sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

La lista de espera para operarse en Segovia es de dos meses, la mitad que el tiempo medio de la región

por El Adelantado de Segovia
27 de febrero de 2024
en Segovia
04 1

Imagen de archivo de una intervención quirúrgica en el centro hospitalario.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Agentes medioambientales desmontan vías de escalada ilegales en la Sierra de Guadarrama

Alimentos de Segovia se consolida como referente agroalimentario con cerca de 400 socios y una trayectoria de 20 años

La lista de espera sanitaria para ser intervenidos de una operación quirúrgica en Segovia es de dos meses, la mitad del tiempo que se espera por término medio en el conjunto de Castilla y León.

El Hospital de Segovia es así, uno de los que acumula un tiempo de espera más bajo de toda la Comunidad. En el conjunto de la Comunidad, las cifras arrojan un tiempo de espera de 116 días. Sólo Zamora registra cifras más positiva que Segovia.

El tiempo de espera se dilata de forma notable cuando los pacientes rechazan ser intervenidos en un centro alternativo al Hospital General. De este modo, se requieren cinco meses de espera por término medio, según las últimas cifras publicadas por la Consejería de Sanidad de Castilla y León.

La Junta puso en marcha hace meses un programa de actividad extraordinaria dotado con siete millones de euros, destinado a rebajar la lista de espera quirúrgica, tanto en consultas como en pruebas diagnósticas en centros externos. De este modo se han recuperado las cifras que había antes de la pandemia, que llevó a dilatar las listas de espera por la imposibilidad de cumplir con las necesidades de atender la sanidad que no fuera la relacionada con el Covid durante varios meses.

El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, dotó a las denominadas ‘peonadas’ para agilizar la atención sanitaria, con un presupuesto para Primaria de dos millones y siete para Especializada. Este programa ha contribuido a mejorar la situación en los últimos meses en todas las provincias.

White and Blue Simple Business Comparison Table Chart 1

CONSULTAS EXTERNAS
En cuanto a las consultas externas que se realizan en el Hospital, el tiempo medio de espera es de 75 días. De ella están pendientes 10.275 pacientes segovianos, según el último balance, referido a 31 de diciembre de 2023.

Estas cifras oscilan entre los 14 días que tardan los que esperan una primera revisión de un especialista en Cirugía General y Digestivo, y los 85 días tiene la lista de espera de consulta del Servicio de Urología, o los 77 de oftalmología.

En este caso también las cifras en Segovia se encuentran en mejor situación que la media de Castilla y León. Pero no tanto como para las intervenciones en los quirófanos.

Las lista de espera quirúrgica en los hospitales de Sacyl mantiene una demora media estructural de 116 días, que se traduce en una reducción de 19 días en comparación con el año 2022, que se situaba en los 135 días; o los 144 de 2021, según los datos publicados por la Consejería de Sanidad.

Un dato importante es que el 99,8 por ciento de los pacientes que están en prioridad 1 quirúrgica (30 días de plazo para ser operados) tiene una demora estructural inferior a los 30 días. De los procesos en prioridad 2 (antes de 90 días) han estado dentro del rango el 53,26 por ciento.

En el caso de la prioridad 3 (cirugía antes de 180 días dada la menor importancia clínica de estos procesos) han entrado en plazo el 78,42 por ciento, siempre teniendo en cuenta que la programación en los meses veraniegos se ve influenciada por los descansos del personal.

En la comparación entre centros hospitalarios de toda la Comunidad, los hospitales con mayor lista de espera son el Complejo Asistencial de Salamanca, con 6.503 pacientes, y un tiempo medio de espera de 168 días, junto al Hospital de El Bierzo, con 3.553 y 141 días; Burgos, con 4.991 y 135 días; y el Complejo Asistencial de León, con 6.449 pacientes y 125 días; así como el Hospital Universitario Río Hortega, con 3.023 y 94 días.

En cifras más bajas en días de espera se localiza el Hospital Santos Reyes de Burgos, con 92 días y 540 pacientes; el Complejo Asistencial de Soria, con 84 días y 1.040; el de Medina del Campo, con 80 y 570; el Hospital Santiago Apóstol, con 77 y 730; el Complejo de Ávila, con 73 y 1.422; el Clínico de Valladolid, con 69 y 2.313; el de Palencia, con 63 y 1.684; Segovia, 61 días y 1.680; y Zamora, con 57 y 1.288 pacientes.

En cuanto a las técnicas diagnósticas, el comportamiento de la demora media estructural durante el tercer trimestre del año recogió 75 días en el caso del TAC, con 3.256 pacientes; 92 días en la resonancia magnética, con 2.234;113 en la de ecografía, con 11.498; y 116 en mamografía, con 807 pacientes.

En el Complejo Asistencia de Segovia se confía en la llegada del nuevo robot quirúrgico al centro para mejorar más las cifras.

La semana pasada, en el transcurso del pleno ordinario celebrado en las Cortes Regionales, el portavoz del Gobierno de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, recordó que la Junta invertirá este año 1,7 millones de euros en la adquisición y puesta en marcha del nuevo robot para la realización de intervenciones quirúrgicas en el hospital de Segovia, lo que convertirá a este centro en el primero de su grupo en la Comunidad que cuenta con esta tecnología.

A una pregunta realizada por la procuradora del PSOE, Alicia Palomo, respecto a la asistencia sanitaria en la provincia segoviana, Carriedo contestó en sustitución de Alejandro Vázquez, que se encontraba recuperándose de una operación quirúrgica.

Carriedo recordó que Segovia tiene una cartera que representa el cien por cien de los servicios a los que puede acceder un hospital de su grupo y los datos de los indicadores hospitalarios de Segovia muestran “una mejor situación, en muchos aspectos”, que la media nacional y autonómica, como la estancia media, el porcentaje de cirugía mayor ambulatoria, la tasa de TAC realizados o las urgencias no ingresadas. Además, apuntó que es la provincia con menor lista de espera quirúrgica entre todas las de su grupo en Castilla y León.

No obstante reconoció que “hay ámbitos donde se puede mejorar”, como el número de camas de media y larga estancia o la construcción de la unidad satélite de radioterapia. Recordó, en ese sentido, que existe una inversión prevista de 54.5 millones de euros “que ya están ejecutándose en la fase uno del hospital”. Un hospital que, además, “incluirá la mejora de espacios para ubicar las consultas externas”.

Comprometió asimismo la construcción del centro de salud Segovia IV, donde recientemente ha terminado el plazo de presentación de licitadores y se han presentado siete ofertas, “con todas las garantías para acelerar ese centro” como, sostuvo Carriedo.

Inicio de las obras de urbanización del futuro Complejo Asistencial y Educativo de Segovia
Inicio de las obras de urbanización del futuro Complejo Asistencial y Educativo de Segovia

Las lluvias ralentizan la urbanización del nuevo hospital

Las últimas lluvias que durante los meses de enero y febrero han marcado el clima en Segovia están condicionando la marcha de las obras de urbanización del Hospital. Aún así, los trabajos prosiguen y estos días se centran en las canalizaciones de servicios junto a la carretera con el fin de llevar a cabo luego el nuevo vial que servirá para acceder y salir del complejo hospitalario.

Fuentes de la empresa que llevan a cabo los trabajos, la UTE (formada por Padecasa, Hergón S.A.U, y Cycasa Canteras y Construcciones S.A.), explicaron que se encuentra muy avanzado el vial interior y que permitirá la construcción el próximo mes de marzo, de las dos nuevas rotondas que agilicen la circulación en la zona.

Pero antes deben estar garantizados los suministros de agua, desagües, de energía eléctrica, y de fibra óptica, para reordenar luego el tráfico en la zona.

De este modo, el Complejo Asistencial y Educativo de la capital segoviana, avanza desde el pasado mes de octubre, con trabajos previos a los de edificación, que cuentan con un presupuesto de cuatro millones de euros y un plazo de ejecución de 12 meses.

Las máquinas siguen en la urbanización del solar, y el proyecto contempla la construcción de los nuevos viales, la modificación de la rotonda de acceso, la creación de 150 plazas de aparcamientos y la implantación de una red de calor con biomasa, que abastecerá al recinto de la forma más sostenible y eficiente. La urbanización se completa con los trabajos de jardinería en glorietas y zonas de césped de bajo mantenimiento, así como arbolado e instalación de mobiliario urbano.

Por su parte, la futura Escuela de Enfermería dispondrá de instalaciones al servicio de la comunidad universitaria, con aulas para clases teóricas y prácticas, dos laboratorios, salones de actos y de grados, despachos y dependencias comunes, obras a las que la Junta destinará en torno a ocho millones de euros.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Aprobado el informe técnico arqueológico del proyecto de rehabilitación de la Casa de las Flores de La Granja

Castilla y León alcanza un superávit comercial de 2.658 millones entre enero y septiembre

Concluye la reconstrucción del Mirador de Orellán, en el paraje de Las Médulas

Educación propone a los sindicatos convocar 1.138 plazas de maestro y de secundaria

La Junta ayudará a las empresas que quieran concursar en el sector Defensa

El RM Sport Innoporc logra cinco medallas en Ciudad Real

RSS El Adelantado EN

  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda