sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

La llegada de turistas a España aumenta un 3,9% hasta febrero

por EUROPA PRESS
4 de abril de 2018
en Nacional
Británicos, franceses y alemanes son los que más nos visitan.

Británicos, franceses y alemanes son los que más nos visitan. / Efe

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Castilla y León alcanza un superávit comercial de 2.658 millones entre enero y septiembre

Carriedo exige la retirada del “cupo separatista” y apela a negociar multilateralmente la financiación

España superó los 8,3 millones de turistas internacionales en los dos primeros meses del año, lo que supone un aumento del 3,9% con respecto al mismo mes de 2017, según los datos provisionales de la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que gastaron 9.009 millones de euros, un 5,2% más.

En febrero España recibió 4,2 millones de visitantes internacionales, un 2,6% más que el mismo mes de 2017, con un gasto total de 4.507 millones de euros, un incremento del 4,7%, según los datos provisionales de la encuesta Egatur publicada también ayer.

El gasto medio por turista se sitúa en 1.067 euros, con un aumento anual del 2,1%. Por su parte, el gasto medio diario crece un 8,2%, hasta 143 euros. La duración media de los viajes de los turistas internacionales es de 7,5 días, lo que supone un descenso de 0,5 días respecto a la media de febrero de 2017.

Comportamiento dispar

Los turistas británicos, franceses y alemanes fueron los que más nos visitaron en lo que va de año por ese orden, con un comportamiento dispar ya que solo las llegadas desde Alemania aumentaron, y Canarias, Cataluña y Andalucía los destinos más demandadas, según los datos de Frontur.

En cuanto al nivel del gasto, Reino Unido es el país con mayor gasto acumulado, el 17,2% del total, aunque con un retroceso del 1,4% en los dos primeros meses del año. Le siguen Alemania (12%) y países nórdicos (11,7%).

Las comunidades con mayor peso en gasto son Canarias, que captó el 31,8% del total; Cataluña (21,6%) y Andalucía (14%), según los datos de la encuesta de gasto turístico Egatur.

Analizando los mercados, Reino Unido fue el principal emisor, con 865.316 turistas en febrero, e 20,5% del total, tras una caída del 5,9% con respecto al mismo mes de 2017. Aportó casi 1,7 millones de visitantes en el acumulado y lideró en gasto con 1.547 millones de euros en los dos primeros pero con un descenso del 1,4%.

El gasto medio del turista británico fue de 916 euros (+4,91%) y un gasto medio diario de 117 euros (+3,52%). También aumentaron su estancia a 7,9 días de media, un 1,35% más.

Le siguieron Francia y Alemania como los siguientes países con más turistas que visitan España en el año con 1,04 millones de turistas franceses, un 2,2% menos, y 1,03 millones de visitantes alemanes, un 2,5% más.

Los turistas alemanes aumentaron un 2,2% su gasto realizado en sus visitas a España en el año con 1.079 millones de euros. El gasto medio por visitante fue de 1.043 euros (-1,19%) y el gasto diario de 115 euros (+6%). La media de estancia fue la más elevada 9,1 días, pero un 6,85% menor en tasa anual, según los datos de Egatur.

Canarias, líder

Los visitantes franceses, cuartos en nivel de gasto, dejaron 614 millones de euros en España en los dos primeros meses, un 1,47% menos. El gasto medio por turista (589 euros) y el gasto medio diario (89 euros) aumentaron ligeramente un 0,8% y un 1%, respectivamente. La media de estancia se mantiene prácticamente en 6,6 días.

El cuarto mercado por entradas fueron los países nórdicos, con 846.958 visitantes, un aumento del 6,7%, seguido de Italia, con 491.870 visitantes, un 5,8% más. Los nórdicos fueron los terceros tras los británicos y los alemanes, con un alza del 8,16% a febrero (1.052 millones de euros).

Canarias es el primer destino principal de los turistas extranjeros llegados a España en los dos primeros meses del año, con cerca de 2,4 millones, cifra similar a la del mismo periodo de 2017. Predominaron las entradas de turistas británicos al archipiélago (con el 33% del total) y del conjunto de los países nórdicos (21,2%).

Le sigue Cataluña, con casi 1,9 millones de turistas, un 2,4% más, como segundo destino más beneficiado, con el 24% del total de las llegadas. Andalucía, con 1,12 millones de visitantes, fue el tercer destino más demandado, y registró un aumento del 1,4%.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Un Otoño Enológico con brindis panorámicos, espacios llenos de historia y el mejor ambiente posible

Monarquía y democracia: 50 años

Hallgrimsson desespera al Nava

‘El misterioso caso del asesinato del tosedor de conciertos’, en dos conciertos de la Orquesta Sinfónica de Segovia

Aprobado el informe técnico arqueológico del proyecto de rehabilitación de la Casa de las Flores de La Granja

Castilla y León alcanza un superávit comercial de 2.658 millones entre enero y septiembre

RSS El Adelantado EN

  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda