El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Junta subraya las oportunidades de exportación hacia Oriente Medio

por FDESCALZO
2 de febrero de 2018
en Provincia de Segovia
19_1-exportacion

La consejera de Agricultura y Ganadería, Milagros Marcos, dirigiéndose a los presentes en la clausura de la jornada sobre exportación. / el adelantado

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Campiña Segoviana celebra su Encuentro Comarcal de Emprendimiento ‘Tierra de Oportunidades’

Martín Muñoz de las Posadas acoge unas jornadas formativas sobre la comercialización del tomate y hortalizas

Éxito en el XII Certamen de Pincho y Tapa Medieval de Pedraza

La consejera de Agricultura y Ganadería, Milagros Marcos, ha clausurado esta semana la jornada ‘Cómo exportar carne de vacuno y ovino a los países de Oriente Medio’ en la que han participado cerca de un centenar de profesionales del mundo ganadero y comercial. En este encuentro, que responde a la demanda de información y formación por parte del sector, se han puesto de manifiesto las grandes posibilidades que ofrece este mercado para los productores de Castilla y León.

Durante el año 2017, la Comunidad exportó a los países objeto del estudio (Arabia Saudí, Bahréin, Chipre, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Irak, Irán, Israel, Jordania, Kuwait, Líbano, Omán, Palestina, Qatar, Turquía y Yemen) 11 millones de euros en carne de vacuno y ovino, lo que representa el 50 % del total exportado por España. Esta cifra supone un aumento del 188 % de las ventas respecto al año anterior.

La jornada ha servido también para presentar al sector distintos elementos que facilitarán la exportación de carne de vacuno y ovino a esa zona. El análisis de oportunidades que actualmente tienen los productores de Castilla y León, un exhaustivo estudio sobre los requisitos de certificación para vender en estos países y un novedoso manual de buenas prácticas para la exportación a esta zona son algunas de las herramientas que se han puesto a disposición del sector.

Durante la jornada se ha presentado además el ‘Estudio sobre los requisitos de carácter voluntario necesarios para la exportación de carne de vacuno y ovino de Castilla y León a países de Oriente Medio’, elaborado por la Consejería de Agricultura y Ganadería para cumplir con uno de los objetivos incluidos en la Plataforma de la Competitividad de Productores de Ovino y Caprino de Castilla y León.

Este análisis, que responde también a la demanda de productores y transformadores de la Comunidad, valora el potencial productivo de este sector en Castilla y León y se plantea como una vía para aumentar la competitividad del mismo ya que estos países suponen un interesante nicho de mercado.
El Estudio responde también a la creciente cultura y capacidad exportadora del sector y la necesidad de conocer en profundidad los requisitos Halal, Kosher y otros de carácter voluntario como BRC, IFS o ISO 22000, imprescindibles para entrar en los mercados de Oriente Medio con garantías.

Manual de Buenas Prácticas Este estudio es la base sobre la que se ha desarrollado el ‘Manual de buenas prácticas para la exportación de carne de vacuno y ovino de Castilla y León a países de Oriente Medio’ que también se ha puesto a disposición de los profesionales en la jornada celebrada.

El documento, único de este tipo elaborado en España, permite conocer con precisión los requisitos de certificación Halal y Kosher. Se trata, pues, de una información muy útil dada la complejidad de la exportación a Arabia Saudí, Bahréin, Chipre, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Irak, Irán, Israel, Jordania, Kuwait, Líbano, Omán, Palestina, Qatar, Turquía o Yemen, entre otros.

El Manual recoge de forma clara, metódica, sencilla, esquemática y práctica los requisitos productivos, desde el sacrificio del animal a la posterior manipulación de la carne, y los itinerarios y fases necesarios para lograr exportar a Oriente Medio.
Además, en este trabajo se describen los documentos comerciales, de transporte, seguros, aduaneros y certificados necesarios para la exportación. Se presentan las entidades y administraciones implicadas en los distintos procesos y se recogen los costes aproximados.

El análisis pormenorizado del mercado de carne presenta una serie de oportunidades para los productores y transformadores de carne de vacuno y ovino de Castilla y León. El potencial productivo de ambos tipos de carne, donde la Comunidad es la primera en censo de vacuno y la segunda con mayor censo de ovino a nivel nacional, representa una gran fortaleza que puede aprovecharse para aumentar la competitividad del sector.
Según los datos aportados, la capacidad importadora de los 16 países estudiados, con más de 5.000 millones de euros en 2016, los convierte en un destino ideal para las producciones de la Comunidad.

El 68 % de ese volumen de negocio corresponde a carne de vacuno congelada, el 14 % a carne de vacuno refrigerada y el 18 % a carne de ovino.

Los países que más han importado han sido Egipto, Israel, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí.

El excelente estado sanitario de las explotaciones castellanas y leonesas permite que más del 80 % de los cebaderos puedan acceder a todos los mercados internacionales sin necesidad de realizar pruebas previas, tal como ha detallado en varias ocasiones la consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta.

Además, la capacidad de sacrificio de Castilla y León, segundo puesto en vacuno y primero a nivel nacional en ovino, refleja el potencial transformador de sus mataderos y salas de despiece aunque debe reforzarse la capacidad en instalaciones de conservación y congelación.

Otra de las características del mercado regional que se han puesto de manifiesto en la jornada es la reconocida calidad de los productos que se elaboran en Castilla y León.

 

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
  • It’s official – the TSA sells items left behind at airports and you can bid on them from home – here’s how you can do it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda