La presidenta de la Asociación Española Contra el Cáncer en Segovia, Ana Sanjosé se mostró muy satisfecha con las últimas noticias que anticipan la instalación de una unidad de radioterapia en la provincia después de años de dura lucha.
“Al final el 2021 ha traído algo bueno”, señaló Sanjosé, mientras indicaba que esta es “una victoria de todos los segovianos”. En unos diez días, Recoletas presentará en el Ayuntamiento la información que posibilitará la instalación de una unidad de radioterapia en sus instalaciones, evitando que los pacientes que necesiten de este servicio tengan que desplazarse hasta otros puntos de la Comunidad para ser atendidos.
“Esta larga pelea ha sido por esos pacientes que ya tienen suficiente y encima los viajes ahondaban en su sufrimiento”, recordó.
De cara al futuro, la presidenta de la AECC reconoce ser muy “optimista”, reconociendo que Recoletas “está cumpliendo” con lo pactado. Sobre los plazos, Sanjosé señala que las previsiones más alentadoras indican que el servicio podría entrar en funcionamiento en julio, pero ella es más precavida y señala septiembre como posible fecha de inicio de la actividad.
Sobre el proceso administrativo, señala que espera que desde el Ayuntamiento “no pongan pegas”. “Las mayores pegas las puede poner Patrimonio”, augura. En cuanto a la obra, asegura que desde Recoletas indican que se trata de una “intervención sencilla”.
Por último, Sanjosé indica la necesidad de construir en el futuro una unidad de radioterapia completamente pública, ya que no se “puede estar condicionados siempre a ese convenio con Recoletas”. “Siempre defenderemos la Sanidad Pública, pero mientras puede llegar, bienvenido es el convenio”, aclara.
La Junta anunció que ante la imposibilidad de instalar la unidad en el actual espacio del Hospital General, la radioterapia pública se construiría en las dependencias de la segunda infraestructura proyectada en la parcela del actual centro sanitario ‘Antonio Machado’.
