Según el último informe sobre la estadística de los declarantes de IRPF por municipio publicado hace unos días, con datos correspondientes al ejercicio 2023, el municipio de La Lastrilla se sitúa a la cabeza de la provincia de Segovia con la mayor renta por habitante — 35.109 euros per cápita—. Y en el quinto puesto a nivel regional, tan sólo superado por Simancas en Valladolid con 44.067 euros por habitante; Boecillo, Valladolid, 42.727 euros; Sariegos, León, 40.089 euros y Cardeñajimeno, Burgos, 37.743 euros.
La Lastrilla supera al municipio de Trescasas, que hasta el momento lideraba el ranking y ahora ocupa la segunda posición a nivel provincial y la séptima a nivel regional, con una renta media bruta por habitante de 34.288 euros.
La renta media bruta de la provincia de Segovia se sitúa en 28.128 euros por persona, conforme a los datos de la Estadística de los declarantes de IRPF por municipios, EDM, que ofrecen una perspectiva integral — tanto rentas sujetas al impuesto como exentas— de la renta persona bruta, antes de la reducciones, mínimos y gastos deducibles de las personas declarantes. Las fuentes informativas utilizadas por el EDM son el modelo 100 de declaración anual del IRPF por lo que no se analiza la calidad de vida de unos u otros territorios sino los ingresos de dicho modelo.
Los siguientes puestos en el ranking de la provincia de Segovia son Palazuelos de Eresma con 33.115 euros, Torrecaballeros con 31.886 euros; Real Sitio de San Ildefonso 29.179 €; San Cristóbal de Segovia 28.681 €; Valverde del Majano, 27.941 €; El Espinar, 27.737 €; Espirdo, 27.299 €; Turégano, 27.015 €; Cantalejo, 26.524 €, Hontanares de Eresma, 26.146 €; Cuéllar 25.762 €; Carbonero el Mayor, 25.749 €; Riaza 25.708 €; Bernuy de Porreros, 25.624 €; Cantimpalos, 24.953 €; Navas de Oro 24.944 €; Coca, 24.672 €; Sanchonuño, 24.287 €; Nava de la Asunción, 23.987 €; Ayllón 23.920 €; Villacastín 23.069 € y Navalmanzano 21.867 €.
POR PROVINCIAS
El municipio vallisoletano de Simancas repite un año más como el de mayor renta bruta media de Castilla y León en 2023, con 44.067 euros per cápita, mientras que Madrigal de las Altas Torres, en la provincia de Ávila, continúa siendo la localidad con menor renta por habitante con 18.469 euros.
Eso sí, tal y como reflejan los datos publicados por la Agencia Tributaria, relativos a los declarantes del IRPF en los municipios de más de 1.000 habitantes en 2023, Madrigal de las Altas Torres subió su renta bruta media en 1.520 euros desde 2024, mientras que, por el contrario, Simancas la redujo en 1.688 euros.
De hecho, la segunda localidad de Castilla y León con mayor renta media, el municipio vallisoletano de Boecillo, ha recortado su distancia con Simancas y ha pasado de una renta media de 38.742 euros en 2022 a los 42.727 euros de 2023, según la Estadística de la Agencia Tributaria que recoge Ical. En ambos casos, la distancia es considerable con el municipio con mayor renta media bruta de España, la localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón, que cumplió su quinto año consecutivo en esta posición con una renta media declarada de 88.011 euros, mientras que la menor del país la arroja Benamargosa, en la provincia de Málaga, con 13.831 euros.
El estudio precisa que, por provincias, Ávila capital es la que mayor renta media posee en la provincia abulense con 29.211 euros. En Burgos, Cardeñajimeno ostenta el primer lugar con una renta media bruta de 37.743 euros y en León es Sariegos el municipio con mayor renta per cápita, con 40.089 euros.
En Palencia, Grijota es el municipio que presenta una renta superior, con 32.345 euros; en Salamanca, la localidad de Cabrerizos alcanza los 34.931 euros de media y La Lastrilla es la localidad segoviana con mayor renta, que asciende a 35.109 euros, mientras que Navalmanzano es la que menor cantidad supone por habitante con 21.867 euros.
El municipio de Golmayo se sitúa como el que mayor renta per cápita tiene en la provincia de Soria, con 32.262 euros. En Zamora, lidera la clasificación de la renta media el municipio de Morales del Vino, con 30.270 euros.
Entre las capitales de provincia de Castilla y León destaca Burgos, con una renta media de 32.076 euros, a la que siguen Valladolid (31.751 euros), León (31.429 euros), Soria (30.254 euros) y Segovia (30.219 euros). Por debajo ya de los 30.000 euros se ubican las capitales de Salamanca (29.743 euros), Palencia (29.387 euros), Ávila (29.211 euros) y Zamora, (27.916 euros).

“Es un buen dato, ya que refleja la prosperidad económica y potencial de nuestro pueblo”
La alcaldesa de La Lastrilla, Elisabet Lázaro, asegura que “la cercanía con la capital segoviana y su buena ubicación dentro del Alfoz son, junto a sus servicios e infraestructuras, reclamos para atraer población nueva.
“Para nosotros es un orgullo ser el municipio con la renta per cápita más alta de la provincia. La ubicación privilegiada de La Lastrilla — en pleno alfoz y tan cerca de la capital segoviana— es un atractivo que influye en que la gente venga a vivir a nuestro municipio ya que los beneficios fiscales son muchísimos mayores que en la capital de Segovia” asegura Elisabet Lázaro, alcaldesa de La Lastrilla. Al tiempo que aclara que “esto se traduce en que al tener mayor capacidad para consumir —por sus mayores ingresos— los vecinos invierten en los bienes y servicios del pueblo. Entonces tienen siempre una mayor capacidad de gasto para nuestro municipio”.
Además, “a nivel municipal esto supone que creamos un mercado local muy atractivo. Porque al tener nuestros vecinos un mayor poder adquisitivo es más fácil incluso atraer negocios que quieran venir aquí, invertir en La Lastrilla, en nuestra localidad, ya que de esta manera ven asegurado que el mercado tenga un consumo relevante”, explica Lázaro.
La edil también asegura que a nivel municipal “las infraestructuras que podamos ofrecer a nuestros vecinos son de mayor calidad y unos mejores servicios públicos, ya que tenemos aquí esos ingresos o ese conjunto de población con los ingresos más altos de nuestra provincia”.
Ahora bien, “tenemos que tener en cuenta que es un dato que solamente mide el nivel de ingresos, no evalua ni el nivel de riqueza, ni tampoco las desigualdades que pueda haber entre los vecinos, ya que habrá personas con una renta que supere los 35.000 euros pero también otras que no se encuentren en esta situación”, añade.
En conclusión, “es un buen dato porque refleja una prosperidad económica y potencial en nuestro municipio, pero siempre entre comillas porque no es el único dato que tenemos que tener en cuenta si queremos valorar la realidad de nuestros vecinos de acuerdo con la economía que ellos puedan llegar a tener”, concluye al tiempo que reitera “el hecho de que los habitantes de La Lastrilla dispongan de la renta media bruta más alta de nuestra provincia puede ser un incentivo directo para que las empresas vengan al término, ya que van a asegurarse una sociedad en la que la gente puede invertir y consumir, además de cubrir gastos”.
A día de hoy, La Lastrilla y El Sotillo cuentan con una población de 4.903 empadronados, “con una gran calidad de vida, por todos los beneficios que aporta el mundo rural, pero también por su proximidad con Segovia. A tan sólo tres o cuatro kilómetros del centro de la ciudad y con la posibilidad de ir caminando por la misma acera hasta el centro. Además de todas las ventajas que tiene poder hacer vida con un régimen fiscal bastante más reducido que lo que es vivir en Segovia capital y con todos los servicios e infraestructuras que tenemos: pabellón, piscina, dos frontones, pistas deportivas, parques…”.
La reciente inauguración del centro de enseñanza Madres Concepcionistas es otro reclamo que puede atraer a familias a elegir el pueblo como lugar de residencia. “Tener el único colegio concertado de estas características en el pueblo ha sido un empujón para nosotros, por lo que seguiremos mejorando a nivel municipal y velando por la calidad de vida de nuestros vecinos, mejorando su accesibilidad, instalaciones e infraestructuras esenciales”.

