productores. La Unión de Campesinos de Segovia-UCCL cree que lo que pone en riesgo la credibilidad de la Lonja son “las actuaciones arbitrarias de las mesas de precios”.
En nota de prensa, la Unión de Campesinos de Segovia-UCCL habla de falta de equilibrio y transparencia en las mesas de precios y defiende “la necesidad de que las decisiones se tomen de forma consensuada entre las partes que integran la Lonja y no bajo la imposición de un solo grupo”.
Según esa nota, “los almacenistas condicionaron la sesión del jueves 16 e impusieron su criterio, forzando una bajada injustificada del precio del trigo y negándose, además, a reconocer la subida que correspondía a la cebada”.
Esta actitud, repetida en el tiempo, ha conseguido, según Unión de Campesinos de Segovia, “que la Lonja de Segovia, históricamente una referencia nacional, registre uno de los precios más bajos de toda España, en claro perjuicio para los agricultores segovianos y para toda la cadena productiva”.
“De no corregirse esta deriva, la Lonja de Segovia corre el riesgo de perder su credibilidad y su condición de lonja de referencia de Castilla y León”, concluye la nota.
En la Lonja de Extremadura, por ejemplo, la semana pasada, la cebada estaba a 202-206 euros la tonelada y el trigo a 207-209.

Fin de la tempestad
En la sesión del jueves 23 de octubre de la Lonja, la cebada subió un euro, después de que la semana anterior subiera dos. Pasando en siete días de 177 a 180 euros la tonelada. El precio del trigo, el principal origen de la discordia, se mantuvo en 190 euros, después de que la semana pasada bajara dos. También han subido dos euros la avena y el centeno, de 136 a 138 y de 162 a 164 euros, respectivamente.
Aunque lo más importante de la sesión de la semana pasada es que las aguas revueltas regresaron a su cauce. “Nos hemos hablado con toda normalidad, al final somos amigos y nos conocemos desde hace mucho tiempo. Yo lo tengo claro y no mezclo las discusiones por los negocios con la amistad”, explica Colorado, que sentencia: “Después de la tempestad siempre viene la calma”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Autorizada la restauración del retablo de la Virgen con el Niño de la ermita del Cristo del Mercado

Mercadona revoluciona tus recetas: este producto está arrasando entre los amantes del queso y cuesta solo 1 euro

Iluminar un mundo de fantasía

La Junta invierte más de 1,4 millones de euros para la retirada de amianto en centros de trabajo de la provincia de Segovia

Abatido a tiros un busardo ratonero en Lastras del Pozo

La Feria Navideña de Turégano reunirá a más de treinta puestos de artesanía y alimentación

RSS El Adelantado EN

  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
  • It’s official—Trump promises $2,000 checks for millions of Americans thanks to new tariffs
  • Goodbye to hydrogen—the new 2025 Tata Sierra proves that electrification can be powerful and affordable
  • What seemed like a mistake turned out to be a stroke of luck—a California housewife wins $10 million by pressing the wrong button
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda