El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Junta se compromete a continuar con el Plan de Fomento Territorial de Segovia

Lo anunció esta mañana la consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, junto con el presidente de la FES, convocando una reunión del grupo de trabajo para el 14 de octubre

por EL ADELANTADO y Ical
8 de octubre de 2024
en Segovia
Momento de la intervención de Leticia García, consejera de Industria, Comercio y Empleo ante los medios de comunicación / Nacho Valverde - ICAL

Momento de la intervención de Leticia García, consejera de Industria, Comercio y Empleo ante los medios de comunicación / Nacho Valverde - ICAL

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El Consorcio de Medio Ambiente contará con un presupuesto de 11,4 millones en 2026

Condenado en Segovia a cuatro años de prisión por un delito continuado de robo de vehículos

‘Fuente del Pájaro’, un abrigo clave para peregrinos

Leticia García, consejera de Industria, Comercio y Empleo, avanzó esta mañana la convocatoria del Grupo de Trabajo del Plan Territorial de Fomento (PTF) de Segovia, a través de la Fundación Anclaje, para el próximo lunes 14 de octubre. Así lo concretó tras una reunión mantenida con la directiva de la Federación Empresarial Segoviana (FES), en la que afirmó que ya se han dado las instrucciones para este encuentro entre las distintas entidades implicadas y en la que se ha comprometido a dar un impulso al Plan Territorial de Fomento de Segovia.

En la reunión programada para la próxima semana, se abordarán las actuaciones que se van a desarrollar dentro del programa. “Partimos ya de un trabajo realizado por la FES” con un estudio que puso sobre la mesa las debilidades, oportunidades, amenazas y fortalezas en un análisis “amplio” que detectó las posibilidades que tiene la provincia “es un documento que sirve de base para continuar trabajando junto con la parte aportada por UGT”, afirmó la consejera.
Asimismo, detalló que el grupo de trabajo será “multilateral”, en el que estará representado el diálogo social e implicadas las entidades locales “para llegar a cumplir el objetivo común de avanzar en el PTF de la provincia de Segovia”. Por su parte Andrés Ortega, presidente de la FES, señalo “lo determinante que será este proyecto del Plan de Fomento para la provincia de Segovia”.

Puerto Seco

Durante la reunión entre la FES y la Consejería de Industria, se abordó tema del Puerto Seco de Segovia “con el compromiso de la Junta de, llegado el caso, aprobar el proyecto regional”. La consejera solicitó al Gobierno de España “absoluta implicación” para la parte de la estación intermodal y del enlace ferroviario.
Un proyecto, el de Puerto Seco, liderado por la FES que permitirá que la ciudad este conectada con toda la costa de la península dentro de la que está llamada a ser la futura zona industrial de Segovia, Prado del Hoyo.

En este sentido, confió en que “más pronto que tarde” el Gobierno central se implique “y se comprometa” con estas infraestructuras para poder poner en marcha dicha iniciativa, en la que la Junta ya ha dado los primeros pasos “con el fin de buscar su mejor desarrollo”. Asimismo, declaró que las posibilidades de implantación “son todas”, siendo la primera iniciativa estudiada la de Prado del Hoyo, “la apuesta es definitiva con la intención de trabajar con todas las alternativas posibles partiendo en primer lugar con Prado del Hoyo”.

Además de hablar de estos proyectos pendientes de desarrollar en la provincia de Segovia, se pusieron en común problemas que preocupan en cuanto al desarrollo industrial de la provincia “si hay algo que destacar en la provincia es la unidad de acción de todos los agentes implicados en el desarrollo industrial”, declaró García. La consejera de Industria, Comercio y Empleo reconoció que Segovia es una provincia con “importantes” oportunidades de futuro, algo que se puede reflejar en el ámbito del empleo “a pesar de la ligera subida propia del mes de septiembre, en los datos interanuales, es la provincia de Castilla y León que más ha bajado el paro en un nueve por ciento” con una afiliación a la Seguridad Social “que se va incrementando”.

 

Obras en el polígono Los Hitales de Bernuy de Porreros / kamarero
Obras en el polígono Los Hitales de Bernuy de Porreros / kamarero

Proyectos comprometidos

Tras el encuentro, García valoró también la situación industrial de la ciudad destacando el compromiso de la Junta de Castilla y León con el desarrollo de la provincia, mencionando inversiones clave en los polígonos que impulsarán la disponibilidad de suelo industrial.

Recordó que la Junta “ya está acometiendo actuaciones específicas en el ámbito industrial” a través de distintas consejerías, como lo es el polígono de ‘Las Mangadas’ en la localidad segoviana de Abades, que significará la puesta a disposición de 45 hectáreas de suelo industrial con una inversión de 8,5 millones de euros “va a suponer un desarrollo con un carácter sostenible”. También, hizo mención al polígono de ‘Los Hitales’ en Bernuy de Porreros, que cuenta con una inversión de 20 millones de euros para la puesta en marcha de 100 hectáreas de suelo industrial que desarrolla Somacyl.

Para todos estos proyectos, la consejera aseguró que el desarrollo industrial “a veces no va acompasado del suministro eléctrico que requieren los polígonos”. Una cuestión en la que, afirmó, trabajarán en el PTF “como requisito imprescindible”. Asimismo, aclaró que las actuaciones que desarrolla la Junta a nivel industrial “siempre llevan acompañadas la parte energética como algo necesario que a veces impide el asentamiento de empresas”, en lo que, confirmó, que trabajarán. “Tenemos todos los mimbres para un futuro desarrollo e impulso del sector industrial en Segovia”, señaló la consejera, mientras recalcaba que todavía “tenemos mucho trabajo por delante”, en la concreción de las actuaciones y en el trabajo diario para llevar a cabo el resto de proyectos.

Actualidad

Tras confirmar el compromiso con el avance del PTF, la consejera quiso contestar a cuestiones de actualidad como lo es el anuncio del cierre de Bimbo en Valladolid. A este respecto destacó que “nosotros no arrojamos la toalla y creemos que la empresa está obligada a escuchar otras soluciones antes de llegar al despido final”.

García también señaló que desde la institución autonómica se está trabajando para ofrecer alternativas que permitan la continuidad de la actividad en Bimbo Valladolid, mientras buscan nuevos inversores ya que subrayó la importancia de mantener la actividad mientras se exploran dichas alternativas.
La consejera también recordó que la Junta de Castilla y León, a través de la Fundación Anclaje, sigue en contacto con la empresa para buscar opciones que eviten los ceses y que permitan una reorganización o la intervención de posibles nuevos inversionistas.
También se refirió a la convocatoria de huelga en el sector del transporte programada para las próximas semanas, que podría afectar gravemente a la campaña de Navidad “que es tan importante para el sector del comercio”.
Por ello ha pedido que se alcance un acuerdo que se beneficioso para los trabajadores y para el sector: “Es crucial que esta huelga se desconvoque para que no afecte al comercio, especialmente al de proximidad, que espera esta campaña con mucho ánimo tras un año complicado”.

Reacciones

El grupo socialista exigió este martes en las Cortes plazos concretos para el Plan de Fomento Industrial de Segovia. Un plan que en palabras de la procuradora socialista, Alicia Palomo, “se ha convertido en una promesa electoral recurrente”.

Durante su intervención, Palomo recordó que en 2017 se firmó un acuerdo para la reindustrialización de Segovia, con el apoyo del portavoz socialista Luis Tudanca. Sin embargo, a día de hoy, Segovia sigue siendo la única provincia de la Comunidad Autónoma donde no se ha desplegado ningún plan de fomento industrial, algo que la procuradora calificó como “una deuda histórica de la Junta con nuestra provincia”. La situación se agrava aún más tras la presentación, el pasado mes de junio, de un informe elaborado por la Federación Empresarial Segoviana (FES) y UGT, encargado por la propia Consejería de Industria. “Han pasado cuatro meses desde que ese informe está guardado en un cajón, sin que haya avances, ni compromisos, ni presupuesto asignado para el despliegue de este plan”, denunció Palomo.

El PSOE de Segovia subraya que la provincia no puede seguir esperando por un plan que es clave para su desarrollo industrial y económico. “La reindustrialización de Segovia es una necesidad urgente para retener el talento, atraer inversión y generar empleo estable y de calidad, y no podemos permitir que la Junta continúe dándonos largas campaña tras campaña”, aseguró Palomo. De este modo, el grupo socialista continuará presionando a la Junta para que cumpla con sus compromisos y ponga en marcha de una vez por todas el Plan de Fomento Territorial para Segovia, vital para fortalecer el tejido productivo de la provincia, atraer inversiones y frenar la despoblación, uno de los principales problemas que afectan a la provincia y que requiere de una respuesta contundente y coordinada entre administraciones.

Largo recorrido

En el año 2023 ya señalaba el presidente de la FES, Andrés Ortega, la necesidad de crear un Plan Territorial de Fomento en Segovia, ya que esta era la única provincia de Castilla y León que carecía de él. En aquel entonces era el propio Ortega el que declaraba que era urgente que se pasase de las palabras a la acción a lo que contestaban desde la Consejería de Industria, Comercio y Empleo de la Junta de Castilla y León “Se está haciendo el trabajo de campo para constituir el grupo de trabajo. Estamos trabajando en el arranque”.

Año y medio después, con la presentación del Plan Territorial de Fomento el pasado junio , y el nombramiento de la nueva consejera, Leticia García, en julio de este año, por fin se ha convocado esa reunión que tendrá lugar el próximo 14 de octubre, donde se abordaran las diferentes cuestiones comprendidas en el documento realizado por la FES después de un estudio exhaustivo de las necesidades y acciones a realizar en la provincia.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda