El consejero delegado de la Empresa Nacional de Innovación (ENISA), José Bayón, dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, avanzó este lunes que la línea AgroImpulso, en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha invertido 14 millones de euros en 76 operaciones por todo el territorio, que llegará a 33 millones hasta 2026. De líneas de financiación se habló en la jornada ‘Oportunidades del Sector Agro’, organizada por la Delegación del Gobierno de Castilla y León, en el Campus del Jamón de Monte Nevado en Carbonero el Mayor.
Bayón recordó que es una línea de ayudas a favor de la innovación y el emprendimiento en el medio rural, para “la España con menos población”, como la provincia de Segovia “llamada a ser líder en materias primas, formación e innovación”, con proyectos como el Campus del Jamón. “La innovación no sólo está en las grandes ciudades sino que está en todo el territorio de España y ese es el compromiso de ENISA y la dirección general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria”, dijo Bayón.
La directora general Isabel Bombal recordó también que llega a cualquier ámbito dentro de la cadena alimentaria, tecnológica y empresas auxiliares, desde el sector primaria hasta la comercialización, con cualquier enganche que tenga en la tecnología. Unas ayudas con “unas condiciones excelentes” en el marco de la innovación y la digitalización. “Préstamos sin aval, sin garantías, a nueve años y con tres de carencia”, subrayó Bombal. Además, ENISA lleva a cabo un proceso de mentorización.
El plan AgroImpulso busca consolidar el potencial y el talento en este sector, para que se sume a la doble revolución “digital y sostenible”, detalló Bayón, que está teniendo un gran impacto en el territorio español, en zonas con meno población. ENISA también cuenta, con la Vicepresidencia Económica, 125 millones de euros para emprendimiento digital femenino. Según su consejero delegado, ENISA está haciendo un “gran esfuerzo” para acompañar al Gobierno de España en el proceso de transformación que está acometiendo en el modelo económico y productivo, incluido el sector agrícola, ganadero y la industria agroalimentaria.
Bombal sostuvo que hay oportunidades y fondos del Plan de Transformación, Recuperación y Resiliencia, más fondos propios del Ministerio de Agricultura y con la aprobación del PGE 2022. Hasta 2026, se prevé una inversión global de 33 millones.
Por su parte, la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, reiteró las oportunidades que está impulsando para transformar el modelo económico y productivo y es vital que Castilla y León esté ahí, por formar parte de “su ADN” el sector agrícola, ganadera y la industria agroalimentaria, que conforman “el elemento esencial para esa vertebración”.
Barcones sostuvo que el Gobierno de España a estos sectores los “cuida, mima e impulsa”, ya que en los últimos seis años, se han gestionado fondos como en “los 34 años anteriores”, es decir, “estamos ante una oportunidad única de estar con el territorio porque hay recursos para ganar la batalla a la despoblación”.
El Campus del Jamón de Monte Nevado, en Carbonero el Mayor, celebró esta jornada, en la que además de las autoridades, también participaron, en las diferentes mesas redondas, el director general de Monte Nevado, Juan Vicente Olmos; el director de Calidad de I+D+i de Monte Nevado, Alejandro Olmos; el CEO de Alma Carraovejas, Pedro Ruiz; y el presidente la Federación Empresarial Segoviana (FES), Andrés Ortega.
